Actualidad y sociedad
43 meneos
85 clics

¿La educación de 0 a 3 años ha de ser pública?

0-3 años ¿cuál es la situación actual? ¿es un tramo educativo? ¿se percibe como servicio público? ¿de qué administración dependería? ¿cómo se financiaría? ¿son los cheques o bonos a las familias la mejor solución? ¿debe el Ministerio de Educación establecer las principales medidas para el desarrollo de este ciclo?

| etiquetas: educación infantil , escolarización , infancia , 0-3
39 4 1 K 100
39 4 1 K 100
  1. Y para los adulto con educación de 0 a 3 años?(o menos)
  2. De 0 a 3 años los niños deberían quedarse con sus familias en lugar de estar obligados a aparcarlos en guarderías para trabajar.
    Caso Finlandia: las familias reciben ayuda por niño hasta los tres años para que pueda hacerse cargo uno de los progenitores.
  3. #2 Totalmente de acuerdo. La conciliación de la vida laboral y familiar debería consistir en esto. Es un derecho y un deber de los padres educar a sus hijos.
  4. #2 #3 Lo que no quita para que deba haber una red pública de colegios infantiles...
  5. creo que se deberia de pagar segun la capacidad de la familia ..... un banquero , politico , deberia de pagar infinitamente mas que un trabajador honesto con sueldos honestos .
  6. detras del ministerio de educación .. solo veo manipulación .
  7. #4 Disiento. Debería haber un sistema público de apoyo a las familias. Es VITAL para el desarrollo afectivo y social del bebé estar con su madre (o padre, o persona que lo cuida). Y es vital para el equilibrio emocional de una familia poder dedicar a sus hijos el tiempo que necesitan. Que se considere deseable el facilitar la separación a tan cortísima edad de los niños de sus familias me parece un ejemplo de cómo hemos llegado a aceptar situaciones antinaturales y muy violentas emocionalmente porque nos dicen que no hay otra opción.

    (Está hablando una docente, de esas que ha estudiado a Piaget, el desarrollo socioafectivo del niño y otra mandangas... Una docente que seguramente se vería beneficiada de que hubiese una red de guarderías estatales, pero no puedo apoyar un sistema así, lo siento)
  8. No creo que el sitio para bebes sea una cuna en un centro se publico, privado o lo que sea.

    Es otro triunfo del capitalismo feminista... que las mujeres sean un trabajador mas... y que eso de la maternidad sea un hobby o capricho...
  9. #2 En tu mundo ideal si, pero esto es España y hay un 25% de paro.
  10. #4 totalmente en desacuerdo, en mi familia el niño se llevó a guardería.

    Se nota el cambio, está más espabilado de jugar con otros niños, no está tan pediente de mamá y los abuelos, y le beneficia.

    Lo peor es tenerlo en casa 3 años en las faldas de mamá o de los abuelos
  11. Un crío que pasa algunas horas al día o la semana con otros como ellos socializa mejor, y aprende cosas tan sencillas como que él no es el centro del mundo, o a aceptar a extraños, y habilidades por imitación de otros... Aparte que el propio envío cita estudios que demuestran que esos niños tienen una mejor escolarización. Esa teoría de que los padres tienen que encadenarse al niño las 24 horas es un tanto de otra época. Y ojo, digo unas horas. El problema es cuando pasan jornadas de 8 horas en la guardería... que eso tampoco. Pero incluso críos con un padre en casa todo el día, por su bien y el del padre cuidador, deben tener unas horas a la semana con otros niños y sin padres...
  12. La gente hoy quiere tener hijos pero que se los eduque otros.

    Cuando tenga hijos no pienso escolarizarlos hasta los 6-7 años, como en Alemania, hasta entonces que forme su personalidad y juegue libre. Así se hacía también antiguamente en España, lo que pasa es que hoy la gente está histérica, sobre todo las madres. Le dan todos los mimitos al principe o princesita de la casa, esperan que se convierta en un genio y al final lo que tienen es un patán de 23 años vomitando borracho a las tres de la mañana.
  13. #11 Los niños también tienen que desarrollar su interioridad, su sensibilidad, su imaginación, y eso no se hace en una guardería jugando a la pelota, muy socializado y muy aborregado, sigue a la manada y no hables muy alto, encaja y mimetizate.

    Tu perspectiva de la educación es absolutamente la propia de una sociedad enfocada y construida hacia el extravertido, estableciendo su modelo experiencial como el vinculado al éxito, a lo deseable. Los introvertidos suponemos el 33% de la población, y para mi, tanto cuando era pequeña como ahora, pasar demasiado tiempo con la gente era un suplicio, me gustaba perderme en mi mundo, dibujar o leer, también jugar con otros niños claro, pero en equilibrio.

