Actualidad y sociedad
36 meneos
129 clics

Si la economía española se recupera, ¿por qué sigue subiendo la deuda pública?

El Banco de España ha publicado los datos de deuda del conjunto de las administraciones públicas correspondientes al mes de mayo y no hay buenas noticias. Tras el descenso de abril, la deuda pública ha vuelto a subir y, ojalá nos equivoquemos, porque pese a que las previsiones apunten a lo contrario, la realidad es que la tendencia es ascendente

| etiquetas: deuda pública , pib , crecimiento , economía
  1. Porque la economía se recupera DEBIDO AL aumento de la deuda publica
  2. En serio crees que España se recupera? Muy iluso hay que ser.
    Cuando vea mi sueldo acordé a los impuestos del país, me lo creeré... De momento mentiras para fantasiosos
  3. Deber cada vez más dinero no es recuperarse es justo lo contrario, irse a la ruina.
  4. Porque somos un país tan jodidamente endeudado que no podemos amortizar la deuda.
  5. Cuando el BCE suba los tipos, o haya algun shock inesperado, nos vamos a ir al guano de cabeza, de hecho creo que ese es el plan, como en Grecia, que no haya margen alguno para políticas autónomas
  6. Porque la cifra de deuda que se nos da está retocada a la baja por el protocolo de déficit excesivo y el PIB está maquillado al alza incluyendo actividades delictivas que no generan ningún retorno para el país.

    El resultado es que el desequilibrio entre la deuda y el dinero que se puede asignar para pagar esa deuda es tan alto que, cuando baja la deuda, baja muy poquito y esta bajada es tan poco consolidada que cualquier mínimo cambio hace que vuelva a subir (esto con la máquina de billetes de Europa a todo trapo).

    Dentro de N años, cuando reviente la siguiente burbuja (alquileres, turismo, contratación pública, energía, etc...) y nos arrastre con ella o paren la impresora de billetes y la prima de riesgo suba... recordad estos años y nuestras decisiones como país (mantener a corruptos, ladrones y embusteros en el poder).

    Esa será la causa y nosotros los culpables... que no os engañen...
  7. #4 Si como país controlasemos algún sector estratégico, como el agua, o la energía, o las telecomunicaciones, las infraestructuras, etc... tal vez nos podríamos plantear el subir los precios para evitar esto, pero la jugada de descapitalizar al país se hizo muy bien en su día y, a fecha de hoy, los ciudadanos nos comemos esas mismas subidas (o mayores todavía) mientras el beneficio recae en empresas privadas que encima hacen todo lo posible por evadir impuestos, y lobbying para captar subvenciones y cualquier desregulación que les favorezca.
  8. #8 La deuda es otra manera de subordinar al pueblo, no faltarán muchos años para que nos digan, hay que bajar las pensiones, que no tenemos para pagar ni los intereses de la deuda. Al tiempo...
  9. Me imagino uno años a un Pablo Iglesias recordándole la Herencia de Rajoy al PP. Va a ser cansino todo esto.
  10. No se recupera. Rajoy está pidiendo créditos para pagar las extras de las pensiones para no ser él el que se coma el marrón de reventar la hucha. Eso ni es recuperación ni leches.
  11. #3 Pues hasta el 2008, la gente que con deudas de 300.000€ al banco por un piso de 70m2 se creía que era rica.
  12. #2 #3 #4 #5 Se puede comenzar por lo siguiente: {0x1f517} es.wikipedia.org/wiki/Organización_territorial_de_Dinamarca {0x1f517} es.wikipedia.org/wiki/Organización_territorial_de_Alemania

    ¿Para cuándo?; ¿hay interés?

    Es necesaria una modernización, adelgazamiento institucional y desburocratización del país; pero claro, mucho clientelismo, cortijos y mamoneo se pierde por el camino.  media
  13. #1 Es como intentarse levantarse a uno mismo empujándose por los sobacos. A tipos de interés bajos no se nota demasiado el destrozo y aún sería posible crear riqueza adicional.

    Si se incurriera en la deuda para crear nuevo tejido empresarial, negocios,etc... vale. Si se usa ( como se está usando) para pagar los gastos comunes ( equivalente a gastos generales del país) la hostia está asegurada.

    En el primer caso, además a corto plazo se debería destinar parte de los beneficios a reducir la deuda ( hecho que no está en sus planes de ahora ni de nunca ), ya que sino en cuanto suban los tipos de interés nos vamos atpc y tendremos que vender hasta la giralda a inversores extranjeros.
  14. #5 Será en Octubre
  15. Porque sigue habiendo déficit :shit:
  16. Están esperando a que haya un gobierno moderado para darnos con un palo en la cabeza... Y lo mereceremos por permitir que gobierne la mafia del PPSOECs
  17. #7 Nos engañaron cuando decidimos meternos en esta UE de ladrones y embaucadores.

    Los corruptos que nos gobiernan son los mismos que gobiernan la UE (Populares, socialistas, y liberales)
  18. #13 Es necesaria democracia.

    Lo demás vendrá después.
  19. #19 Entonces, ¿para cuándo un cambio de democracia representativa a democracia participativa?

    Hasta ahora el modelo representativo na ha dejado de demostrar que no aspira más que tutelar, mangonear y esquilmar a la sociedad.

    Veremos.

    /cc #13
comentarios cerrados

menéame