Actualidad y sociedad
697 meneos
810 clics
Un embajador español acompañó a Corinna en una reunión oficial como enviada de Juan Carlos I a Arabia Saudí

Un embajador español acompañó a Corinna en una reunión oficial como enviada de Juan Carlos I a Arabia Saudí

Un embajador de España acompañó a la princesa Corinna zu Sayn-Wittgenstein en una reunión celebrada en 2007 en Riad, capital de Arabia Saudí, en la que la empresaria y examante del rey Juan Carlos I se presentó ante el príncipe y multimillonario Al-Waleed bin Talal como "representante" del entonces jefe del Estado.

| etiquetas: embajador , españa , acompañó , corinna , juan carlos , arabia
233 464 0 K 221
233 464 0 K 221
  1. Esto está lleno de nicolasines
  2. PP, PSOE y ciudadanos protegiendo al campechano.
  3. #2
    De campechano nada. Yo le llamaría el aprovechao.
  4. #1 Las cosas de tener una monarquia bananera.
  5. Va mi mujer.
    Sofía?
    No, la otra.
  6. El golfus magnificus enviando a su barragana a hacer negocios con otros golfus y llevandose por el camino su comision....
    Y el PP, P$OE y Ciudadanos no quieren mirar, no sea que aqui se encuentren más delitos de los que caben en el codigo penal.
    Y todo en aras de esta "democracia" que dicen que tenemos....
    Si la democracia que quieren estos malnacidos necesita esconder la basura y la corrupción para no saltar por los aires, que la metan por su real culo
  7. A ver si nos enteramos todos q JCI es inviolable, inatacable juridicamente.

    La persona del Rey es inviolable y no está sujeta a responsabilidad
    No puede sufrir interferencias en su actividad. Nadie puede ejercer control sobre ello, ni limitar sus poderes constitucionales.

    Aunq diera explicaciones y no nos convencieran, no habría nada q pudiéramos hacer contra el.
    :-(
  8. Esto es cuando ya te cansas de robar que lo ves ya como un trabajo y da mas importancia al yate o la caza que los "negocios" mandando a tu amante que lo haga por ti...con la ayuda de los órganos del estado que por lo visto están a su servicio.
  9. ¿Y a ese embajador español quién le autorizó u ordenó esa asistencia? Que yo sepa los embajadores dependen y obedecen al gobierno, no a la casa real... :troll:
  10. #7 Y esa inviolabilidad precisamente es la que le ha hecho ser un "testaferro high standing" además de provenir de una familiar que lleva haciendo la misma actividad desde hace siglos.
  11. #5 Barbara Rey?
    - No, hombre, la rubia pechugona...
    Sol Bacharach?
    - No, hombre...
    Gabriela de Saboya?
    - Dónde va! no!
    Que son 1.500.... La que me lanzaste al mar no es, no?
    - Te lancé varias. Pero no, esta solo la tiré a piscinitas...
    Ah! Corinna!
    - Esa
  12. #10 Exactamente
    No pretenderás q alguien sea "irresponsable" legalmente y no se aproveche de ello, verdad?
    ;)
  13. #12 Efectivamente ¿ tu que harías ?
  14. #7 el rey, como jefe del estado, es inviolable para todo acto refrendado por las cortes (artículo 64 de la constitución)
    Para los demás no
  15. #11 No, no, la que lanzó a la piscina (por el balcón, en plan vía rápida) fue Sandra Mozarowsky.
  16. Hola meneantes defensores del trio corrupto PPSOEC’s. ¿ A que jode ehhhh...?
  17. Los que decían "yo no soy monárquico, soy juancarlista" ahora seguro que son "felipistas".

    Esta prensa y políticos tan cobardes y pesebreros son el auténtico cáncer del país.
  18. #18 como lo de Venezuela e Irán. Jode exactamente lo mismo. Negativos aqui abajo por favor
  19. #14 Artículo 56: La persona del Rey es inviolable y no está sujeta a responsabilidad.
  20. Encima de que no votamos a los reyes, estos mandan a gente con la que se acuestan y de dudosa reputación a hacer negocios por ellos y por nosotros.
  21. #21 sería un detallazo que transcribiera todo el artículo y no solo ĺa parte que le interesa (de otra forma voy a pensar que pretende usted manipular o mentir):

    Artículo 56.3
    La persona del Rey es inviolable y no está sujeta a responsabilidad. Sus actos estarán siempre refrendados en la forma establecida en el artículo 64, careciendo de validez sin dicho refrendo, salvo lo dispuesto en el artículo 65.2.

