Actualidad y sociedad
75 meneos
152 clics

Por la educación pública

Necesitamos a personas relevantes de nuestra sociedad, de cualquier ideología, que apoyen la educación pública por lo siguiente: 1. La educación pública ha sido el motor de progreso de nuestra sociedad desde que se reinstauró la Democracia.....

| etiquetas: educación pública , decálogo , opiniones
62 13 1 K 58
62 13 1 K 58
  1. La educación pública española ha sobresalido internacionalmente como una de las más equitativas, de las que garantizaban mayor igualdad de oportunidades para toda la población.
    Es un derecho fundamental y una obligación para las generaciones que nos preceden y debemos buscar una única vía educativa en todo el territorio español.
    Lo importante es que nuestros hijos salgan bien formados en estos años de retos que están por venir.
  2. #1 Claro que si,igual que piensas tú pensamos la mayor parte del pueblo,incluso muchos de los votantes de los que intentan joder el futuro a nuestros jovenes :-(
  3. #2 Hay que llamar a la sensated, no a ideales políticos o sentimentalistas. Para mi la educación, sanidad y justicia es de recibo que sea igual en toda España.
    No podemos permitir que se pierdan derechos dependiendo donde vivamos.
  4. Pero hay que seguir atentos sobre su funcionamiento y marcha. Muchas veces si algo no mejora, empeora.

    Ya estamos viendo últimamente en que han degenerado los políticos y partidos que aprobaron la constitución, con el tiempo.
  5. La educación es la vía para acceder a la cultura. Pero, ojo, la cultura en toda su extensión: idiosincrasia, estilo de vida, saberes, tradiciones, relaciones con el entorno físico y social... Y, desgraciadamente en nuestro país sigue habiendo enormes distancias culturales entre amplios sectores de la población. La mejor manera de reducir esa distancia es defendiendo el derecho a la educación de calidad para todos. Y esto no es un brindis al Sol; en otros países apenas hay conciertos con empresas privadas y funciona (Finlandia, Suecia, Alemania, Francia...). Educación privada, vale, pero la educación pública renovada, de calidad, consensuada en sus mínimos y universal siempre.
  6. La educación pública está muerta porque los políticos han intentado acabar con ella y la mitad de la sociedad española se ha autoconvencido de que lo privado es mejor, sin plantearse porqué hemos llegado hasta aquí.
  7. #1 : Tristemente, eso no es verdad. En España, a igualdad de capacidades, los alumnos pobres tienen tres veces más papeletas para repetir curso que los ricos.

    Datos de la OECD: www.oecd.org/pisa/pisaproducts/pisainfocus/pisa-in-focus-n43-(eng)-fin
  8. Además, tendemos a confundir equidad con mediocridad:

    "la población de alumnos de 15 años de España en los niveles inferiores es similar al promedio de la OCDE. La diferencia principal que se encuentra entre España y la OCDE radica en la escasa presencia que tienen los estudiantes de nuestro país en los niveles altos."

    blog.educalab.es/inee/2013/12/05/excelencia-en-las-aulas-evolucion-de-
  9. #7: Esto es importante. Yo entré en el colegio sabiendo leer, y me gustaba, y en mi casa había libros. Esto quiere decir que estudiar me era mucho más fácil, porque tenía una gran capacidad de comprensión lectora. Mis padres no eran ricos, pero yo ahí tenía una ventaja.

    Cuando mi madre vio que tras dos trimestres de inglés no sabía qué significaba la palabra "the", dijo "el año que viene a la academia de inglés". En dos años en una buena academia, tres días en semana, terminé con otra inmensa ventaja distintiva: yo tenía un sobresaliente en inglés, automático. Sin estudiar. De hecho, me aburría muchísimo durante las clases en el instituto, y tuve que protestarle a algunos profesores porque me cansaba de levantar la mano y no me dejaban participar. Una vez terminé por gritar "¡Esto es ostracismo!", hasta que la profesora habló conmigo y me dijo que tenía que entender que los que necesitaban practicar eran los demás. Y era cierto, claro.

    Un sistema público bien llevado debería limar todas esas diferencias sin necesidad de que un niño tenga la suerte que tuve yo: que mi madre tenía para pagarme una academia, y que sabía el suficiente inglés como para darse cuenta de que yo traía sobresalientes en la asignatura, pero no tenía ni puta idea.

    Por cierto: dado el sistema de oposiciones, tener un certificado de un C2 por Cambridge con sobresaliente no te da una mierda, pero si pagas cursos de UGT y CCOO, consigues puntos. Como todo el mundo los hace, todos tienen que hacerlos... y es comprar puntos, y lo que es más grave, comprar puntos que no garantizan que tenerlos te haga mejor profesor. Y así, vuelven a entrar en las aulas más profesores que no pueden dar clases de inglés correctamente, y el ciclo se perpetúa...

    Y no sólo hay que llegar a la igualdad en estos casos: a veces los profesores se topan con un niño problemático, llaman al padre a las doce del mediodía, y el padre les echa la bronca y dice "el niño que haga lo que le dé la gana".

    El sistema educativo tiene que servir de red de seguridad para todos esos niños. Si un niño no tiene libros en casa, tiene que tenerlos en el colegio. Si un niño no puede volver a su casa antes de las doce de la noche porque se lo prohíben sus padres, debería poder estar en una biblioteca pública o en el colegio.

    No solamente hay que igualar a los que , hay que "rescatar" a aquellos que están en riesgo de exclusión social.

    Yo tuve muchísima suerte con mi educación... pero porque estuvo ahí mi madre. Nunca dejo de preguntarme cuánto potencial se habrá perdido porque otros niños son hijos de padres analfabetos, no tenían libros en casa, o sus madres no sabían inglés como para darse cuenta de que el nivel en el colegio era espantoso.
  10. #7 #9 Estamos en un país donde la educación pública a funcionado debemos luchar por que siga asi. Estoy de acuerdo que ahora hay problemas con las diferencias de niveles en la misma aula. También los puntos en las oposiciones ya que tener un curso de CCOO o UGT y es obligatorio tener título de mitja o catalán o vasco, es más importante que tu formación académica.

    Hay que centralizar la educación y desvincularla de las políticas.Yo veo mal que un niño por el hecho de ser del centro de la península no se entere de nada en clase si a su padre o madre los trasladan, por mucho vocabulario que aprenda el pobre nunca será su lengua, es injusto y un abuso de poder.
  11. #10 : "Estamos en un país donde la educación pública a funcionado"

    Vuelvo a repetir: no lo suficiente.
  12. #11 Estoy de acuerdo, y todo porque se piensa más en la política que en la calidad educativa...hasta ahora los que vivimos en zonas con lenguas cooficiales nos hemos callado pero estos hartos.En los pueblos de Valencia, solo habla el 1% en castellano y los que somos de fuera estamos aislados.
    Hay que volver a convocar oposiciones desde el Estado e igualar los contenidos, no me gustan las lineas, ni que los colegios decidan cuales de ellas ofertan.
    En muchos pueblos solo hay linea valenciana, y la linea castellana se utiliza para juntar etnias y grupos minoritarios de los colindantes.
    Pero tengo Fé en que va ha cambiar, después de lo que esta pasando en Cataluña hay que tomar conciencia de lo importante que es tener una lengua común.
comentarios cerrados

menéame