Actualidad y sociedad
13 meneos
20 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El elevado desempleo en España obliga a Bruselas a corregir la tasa de paro de la UE

España es la peor parada de la Unión Europea (UE) en términos de desempleo y repercute negativamente en la media que elabora Eurostat mensualmente. Tanto es así que, en el informe publicado este miércoles relativo a los datos de paro del mes de septiembre, Bruselas informa de que ha revisado la tasa publicada del mes de agosto fundamentalmente por el alza del dato español.En comparación con lo publicado el 30 de septiembre, "la tasa de desempleo de agosto se ha revisado del 6,8% al 6,9% para la UE", explica en su informe la oficina estadística

| etiquetas: unión europea , ue , eurostat , españa , desempleo , paro , empleo
  1. Normal, al final ellos son los instigadores de nuestro paro sistemico desde hace decadas
  2. #1 Claro que sí, la culpa de un mercado interno arrasado es de la UE, no de las políticas públicas de chichinabo que llevamos haciendo durante décadas.

    El Euro será el responsable de sobrevaluar nuestras exportaciones y transferir renta hacia Alemania, pero aquí no se puede presumir de ninguna gestión económica, y precisamente si algo han hecho las empresas españolas para compensar un mercado interno de mierda es exportar más.

    Y ahora vamos a aumentar toda vía más las transferencias de renta de la masa de trabajadores del sector privado al público, y a los jubilados, con la cohorte de ~25-35 años que es tradicionalmente la que más gasta en mínimos de renta disponible y ahorro.

    En 10 años le habremos dando la vuelta como un calcetín a los datos de propiedad del parque de vivienda y pasaremos de un ~80% de particulares a un, yo que sé ¿20% quizá? Y nos preguntaremos cómo cojones hemos llegado a esa situación, y cómo va a hacer la gente frente a una jubilación que será una miseria, ya que la pirámide poblacional seguirá invertida, puesto que no estamos haciendo nada para que cambie, todo lo contrario.

    Una gestión redonda, qué podría salir mal. La culpa es de la UE claramente.

    Esto lo hemos cocinado nosotros mismos, los españoles. Y el plato nos ha gustado por lo visto, asi que vamos a tener doble, y posiblemente triple.
  3. El titular tergiversa a propósito poniendo el foco en un país, puesto que el paro en Grecia es superior. Otros países como por ejemplo Italia, con datos no muy buenos, no envian siquiera los datos
  4. #3 Es Voxpupuli; solo esta para meter mierda del gobierno y ver si pesa alguna subvención de la CAM
  5. Pues que los alemanes y los franceses y todos hagan empresas en España y no se las lleven a Malasia y Taiwán o a Marruecos así crearan trabajo en España no ...Pero no temporal por Dios y salarios como cobran ellos 1500 de salario medio interprofesional a ver que lo justo no no somos europeos?
  6. #3 falso, en España 14'6 % hay mas paro que en Grecia 13'3%
  7. #2 No me quiero imaginar todas las mierdas que hubiesen hecho estos si España no estuviese en la UE.
    No me gustan los burócratas de la UE, pero menos me fio de la clase política española.
  8. La superministra soluciona esto en cero coma
  9. #5 Que vengan de fuera a crearnos las empresas? Eso es lo que estás pidiendo? Y por qué iban a hacerlo, en lugar de sus propios países?

    Qué ofrece España? Es acaso más barato que en el este de Europa? Tiene mejor acceso a financiación, mejores mercados de capital? Mejor legislación? Los españoles tenemos mejor poder adquisitivo que otros países?

    España es un país mediocre en todos los indicadores que miraría empresa, y en varios de ellos malo. Y nada indica que vayamos a mejorar.
  10. #2 Muchas de esas medidas se aplicaron con la presión de la UE.
  11. #10 La subida de las cotizaciones sociales, de la cuota de autónomos, quitar el factor de sostenibilidad de las pensiones, subirle el sueldo a los funcionarios, el régimen actual de funcionarios públicos y el RETA no son producto de ninguna presión de la UE. Por nombrar algunas cosas vamos.
  12. #11 Si tienes razón, pero otras medidas si se deben a presiones de la UE, no sólo las políticas empleadas desde hace décadas con los gobiernos del PP y del PSOE.
  13. #3 Es sensacionalista claramente, el dato de empleo es el mejor desde 1975 en España, pero otros países poco a poco han reducido más la tasa del paro que España y es Erronéo que Grecia hay más paro, a no ser que hablemos de trabajadores de menos de 25 años que ahí si que es superior Grecia que España. Si fuese el dato de desempleo lo que obliga a tomar esas medidas, se habrían aplicado hace años.

    ec.europa.eu/eurostat/documents/2995521/11563355/3-03112021-AP-EN.pdf/
  14. #13 Ejem, no, creo que no has entendido bien las noticias de los ultimos dias

    Lo que no habia sucedido desde 1975, es que en el mes de octubre subíó el numero de empleados, no el "dato del empleo" alias afiliados a la seguridad social. ya habiamos estado alrededor del 2007 por encima de 20 millones de afiliados y con datos de desempleo muy inferiores a los actuales
  15. #14 Pero el empleo no era mucho mejor que cuando gobernaba el anterior gobierno, exceptuando del que se ha producido directamente del confinamiento y de algunas medidas restrictivas durante los estados de alarma, que parece ser que ya ha empezado a llegar a los niveles anteriores a la pandemia, de ahí que los datos de repente han aumentado mucho en muy poco tiempo en España y no sólo en España ha aumentado el paro considerablemente debido a las medidas adoptadas por la pandemia y por ello con los datos actuales es cuando es más fácil ver que hay un problema muy serio con el desempleo que hace tiempo que tenemos y que demuestra que la reforma laboral de Rajoy fue realmente un fracaso y el por qué se debe derogar.
  16. #9 mediocre de que estamos hablando si consideras que somos mediocres ya hemos terminado mediocres son los putos políticos que nos están gobernando
comentarios cerrados

menéame