    Los niños pueden jugar con otros niños, hermanos, vecinos, primos, sin necesidad de estar matriculados en una guardería, el día es largo.
  14. Lo que debe ser es asequible, tanto me da que sea pública o privada.
  15. #2 Si... muy bonito, pero sabes que eso es inviable ... por una razon u otra. Tu crees que a mi me encanta dejar a mi hijo en un cole a las 7 am y recogerlo a las 4,30? y yo soy afortunada .... tiene 4 y llevamos asi mas de 2 anos ... yo soy la que lloro ... "mami, quiero dormir mas". "mami quiero quedarme contigo" ... y asi una y otra ... pero es completamente imposible... la concilicacion no existe. Punto.
  16. #15 Lo sé, es una mierda. Pero que ahora vengan algunos politicuchos a vendérmelo como lo ideal... mira, por ahí no paso. Engañarán a otros, pero lo que hay detrás es pretender ahorrarse dinero y no meter mano dura en el tema de la conciliación.
  17. #10 No lo sabes. Seguramente se hubiera espabilado igual por edad y madurez. Lo normal en esa edad es estar pendiente de mamá, papá y los abuelos. Así ha sido toda la historia de la humanidad, y no veo que nuestros antecesores hayan sido todos unos pusilánimes pegados a las faldas de mamá. Cansancio del rollo "llévalo a la guardería que se socializa", "está enmadrado"...Pues claro, carajo, un niño de dos años es dependiente de su madre porque biológicamente es lo normal en nuestra especie, no va a estar apegado a la vecina del quinto, digo yo.
  18. #2 Pero, mientras tanto... ¿Piensas que debería ser pública y gratuita?
    Yo creo que si.
  19. Se puede tener guarderías públicas, y conciliación familiar, una cosa no quita la otra, por la mañana el niño o niña a la guarde a jugar, aprender, y socializar con otros de su misma edad (muy importante), y por la tarde con los padres, eso sería lo idóneo.

    De hecho la educación debería ser publica y gratuita hasta el postgrado, las dos ultimas fases atendiendo tambien a las notas, (no se puede dar gratuitamente un servicio que se desprecia suspendiendo más de la mitad de las asignaturas), pero tambien premiando las buenas notas una beca extra a los sobresalientes.

    Para mi forma de ver tendría que quedar así, mientras apruebes un porcentaje determinado la carrera es gratis, si tu familia tiene pocos recursos una beca para poder seguir estudiando, y si destacas con las notas otra beca que premie ese esfuerzo. En la educación obligatoria que yo pondría hasta el bachillerato, FPMedio, o FPSuperior la educación debería ser gratuita, y las becas por recursos económicos no deberían depender de las notas.

    Y las becas que de el estado solo se deberían dar si estudias en la red pública de educación, revocando progresivamente los conciertos educativos.
  20. #15 No es inviable. Te está poniendo como ejemplo Finlandia donde es perfectamente viable, y no es que sea un país donde el dinero crece de los árboles precisamente.

    Otra cosa es que en España la prioridad sea renovar el yate de la junta de accionistas de las eléctricas antes que la educación. Porque dinero hay de sobra; solo que se lo damos a los bancos, iglesias, y hospitales públicos que luego se venden por 4€ a los amiguetes.
  21. #17 #10 #11 Es que el hecho de no llevar un niño a la guardería no implica que no se relacione con otros niños. Que los padres cuiden al niño no significa (ni debería significar) que esté todo el tiempo encerrado en casa relacionándose únicamente ellos. Lo ideal es llevarlo al parque a que juegue con otros niños, que ahora se enclaustra a los niños y pasan todo el tiempo entre cuatro paredes.
  22. #9 hay paro porque hay corrupción y la ciudadanía la tolera y la ampara.
  23. #12 no has leído Anna Karenina
  24. #2 Ahí está. Hasta los 6 años los niños no deberían estar encerrados en un centro educativo.
  25. #9 Más bien un 10%. Mírate las cifras del trabajo en B.
  26. #20 O comprarse el último smartphone, tener un megacoche, un adobado, cenar fuera o pegarse unas vacaciones de puta madre cada dos por tres. Mientras la gente no vuelva a ser humilde y sepa priorizar poco haremos.
  27. #12 Cuidado que acabas de describir al meneante medio. Solo te faltaba decir que iba fumado.
  28. #7 si te pudiera dar 20 positivos...
  29. #10 en UK hay una red de centros de juego y actividades... Donde tu llevas a tu hijo y se relaciona, pero tú le cuidas... Si hubiera mas ayudas para que se hiciera media jornada y dinero durante 3 años a mi me parecería el sistema perfecto.
  30. #18 Perdona que no te haya contestado antes.

    Por supuesto que apoyo que se alivien los gastos de las familias con niños, faltaría más. Pero bien sabemos que, en este país, el "mientras tanto" se convierte en definitivo por muy chapuza que sea.

    Lo que me gustaría: que el gobierno se asegurase de que tienes una reducción de jornada y te pagase un porcentaje de tu sueldo correspondiente a esas horas. Así, podrías empezar a trabajar a las nueve o las diez, y salir a las dos o las tres. Mientras tanto contrataría a otra persona a media jornada para que te cubra esas horas. Resultado: dos personas empleadas y el niño con su familia la mayor parte del día.
  31. #11 ¿Por qué sin padres? Quiero decir, con otros niños tienen que estar y jugar, yo he pasado con mis hijos sus primeros años más en el parque que en casa y cuando hacía frío en grupos de crianza refugiados en algún lugar con paredes y techo, adecuado a ellos. ¿Qué le impido yo sólo por estar? Si no me busca, pues nada, a su rollo, pero si le da inseguridad y me busca estoy cerca.
  32. En nuestro caso, de momento no va a la guardería (tiene 9 meses, cumplidos hoy). Y en septiembre veremos.
    Pero me considero un afortunado, ya que con mi trabajo podemos mantenernos los tres, y a mi mujer le apetece estar con él.
    Si nos hiciera falta, pues lo ideal sería una buena Red pública de guarderías.
  33. #15 Si que existe. Trabajando desde casa o a 5 minutos de casa y el cole.. Mis hijos el año que viene, que empieza el pequeño el colegio, hasta comeran conmigo todos los dias.

    Si no, este pais es una trituradora. Siento mucho tu caso
  34. #33 Tu caso es una excepcion. Eres afortunada, pregunta a ver cuanta gente hay en tu situacion y cuanta en la mia.... Me alegro por ti, eso deberia de ser la norma,
comentarios cerrados

menéame