Actualidad y sociedad
383 meneos
586 clics

EEUU impondrá aranceles al acero y el aluminio de la UE

El secretario de Comercio de EEUU, Wilbur Ross, ha anunciado este jueves que EEUU seguirá adelante con su decisión de imponer un arancel del 25% a las importaciones de acero y del 10% a las de aluminio procedentes de la UE, Canadá y México.

| etiquetas: alumino , acero , europa , estados unidos , comercio
166 217 1 K 368
166 217 1 K 368
  1. Se abre la veda de la guerra comercial mundial. Veremos si EEUU sale ganando o perdiendo con todo esto. :popcorn:
  2. Este tío es estúpido va a empezar una guerra comercial que no puede ganar
  3. #2 no podrá ganarla contra china, a nosotros nos barre si quiere.
  4. El proteccionismo de siempre... pero luego se los llama liberales....
  5. #3 No estoy tan seguro que gane así como así a la UE. Excepto que siga habiendo gobernantes lameculos que dicen todo que sí a EEUU... la UE es bastante grande e importante como mercado económico.

    A ver cuánto tardan en echarse atrás...
  6. #3 no estoy tan seguro
    atlas.media.mit.edu/es/profile/country/usa/
    Europa importa bastante más que exporta a EEUU
  7. Y eso que somos aliados d ela otan...
    No le basta con aranceles , impedirnos negociar con Rusia , revendernos caro petroleo que roba y le ayudamos a hacerlo , etc
    Las bases a precio oro deberiamos cobrarselas, total nos meten en guerras para nada...
  8. #6 pero nos tienen cogidos por las pelicas, es usa quien tiene bases en Europa, y no al revés. Como mucho aquí se atreverán a buscar algún producto raro al que métele un arancel por más o menos el mismo valor..
  9. #3 En 2002 Bush trató de hacer lo mismo y tuvo que recular. Veremos a ver que pasa ahora.

    Bush aprobó en 2002 aranceles del 30% al acero europeo pero tuvo que suprimirlos por temor a una guerra comercial
    www.lasexta.com/noticias/internacional/bush-aprobo-en-2002-aranceles-d
  10. #1 EE UU seguramente perdiendo, Trump probablemente ganando. Cuando sabes lo que va a pasar, sabes como invertir.
  11. #8 y que tiene eso que ver ( a no se que insinues que nos pueden invadir ) , el gran valedor de EEUU en Europa era Reino Unido y ya no están, tanto Alemania como Francia están a favor de devolver el golpe.
    Lo que no dice la noticia es que en EEUU compran el acero en Europa por que es de mejor calidad y mas barato que él que producen, el aluminio es mucho mas barato.
    El problema de EEUU no es este, el problema es su insostenible deuda
  12. Han cambiado el link de la noticia por este: www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-44321219
  13. Hala dirigentes "uropeos" seguid chupandosela a Trump
  14. #12 gracias! Algún @admin que pueda cambiarla?
  15. ¿Para cuando aranceles a google?
  16. ¿Como México nonquiere pagar el muro lo va a financiar con aranceles?

    Este tio es tonto. Al final todo el mundo conerciando con el resto del planeta menos ellos.

    ¿Ha estudiado por qué su industria local importa materias primas?
  17. #3 A ver cuanto aguantan los yankis sin jamón.
  18. #1 Justo hoy he visto a un compañero de trabajo con un polo con la bandera de EE.UU xD
  19. #11 Acero asturiano, de lo mejorcito que hay.
  20. #3 Claro, nosotros sólo sabemos hacer negocio con USA... Ah, no, espera, que podemos hacerlo con todo el mundo.
  21. #3 La UE se creó específicamente para ser fuerte contra este tipo de chantajes, ya veremos.
    www.worldometers.info/population/china-eu-usa-japan-comparison/
  22. lo tenemos fácil: pagarle con la misma moneda; es más, acercarnos a rusia
  23. #3 No creo, además de que tambien han ido a por Canadá.
  24. Tanto proteccionismo puede provocar el aislamiento comercial de EEUU, aunque en la FOX sabrán venderlo bien y seguro que a Trump hasta le sale rentable, y más todavía como se ponga a inaugurar pantanos.

