Actualidad y sociedad
11 meneos
34 clics

La economía no solo rescata el empleo perdido: industria y construcción imprimen fortaleza a la recuperación

A 2.300 afiliados de que España recupere oficialmente el nivel de empleo anterior a la crisis del covid, el mercado laboral ha dejado varias...

| etiquetas: economía , industria , empleo , paro
  1. Mala noticia para Casado y Abascal.
  2. Lo de la construcción ya sabemos que no es necesariamente una buena noticia.
  3. Mira tú, los que decían que la subida del salario mínimo iba a traer una DANA de despidos, pues parece que sus lo van a tragar con papas. A ver si salimos del trabajo temporal veraniego de la hostelería y nos ponemos a trabajar en la factoría, para tener trabajo para todo el año, para tu casa y la mía.
  4. #3 ese haber...
  5. #4 Corrrrrregio ante de ve tu comeltario.
  6. Más dura será la caída
  7. #5 Si, por eso digo no necesariamente. De todos modos, esos trabajos ya estaban activos durante la pandemia (tengo conocidos en el sector de las reformas y estaban a tope) así que sospecho que los nuevos empleos son para nueva construcción (pero a saber)
  8. #5 Y no tan viejos.

    Tenemos vivienda a paladas... pero no siempre es la que se necesita o es adecuada. Lo vimos durante lo peor del confinamiento, casi todas las casas de ciudad son celdas donde poco más que se come y se duerme. Lo más sonado ha sido los que quitaron la terraza para ganar metros para el salón, se han arrepentido a base de bien.

    Ahora también es cuando se descubre que muchas de las construcciones del pico de la burbuja son una basura.

    Tanto que se construyó en España... y ahora el dineral que costaría corregir todos los errores de calidad. Más que vigilar cuánto se construye o reforma ahora, yo miraría la calidad y la durabilidad. Mal asunto conociendo los precedentes.
  9. #2 Que no se construya, o que no se tire una casa unifamiliar para hacer un bloque de pisos es una noticia cojonuda para los que quieren que se cumpla el "nunca bajan". Si de verdad queremos joder a los especuladores y dejar que su "tesoro" deje de ser especial todos deberíamos remar porque aumente la oferta de vivienda en las zonas demandadas, eso o que se permita competir a las zonas de menor demanda en fiscalidad y salarios.

    Más sangrante es todo esto en un país en el que sobra suelo, pero los hayuntamientos tienen la potestad de decidir cuándo, cómo y dónde se construye.
  10. #10 Si queremos controlar la especulación hay que crear vivenda pública a precio no inflado y poner coto a los grandes tenedores.

    Lo sabes, lo saben los pseudoliberales, pero mejor soltar esos mantras/soflamas.

    Buen intento, pero no cuela.
  11. #11 Podemos hacer eso, que como alternativa a los que venden que controlar precios poniendo precios mmáximos, regulando más el alquiler o poner un impuesto a las casas vacías arreglará el mundo, no está mal; pero no tenemos cómo financiarlo, o podríamos simplemente sacar las narices del hayuntamiento diciendo dónde se puede construir y dónde no. Sobra suelo.

    Desde luego el que te crea es un pseudoliberal, estoy de acuerdo.

    Me alegro de que, aunque no compartamos cómo ha de ser la titularidad de esas viviendas a construir, estemos de acuerdo en que es buena noticia que se construya.
  12. #12 Igual que se financia cualquier nueva construcción y con el aval del Estado en cualquiera de sus estamentos. No se vende por debajo de coste de construcción y por un precio que n esté inflado para generar beneficios a un constructor privado se venderán bien rápido.
  13. #9 "Ahora también es cuando se descubre que muchas de las construcciones del pico de la burbuja son una basura."
    ¿Ahora?
  14. #3 Me encanta que se venda que las cosas van cojonudamente y que el SMI y tener un mercado rígido no tiene consecuencias mientras adelantamos a Grecia en paro juvenil.
  15. #13 Visto lo visto, por mi parte mejor eso de construir que tirar la pasta en empresas de amigotes y ecoresiliencia con perspectiva de género 2.0, sí.
  16. #16 bonita tangente.

    Adiós.
  17. #17 y si vieras los cosenos que hago...
  18. #15 Y para arreglarlo que venga el PP con sus políticas económicas que todos ya conocemos, precariedad y miseria, y lo que es peor, líderes indiscutibles en paro en la época M.Rajoy.
  19. #19 Entre comer mierda y comer caca está difícil la cosa, sí.

    Pero bueno, en el caso de M.Rajoy hay que decir que a los pocos meses de su reforma laboral fue cuando se empezó a crear empleo neto.
  20. #20 Empleo neto, comiendo caldito de Aneto un día si y otro también.
  21. #14 Los casos más bestias se descubrieron nada más entrar a vivir ahí, por supuesto. Había quien no podía ni cagar porque las cañerías se atascaban con el primer mojón. En el edificio entero.

    Me refiero a muchas otras cosas de las que el personal no se enteraba porque estaba todo el día fuera trabajando y volvía para dormir y poco más. La fiebre de las reformas ha venido justo por eso, por tener que estar casi las 24 horas del día en casa y empezar a ver los fallos por todas partes.
  22. #21 Mucho mejor depender de una paguita de 426 euros, que esas dan para jamón ibérico.
  23. #23 Bueno, pues me den un chiringuito como el de Canto y tema arreglado..
  24. #24 Ojalá hubiera enchufes con tanta potencia contratada para todos, sí...
  25. #25 Y para colmo y más inri, Canto acabará en alguna eléctrica, verás..
  26. #26 No lo descarto en absoluto
  27. #5 No solo esto, hace falta vivienda, adecuar infraestructura, reparar y mantenimiento, centros de salud, hospitales, y todo lo que se nos pueda ocurrir para el mantenimiento de la sociedad, sobra vivienda de lujo y campos de golf, diría que hay demasiados hoteles en la costa y sobran puertos deportivos
  28. #14 Anda que no hay gente que a la estafa la sigue llamando crisis
  29. #2 No es mala noticia en ningún caso
  30. #20 Y no solo en España!!!

    La reforma laboral de M.Rajoy zanjó la crisis en toda la zona euro.
  31. #31 Sí, no llegó al nivel planetario de Zapatero.
comentarios cerrados

menéame