Actualidad y sociedad
36 meneos
1687 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Del Ecce Homo al San Jorge triste: No son restauraciones, son señoras con Titanlux

Aunque muchos artistas locales tratan de echar una mano a la hora de recuperar obras antiguas, los restauradores insisten en que no es un trabajo que pueda hacer cualquiera; estas son algunas...

| etiquetas: arte , escultura , el greco , restauración , titanlux , san jorge , original
29 7 28 K 18
29 7 28 K 18
  1. Bueno, en elconfidencial.com hay veces que tampoco son periodistas, son señores delante de un teclado y tampoco pasa nada :troll:
  2. "Son los párrocos quienes impulsan estas actividades, pidiéndoles que pinten la cara de la virgen “o que la pongan rubia, que es más mona”".

    Entonces no son señoras con titanlux, son curas que mandan hacer salvajadas.
  3. Ufff, ese niño jesus demoniaco del final me pone los pelos de punta.
  4. #3 Se da un aire  media
  5. #1 Hombre, no lo veo mal, es como una terapia para que cualquiera que pongan a escribir ahí no se guarde todas sus mierdas dentro y expulse esas toxinas verbales.

    El problema, claro, es luego los que les leen y les creen todo :troll:
  6. ¿¡ Y la de pasta que se está ahorando la iglesia con estas "artistas" !? ¡¡ Estas señoras son el Ali-express de la restauración !! :-D
  7. El valor del San Jorge de Lizarra era incalculable.

    Ahora ya se puede calcular. Un mojón.
  8. Según la noticia, la restauración de la oveja es un “ejemplo de restauración por profesionales”. Pues a mi me parece una puta mierda de restauración.
  9. #7 ¡Que va!, valor el mismo de antes mas un pastizal... el que va a haber que pagarle al restaurador para que lo ponga en condiciones.
  10. ¿Me ha perecido leer que El cordero sí está hecho por profesionales?
    Pues vaya profesionales de mierda.
  11. Los del cordero serán profesionales pero se han inventado un cordero nuevo
  12. #8 Ese pie de foto no puede estar bien.
  13. #3 Está inspirado en los Simpson  media
  14. #8 Puede ser un becario malpagado. Profesional no equivale a trabajo de calidad. Yo diría que en este caso el artista ni siquiera ha visto una oveja en su vida.
  15. Destrozan las obras pero ante la impotencia de un templo que ayudar a limpiar como si fuera tu propia casa durante décadas no me extraña que les dé por intentar restaurar lo que nadie va a venir a restaurar.
  16. #2 es la mentalidad con la que se encuentran muchos diseñadores de "eso lo hace mi sobrino por 2 duros", pues ve a tu sobrino y deja de hacer perder el tiempo a los profesionales, pero luego no te quejes. Pues con esto lo mismo.
  17. Pero para ser justos también hay que admitir, que estas cosas nadie quiere tocarlas, ni poner dinero para que las restaure alguien cualificado. Estas personas cualificadas tampoco es que se ofrezcan a hacerlo pro bono, ni si quiera cubriendo gastos. Pero la talla/lienzo/loquesea se cae a pedazos. Es muy bonito decir "que la restauren profesionales" cuando nadie los quiere pagar. Entonces tus opciones son A) Dejar que se acabe de destruir porque ya se cae a pedazos o B) Pillar a alguien que le haga lo que pueda y si pasa lo peor...bueno, de todos modos iba a caerse a pedazos.
    Porque la opción C) de contratar a alguien cualificado que lo haga no es plausible porque no hay dinero. Cuando sale una de estas noticias siempre aparecen profesionales como setas que te dicen que no deberían haber hecho y te dicen "yo lo hubiera hecho gratis con tal de no ver la obra destrozada", pero si tu vas a verles antes de empezar pasan de tu culo y si les propones que lo hagan gratis te tiran de su taller
  18. #14 Sí está bien... es lo que tiene leer el encabezado y los pies de foto. En el texto de arriba una restauradora se queda de la mala restauración de esa parte, pese a estar hecha por profesionales.

    “Ay, Dios mío”, dice la restauradora Marta Uriarte al ver el nuevo rostro que preside el retablo de la Adoración del Cordero Místico de los hermanos van Eyck. El cordero ha cambiado completamente su expresión, que Uriarte califica de "hiperdiabólica". Si bien el resto de la obra cuenta con un acabado muy fiel al original y ha sido restaurada por profesionales del Instituto Real del Patrimonio Artístico de Bélgica, los nuevos morros del carnero se han difundido rápidamente por redes sociales, uniéndolo a la lista de horrores que encabeza el Ecce Homo de Borja y a la que hace poco también se ha apuntado la escultura de San Jorge de la iglesia de San Miguel de Estella.
  19. Son verdaderos artistas contemporaneos, no es broma.
  20. #8 tiene los ojos frontales en lugar de laterales como debiera, efectivamente no debe haber visto muchas ovejas el pobre restaurador profesional.

    estaticos.muyhistoria.es/media/cache/400x300_thumb/uploads/images/pyr/
  21. es imposible que esa foto de cordero la pongna como ejemplo de buen trabajo. Es un mojón muhco más grande que cualquier otra imagen en el documento.

    Voto errónea.

    EDIT: joder, es que la mitad son gilipolleces. Las manos de la venus...que les pasa? El castillo aquel, se hace así en muchos lugares para no intentar "engañar" al visitante haciendole ver uqe está entero, simplemente se le muestra hasta donde llegaba, y punto.El teatro de sagunto parece ser lo mismo. Quevedo resulta que lo hizo un titulado...
  22. #4 Ya lo veo diciendo a Jose: "Tu no mami!... ni papi"
  23. No sé si será el caso de la oveja, pero en ocasiones las restauraciones sacan a la luz imágenes y detalles que habían sido posteriormente repintados, y la gente flipa. También pasa cuando se restauran esos típicos cuadros negrísimos que hay en todos los museos y que parecen claroscuros de Caravaggio, pero que en realidad son cuadros muy normalitos con varios siglos de mierda encima.
  24. #8 Parece ser que ese cordero es el original, que se encontraba oculto bajo una restauración anterior. De manera que la restauración previa "mejoró" la obra mientras que la última la restituyó a un estado más fiel a lo que hizo el autor, aunque fuera una puta mierda :troll:
    #11 , #12 , #13
comentarios cerrados

menéame