Actualidad y sociedad
15 meneos
23 clics

EEUU liberará diez millones de barriles de su reserva tras el recorte de la OPEP

Desde la Casa Blanca admiten estar "decepcionados" con la decisión de la alianza petrolera de anunciar la mayor reducción de producción de su historia. "El presidente seguirá ordenando liberaciones de reservas si es apropiado para proteger a los consumidores estadounidenses y promover la seguridad energética", ha indicado la Casa Blanca.

| etiquetas: eeuu , biden , reservas estratégicas , petróleo , opep
  1. "El presidente seguirá ordenando liberaciones de reservas si es apropiado para proteger a los consumidores estadounidenses y promover la seguridad energética
    ¿ y los europeos?
  2. En caida libre...
  3. En el año 2021, en Estados Unidos se consumieron aproximadamente 18,7 millones de barriles de petróleo diariamente.

    es.statista.com/estadisticas/636181/consumo-diario-de-petroleo-en-barr


    ta to pagao.
  4. #3 es que estamos en fin de semana y faltaba un poco para el sábado por la noche xD
  5. Estados Unidos es una máquina de consumir petróleo. Todo está diseñado para que la gente se mueva en coche. Desde autopistas de seis carriles que atraviesan varias veces las grandes ciudades, a larguísimas calles sin aceras ni pasos para peatones.

    Los centros comerciales se sitúan en el centro de enormes aparcamientos, y el transporte público, con exceociones a veces maravillosas, es malo y con retrasos.

    Se crean ciudades de la nada en mitad de la nada donde de nuevo todo se diseña entorno a una movilidad particular. Y nada parece indicar que quieran cambiar a excepción de alguna gran ciudad.

    Estados Unidos es tremendamente dependiente del pwtrowlo, hasta el punto de que son capaces de crear guerras por esta materia prima o saquear pozos petrolíferos sin rubor. Son como yonkis.
  6. #5 Estados Unidos ahora mismo es un exportador de energía.

    Serán yonkis de la energía pero tienen de sobra, sino no la venderían fuera
  7. ¿10 millones?¡Si ese es el consumo de mi Panda!
    En serio es una cantidad absolutamente despreciable.
  8. #6 ¿Y que exporten les exime de derrochar energía? Tienen el mayor consumo per cápita del planeta, exporten o no.

    Tú servilismo roza el ano de EEUU.
  9. #7 Es despreciable pero están reduciendo las reservas a niveles de hace 40 años.
    Biden y sus globalistas van a hundirles, y eso que ganaremos.
  10. #3 Así andan las reservas estratégicas de EEUU, por aquello de tener contexto...  media
  11. #6 Si. Petróleo tienen. Por eso se atrevieron a basar tanto su economía en esta materia prima. Pero todo se acaba y por eso también compran fuera. Y por eso les vale tanto el precio del barril internacional
  12. #6 a cambio de destruir el medioambiente y enfermedades asociadas como el cáncer por usar técnicas de extracción como el fracking
  13. #13 Es el olor a libertad :troll:
  14. #12 porque el gas ruso es ecológico, no?
  15. #15 viene con etiqueta eco xD más el coste de transportarlo y regasificarlo
  16. #15 Qué ganas de manipular... El gas ruso contamina como cualquier otro gas, la diferencia es que el gas extraído mediante fracking viene de un proceso de extracción altamente contaminante, a años luz de lo que contamina una explotación de gas convencional.

    Y mejor no hablemos del gasto de agua o arena o de como cientos de químicos acaban destrozando acuíferos que hasta ese momento mantenían poblaciones.

    Hace falta poner otra vez el vídeo del grifo de agua marrón con llamita?

    En serio?
  17. Pues recortan un poco mas y a los yankis les toca rascar mas la reserva.
    8-D
  18. #17 Es que ademas el fracking es una ruina que se mantiene artificialmente por la coyuntura.
    Cuando pete eso la hostia va a ser épica.
  19. un dato sobre coches ,  media
  20. #19 Totalmente, el fracking sin la impresora infinita tiene los días contados... El día que pete seguramente veremos colapsar a EEUU.
comentarios cerrados

menéame