Actualidad y sociedad
25 meneos
27 clics

La eliminación de las horas extras crearía 170.600 empleos

La eliminación de las horas extra supondría la creación de 170.600 empleos a jornada completa, según se desprende del informe ‘Horas extra no pagadas y absentismo” elaborado por el Gabinete Económico confederal de CC.OO. a partir de datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre. En concreto, entre abril y junio se registró la cifra más alta de horas extra a la semana desde 2009, con una media de 6,8 millones de horas. Este volumen, según el informe, solo fue compensado en el 56% del total de horas trabajadas.

| etiquetas: horas , extras , empleo , creación
  1. Pero habría que pagarlas.
  2. #1 Pues se pagan como manda la ley o se cierra la empresa. ¡Qué hay muchos burgueses dispuestos a ocupar su lugar!
  3. #3 no, que eso es de bolcheviques. Las horas extras no se pagan. Es el mercado, amigo.
  4. Estas cuentas de la vieja siempre me recuerdan a los miles de millones de euros perdidos por las descargas p2p...
  5. Seguro... en lugar de obligar por cojones a pagarlas como dios manda, ahora tendremos 170600 gilipollas más conbrando una puta miseria por jornadas completas. Que bien

    De todos modos, no son capaces ni de controlar las horas a las que fichan los funcionarios, como para comprobarlo en las empresas privadas.

    #5 es exactamente el mismo caso, tal cual
  6. #2
    Pues no estoy de acuerdo.
    Lo que hay que hacer es cumplir la ley. A mi no me interesa que me las paguen, ni caras ni libres de impuestos. Valoro mas mi tiempo libre que lo que me puedan pagar.
    www.mitramiss.gob.es/es/Guia/texto/guia_6/contenidos/guia_6_14_3.htm
  7. Trabajadores del mundo que podáis, uníos contra las horas extras, que, si no te las pagan, es que esa empresa no es un buen lugar donde quedarse mucho tiempo y si te las pagan, recuerda,el tiempo es oro, no hay dinero que lo pague. Lo veo en los compañeros que las hacen casi todas, se van poniendo mustios como las plantas mal cuidadas. Si hubiera sueldos dignos combinados con solidaridad con el parado, no harían falta a nadie, pero alguna gente se endeuda y claro, la presión...
  8. #9
    La ley dice que las horas extraordinarias salvo caso de fuerza mayor, no son obligatorias.
    Así que yo no quiero hacerlas y por tanto, evidentemente tampoco cobrarlas.
  9. En mi empresa se pagan. El problema es que son innecesarias pero los "viejos" quieren hacerlas para ganar más y nos presionan a los jóvenes para que también las hagamos y no destapamos el chanchullo.
  10. #5 totalmente de acuerdo, en mi trabajo llevamos una máquina entre 8, si hacemos una hora extra al día. Salen 8 horas pero no saldría para contratar una persona, sino que habría que contratar 8 personas para una hora o que esas 8 personas vengan a trabajar 5 horas a la semana.
  11. Pues mira... casi lo que me salió a mi en septiembre www.meneame.net/m/actualidad/c/25210539

    Entre 161.297 (horas extras sin pagar) y 240.734 (horas extras sin pagar + pagadas)
  12. #13 Bueno, si no hubieran horas extras, ya verías como la máquina funciona 8h solo o se reorganizan las horas de otra manera. E igual aparece un nuevo puesto de trabajo.

    Además, sabes que según convenio lo más probable es que tu jornada no sea de 8h diarias y que si las haces superes la jornada anual y te toquen más días de vacaciones, ¿no?
  13. #15 las horas extras aquí son puntuales y muy bien pagadas, por eso son puntuales . De todas formas en mi sector no es habitual que te compensen las horas extra con días de descanso, en ninguna fábrica donde he trabajado se ha hecho nunca
comentarios cerrados

menéame