Actualidad y sociedad
9 meneos
15 clics

La elección de Ahmed Matiq como primer ministro desata una nueva crisis en Libia

La elección hoy del empresario Ahmed Matiq como nuevo primer ministro transitorio de Libia, lejos de acercar las posiciones entre los distintos grupos políticos, ha reavivado sus diferencias, después de que la Alianza Fuerza Nacional (AFN) calificase su designación de "anticonstitucional".

| etiquetas: libia , crisis , primer ministro , empresario , ahmed matiq
  1. xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD
    Hacen una guerra civil para meter a un hotelero de primer ministro que ya quiere empezar a privatizar. xD xD xD xD

    Van a dejarle el culo a los libios peor que el de gadafi.
  2. #1 Ahora pueden elegir quién quieren que les robe. Viva la democracia! Algún día habrá que analizar con perspectiva qué invento ha sido ese de la Primavera Árabe.
  3. #3 nunca pensé decir que "con la dictadura de Gadafi, pese a los represaliados conocidos, se vivía mejor". Aún no lo he dicho, pero estoy a punto. Imagínate como está la cosa :-(
  4. #5 Siempre lo ha sido Sudáfrica y con diferencia (si pillábamos sólo a los blancos, claro ;) Recuerdo unos datos del Apartheid (memoria) Sudáfrica consumía el 90% de la energía eléctrica del continente -se dice pronto- y si sólo pillábamos a los blancos para las estadísiticas su renta era la número veintitantos del mundo. Si sólo pillábamos a los negros el número llegaba al 150 y pico :palm:
  5. #7 claro sólo te troleaba con algo muy serio, pero por la terrible paradoja. Cuando vi la estadística esa me quedé a cuadros ya que identificaba perfectamente el problema de Sudáfrica -reparto de riqueza entre blancos y negros- y el problema de desarrollo en Africa: que el 90% de consumo eléctrico viniera de un sólo pais indicaba mucho del estado del continente)
  6. #9 tengo unos amigos sudafricanos y dicen que va a peor. Desconozco si es cultural, pero desde los 50-60s -periodo descolonizador- los paises africanos en general, parece que han sido incapaces de gestionar su destino (además del poder de las multinacionales, blablablá, pero es tan generalizado que no encuentro una expliación, sinceramente)
  7. #11 por eso he puesto lo de blablabá antes. Pero que han pasado casi 60 años y paises hay casi 60 y, sin embargo, no parece que haya excepciones (si ves Asia, el sudeste asiático, y no hablo de la china comunista, las empresas, las colonizaciones no han importado para que suban: conozco aquello hace más de 20 años y vi el cambio, por eso te digo lo de "cultural", pero como desconozco Africa, pues especulo y no digo más)
comentarios cerrados

menéame