    Pero como Europa empiece a mirar más hacia Asia, no sé qué aliados le va a quedar a EEUU.
  25. #3 las guerras comerciales no se ganan. Ambas partes pierden
  26. #26 pierden las personas, pero puedes ganar feoestrategicamwnte. Que para eso se inician esas guerras.
  27. En USA no fabrican-exportan ni el 20% de lo que hacían hace 30 añós. O generan una guerra comercial y se vuelve a producir allí o llegará un momento en el que el dolar no valga nada porque el petroleo se casa en convertibles-oro. Y en ese momento USA irá a la bancarrota y al caos. Esto es como la batalla decisiva y la última oportunidad para ganar.

    Los aranceles joderán a china y a alemania fundamentalmente.
  28. #6 Precisamente... ahora eso puede cambiar.
  29. #3 no. La UE son 500 millones de personas de la zona con mayor poder adquisitivo del mundo. Imaginate aranceles a todo lo americano que salvo Microsoft tiene otras opciones y el europeo es práctico y menos dado a la fascinación por lo americano que el asiático.

    Por eso somos Apple escépticos y se valora la practicadas de un Android o un portatil sin manzanita pero con un ratón con dos botones

    USA tiene mucho que perder. En Europa hay marcas deportivas, coches de alta gama, tecnologíatecnología y lis xereales puede coptar los de latinoamerica. .. falla em marcas de móvil pero como he dicho ya de por si la manzana no fascina tanto como en el resto del mundo.
  30. #6 Entonces tiene sentido un impuesto a las importaciones de EEUU.
  31. #26 Exacto. Si tú eres bueno cultivando patatas, y yo soy bueno cultivando tomates, lo mejor es que comerciemos. Si me empeño en poner impuestos a tus patatas para fomentar mi cultivo local, al final perdemos los dos.
  32. #30 También nos falta bastante software.
  33. #3 ¿Perdonaaa?. A ver si dejamos ya los complejos. La economía de la UE es superior a la estadounidense. Y tenemos instrumentos para defendernos. De sobra.

    Para casos como éstos se creó la UE.
  34. #27 No se si es una errata, pero como concepto me mola lo de feoestrategicamente.
  35. #37 que Francia apoyara y participara en el bombardeo de Siria ( tienen intereses en la zona ) no quiere decir que Francia este muy hermanada con EEUU
    www.europapress.es/internacional/noticia-macron-tilda-ilegal-decision-
    Una de los motivos para solicitar abandonar la EU Inglaterra fue las pegas que ponían tanto Francia como Alemania al tratado de libre comercio con EEUU
  36. #35 siguiente o previa?  media
  37. #38 joderá a las fábricas en esos paises que en muchos casos tendrán que cerrar.

    Un ejemplo parecido es cuando quieres comprar una empresa ZZ. En la mayoría de los casos las empresas trabajan con créditos y avales, cuando cuando toca refinanciar el crédito te dicen que no, que si quieres refinanciar tienes que vender una % de la empresa o tal subsidiaria. Y resulta que vas banco tras banco y nadie te da crédito. Es como la versión modena de denunciarte a la santa inquisición por brujería, tus propiedades mitada para el señor feudal y mitad para la iglesia.
  38. #30 "Por eso somos Apple escépticos y se valora la practicadas de un Android"

    Seguro que el hecho de que el iPhone más barato cueste 400 euros y que el precio medio de los móviles vendidos en Europa sea de 259 euros frente a los 567 en Estados Unidos no tiene nada que ver.

    Seamos claros, aquí no se venden pocos iPhones por "escepticismo y practicalidad" de Android. Se venden menos por que son caros. Y esa es la razón por la que aunque Apple venda menos móviles en general se lleva el pastel en lo que se refiere a móviles caros.
  39. #44 eso no funciona en otros paises ricos como canada, australia o inclusi entre ricos chinos,

    y sin salir de europa los galaxy S de alta gama de venden mejor que los iphones y no son baratos precisamente

    yo no tengo un iphone no porque no pueda sino porque no me gusta, y como yo mucha gente, es muy bonito pero es mucho más práctico un android ya que hay mucha más variedad que se pueda adaptar a cada persona,

    y hablamos de españa....

    No creo que un aleman o un noruego no pueda comprar un iphone si lo quiere. Pero todos sueen comprarse samsungs de ata gama
  40. #45 no se como has llegado a esa cifras según la noticia las exportaciones de EEUU fueron por un valor de 3,5 billones $ a Europa fue el 22% es decir 0,77 billones $
    Las importaciones de EEUU fueron por valor de 4,88 billones $ a Europa nuevamente le corresponde 22% es decir 1,07 billones $
comentarios cerrados

menéame