Actualidad y sociedad
11 meneos
15 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las eléctricas denuncian las primas renovables como ayudas de Estado

La Dirección General de la Competencia de la Comisión Europea tramita varias denuncias de operadoras eléctricas españolas que consideran que parte de las primas que han recibido las energías renovables en los últimos años son ayudas de Estado ilegales. Se trata de denuncias de carácter anónimo (la CE permite el anonimato en el caso de este tipo de ayudas) tras las cuales se encuentran las grandes eléctricas, tal como han confirmado a Cinco Días varias fuentes.

| etiquetas: electricas , ayudas , estado , renovables , europa
  1. En caso de confirmarse, esto sería *muy fuerte*
  2. Hay que ir a por ellos, hay que denunciarles por cobrar primas ilegales a través de los Costes de Transición a la Competencia.
  3. #2 Con los embalses y sus chancullos ya da para meterlos todos en la carcel pagan 20m y ganan 1000m cobran el Gw a precio del gas y aqui no a pasado nada.
    Con inspecion de hacienda profunda a sus directivos estoy seguro que ninguno sale vivo de ella.
  4. Mira quien habla!!!!!

    En tiempos del Aznarato recibieron ellas más de un billón de las antiguas pesetas en ayudas para su "liberrización".
  5. Y hay que plantear una denuncia contra las distribuidoras que cobran sus costes sin auditar del mercado regulado. ¿Dónde se ha visto que 5 empresas (Iberdrola, ENDESA, Fenosa, Hidro Cantábrico y E-On) se repartan el mercado y que gracias a los "costes reconocidos del sistema" pasen la factura que les salga de los ovarios al mercado regulado, y que no exista competencia entre ellas, ni un atisbo de cambio en el sistema de distribución?
  6. #1 Si que es fuerte, pero es que efectivamente las primas son ayudas de estado, porque el estado al reconocer el deficit tarifario y titularizarlo (es otra deuda pública), lo que ha hecho indirectamente es hacerse cargo de las primas.

    Lo que se ha hecho mal, es el calculo del defitit, puesto que si efectivamente los pagos no cubre algunos gastos, estos están compensados mas que de sobra por otros, y no olvidemos que al fin y al cabo son las mismas empresas las que producen, distribuyen y comercializan la electricidad.

    Por otro lado todo esto es absurdo, porque hay países como Francia, donde gran parte del sector está bajo control público, donde son mas que ayudas de estado, es que es el propio estado el que se encarga de que la energía llegue a los ciudadanos.
  7. Con los partidos políticos pasa lo mismo.
comentarios cerrados

menéame