Actualidad y sociedad
10 meneos
109 clics
El polvorín de Níger

El polvorín de Níger

Hay tres grandes compañías uraníferas: Somair, Cominak y Somina, en las que la francesa minero-nuclear Areva es la empresa que proporciona mayor empleo en el país (2.500 puestos de trabajo). Somair es propiedad en un 63,6% de Areva NC y en un 36,4% de la Office National des Ressources Minieres du Niger (Onarem) a través de Sopamin, la empresa de activos mineros de Níger. [...]Sin embargo, los beneficios obtenidos por la explotación del uranio no han beneficiado directamente a las poblaciones de las zonas del norte del país, cercanas a Agadez...

| etiquetas: níger , recursos , minería , china , francia , extractivismo
  1. China tiene un interés muy concreto en las riquezas mineras y energéticas de Níger, habiendo realizado inversiones directas por valor de 2.680 millones de dólares hasta 2020. Además de reabrir las minas de uranio, va a construir el largo oleoducto en el país, que pasará por Benín
  2. Y Putin lo quiere todo.
  3. Sin embargo, los beneficios obtenidos por la explotación del uranio no han beneficiado directamente a las poblaciones de las zonas del norte del país, cercanas a Agadez, donde se encuentran dichos recursos, al menos hasta 2014, en que el Gobierno renegoció las condiciones de explotación. Esta falta de ganancias ha sido motivo constante de tensiones entre la población tuareg que habita en dicha región y el Gobierno... Cerca de la capital de Agadez, Estados Unidos construyó en 2018 la base aérea Niger Air Base 20, con un coste de 100 millones de dólares, equipado con drones y aviones de transporte, y pagando un alquiler de 28 millones de dólares anuales al Gobierno nigerino. El coste de esa base ya supera el PIB anual de la región de Agadez, un sinsentido.

    Que raro que todas estas inversiones no hayan beneficiado apenas a la población :roll:
  4. #3 Neocolonialismo clásico.
  5. #3 Apenas el 4% de su territorio es apto para la agricultura, lo que, sumado a las sequías y a la desertificación de su territorio, lo hace vulnerable a las hambrunas.

    Por cierto, destacar que la minería requiere de una gran cantidad de agua.
  6. #5 Por no hablar de la contaminación generada por el expolio de sus recursos.
    www.neimagazine.com/news/newsuranium-mining-waste-threatens-nigers-wat

    La belleza del sistema económico reinante los beneficios para unos pocos la mierda para el pueblo.

    La pena es que los que llegan ahora como "libertadores" lo único que van a cambiar es a los amos.

    Por cierto, articulazo. Gracias por el meneo
  7. #6 Gracias, me parece imprescindible conocer la realidad material subyacente para entender los conflictos.

    Me parece que explica la situación en gran medida, incluida la penetración yihadista. Es imposible la prosperidad con esta realidad desigual. Además es un ejemplo de aceleración del cambio climático para beneficio del norte global...
  8. Menciona a china de modo relevante pero también menciona que entre los accionistas de dichas empresas mineras están también empresas francesas y españolas, entre otras. Nadie se libra.
  9. #7 sus vecinos del norte seguro que tienen mucho que ver en el giro de su gobierno
    www.atalayar.com/articulo/politica/visita-moscu-jefe-ejercito-argelia-

    hace un mes --> www.youtube.com/watch?v=3ES96ny9CgY
comentarios cerrados

menéame