Actualidad y sociedad
30 meneos
172 clics

De eliminar Madrid Central a recuperar el Metro

Acabar con Madrid Central (o modificarlo sensiblemente), dar libertad total a los vehículos a motor para que puedan entrar en la ciudad, que el Ayuntamiento vuelva a tener un accionariado mayoritario en Metro de Madrid o crear miles de plazas para aparcamientos disuasorios y nuevos carriles Bus-VAO en las principales arterias de entrada a la capital.El debate El futuro de la movilidad en la ciudad de Madrid, desvela algunas de las claves en materia de de movilidad para las elecciones municipales del 26 de mayo.

| etiquetas: movilidad , elecciones autonómicas , madrid central , metro madrid
  1. Ya como pongan tranvia, lo bordan
  2. Por eso es importante que votemos a los fachas. Para que los fondos buitre puedan seguir haciendo negocio.
  3. Pues yo lo que quiero es que las mismas restricciones que se aplican a los que viven fuera de MadridCentral se apliquen a los que viven dentro. Podría admitir que se les dé un periodo de adaptación de 5 años, pero aquí o somos todos iguales o la puta al río.

    Y si van a hacer plazas de aparcamiento disuasorias, podían terminan las que dijeron que iban a hacer esta legislatura, que eran mas de una docena de aparcamientos y se ha hecho uno o ninguno.
  4. ¿Realmente no saldría más barato y cómodo que las actuales carreteras de las ciudades no permitan el paso de coches y se fomente el préstamo/alquiler de patinetes eléctricos?
    Yo creo que si no fuera por los coches podrías moverte libremente por la ciudad, tardando mucho menos, sin contaminar y ajustando tu ruta a las necesidades reales.
  5. #4 Están los repartidores, y la gente que tiene que llevar a niños pequeños, o que van cargados de una compra grande en el centro comercial.

    Habría que seguir dejando carriles para los vehículos grandes a motor.

    También tienen que evolucionar los patinetes. Deberían tener algún tipo de compartimento para carga o equipaje.
  6. #5 La gran mayoría del tráfico rodado en las ciudades son vehículos cuya masa y espacio sin ocupar es 10 o 15 veces la del ocupante. Yo soy el primero que me niego a usar el transporte público, no quiero compartir mi espacio vital con nadie... pero pienso que es más eficiente prohibir al máximo, si no totalmente, el uso de coches en la ciudad, reservando únicamente el espacio necesario y premiando el uso de alternativas (puedes llevar niños pequeños en el metro, no se mueren).
    Ahora mismo las medidas están atacando principalmente a los más pobres, haciéndoles que si quieren desplazarse recurran a comprarse un vehículo nuevo o usar transporte colectivo, los que nos podemos permitir un coche eléctrico o poseer una vivienda en el centro no tenemos ninguno de esos problemas, ¿no es injusto?. Al final medidas populistas acaban perjudicando al más débil.
  7. #3 "... las mismas restricciones que se aplican a los que viven fuera de MadridCentral se apliquen a los que viven dentro. Podría admitir que se les dé un periodo de adaptación de 5 años,.."

    Pues más o menos es cómo está planteado, pero ellos viven allí, y claro eso hay que tenerlo en cuenta.
  8. #7 ¡que va! Tal y como está planteado un tipo del centro puede conducir el 1500 el abuelo sin casi ninguna restricción* hasta 2025, y después, sin ningun problema con un coche de etiqueta amarilla hasta el fin de los tiempos. Mientras, uno de Usera con un Prius puede circular por el centro pero no aparcar sin pagar.

    Así es como está planteado.

    O sea, una manera estupenda de cargarse una buena idea. De hecho, si hacemos caso a los ecologistas y exportamos el modelo a todo Madrid deja de haber restricciones, porque entonces todo el mundo podrá circular por todas partes.

    Un diseño de mierda que solo el que es un podemita muy cerril (o vive en el centro y se beneficia) puede aplaudir.

    * solo que no puede aparcar en la calle de un barrio que no sea el suyo, pero puede aparcar en el suyo y circular por todos. Y aparcar en cualquiera pagando igual que los demás.
  9. #8 No se va a "exportar a toda la ciudad" porque precisamente se trata de limitar en el centro, y no en Villaverde o Alcalá de Henares.

    Pero no debe ser una idea tan loca porque hay proyectos símilares en media Europa, y lógicamente una premisa era respetar los derechos de los residentes.

    Pero lo de criticar porque "yo soy más papista que el Papa y lo hubiera hecho mejor".

    Bueno, en realidad ya nos conocemos.
    Un saludo.
  10. #9 los ecologistas lo quieren extender a toda la ciudad. Pero aparte de eso, se puede respetar los derechos de los residentes igualándolos a los derechos de todos, algo así como "en 2025 no entra en el centro ningún coche que no sea híbrido por lo menos", pero no, es mucho mejor decir "en 2030 los del centro pueden usar un diesel del 2006 a si les sale de los huevos".

    También te conozco y sé que cualquier cosa que salga de Podemos te va a parecer bien, aunque divida a la ciudadanía en dos castas y cree incentivos para vivir en el centro, que la culpa de todo, incluida la subida de los alquileres en el centro, será de otro.
comentarios cerrados

menéame