    Artículo 64
    Los actos del Rey serán refrendados por el Presidente del Gobierno y, en su caso, por los Ministros competentes. La propuesta y el nombramiento del Presidente del Gobierno, y la disolución prevista en el artículo 99, serán refrendados por el Presidente del Congreso.
    De los actos del Rey serán responsables las personas que los refrenden.
  22. #20 venezuela,Iran, Raticulín? Que tendrá que ver una cosa con otra? El y tú más, cada vez es más ridiculo
  23. #3 Aprovechadísimo por la G. de F.
  24. #13 DI SI MU LAR para que no se harten de mí y no me cambien la constitución que me ampara y poder seguir disimulando.
  25. #23 así se hacen las cosas. Tengo gamas de ver cómo replica el zagal xD
  26. #20 Tambien os jode lo de esos paises...? Problema sério!!
  27. #3 te vendo uno!  media
  28. #25 y F. por la G. de D.
  29. #23 He puesto la parte que me parecía importante. Igual que tu has puesto el artículo que te parecía importante omitiendo el 56. En ningún momento dice que no sea inviolable por los actos no refrendados. Lo que dice es que sus actos deben ser refrendados, pero obviamente se refiere a sus actos cuando actúe como rey, no a todos los actos que haga como persona (se entiende que si va al baño por la mañana no necesita ser refrendado). En cambio el texto que yo he compartido dice literalmente que su persona es inviolable.
    Cuando actúe como rey, por ejemplo nombrando presidentes del gobierno, debe ser refrendado, y en esos casos la responsabilidad es de quien lo refrende. Pero en el resto de actos de su vida, que no necesitan ser refrendados, su persona es inviolable y no sujeta a responsabilidad
  30. #7 Sun poder constitucional se limita a sancionar y promulgar la ley, y de lo segundo se ocupa la Agencia del Boletín del Estado.

    Estaría mal que se le pudiera empapelar por cumplir la obligación que la Constitución le da.

    Yo del texto no entiendo que el Rey no sea penalmente responsable de sus actos, simplemente no lo es de sus actos hechos cuando ejerce sus funciones de rey,pero claro, no se pone la corona para sancionar la ley y se la quita para hacer negocios ilegales. A ver quien es el listo que le pone el cascabel al Borbón.
  31. #26 Disimular y vivir como un rey son cosas incompatibles.
  32. #23 los actos como Rey, no todos los demas, figura. Entiendo que defiendas una institucion medieval desde tu postura "liberal" de derechas, pero joder, aplicate un poquito que tenemos a un comisionista de Rey emerito y parece que haya que aplaudir
  33. #23 Supongo que me dirás que mi comentario anterior es mi interpretación del artículo, así que en el siguiente enlace puedes ver la interpretación que se hace en la sinopsis de la constitución de la web del congreso
    www.congreso.es/consti/constitucion/indice/sinopsis/sinopsis.jsp?art=5

    Sinopsis realizada por:

    Isabel María Abellán Matesanz, Letrada de las Cortes Generales. Diciembre 2003.

    Actualizada por Luis Molina, Letrado de las Cortes Generales. Febrero 2011.

    "no se puede perseguir criminalmente al Monarca y que, en cuanto se refiere a la responsabilidad civil, no se le puede demandar ante la jurisdicción ordinaria"
  34. #7 si, despedirle
  35. #31 es que no es su persona civil la que es inviolable y cuyos actos deben estar (siempre, fíjese que en el artículo marca que "siempre") refrendados. No es el señor borbón quien es inviolable sino el rey como jefe del estado (por cierto, todos los jefes de estado, repúblicas incluídas, tienen esta protección a su figura).

    No. No dice que es no inviolable por los actos no refrendados, como tampoco lo dice de mí. Pero lo que dice es que la figura del rey es inviolable para los actos refrendados. Para el ciudadano borbón y grecia no dice nada (insisto, como no dice nada del ciudadano Ludensmuscaova).

    Cuando no actúa como rey, no debe estar refrendado pero puede ser tan investigado y acusado como cualquier otro ciudadano (creo recordar que debería ser mediante el supremo al estar aforado, no recuerdo bien, pero me parece haberlo leído).
  36. #34 para su argumento: (#37)

    Para la sarta de estupideces y ataques con falacias: usted no me conoce de nada, y emitir juicios y opiniones respecto a algo que se desconoce absolutamente es propio de ignorantes. Y a mí los ignorantes me producen urticaria
  37. #37 "Pero lo que dice es que la figura del rey es inviolable para los actos refrendados" No, no lo dice. Dice que su persona es inviolable. Me espero a que me respondas al otro comentario que te he puesto, con la interpretación que se hace en la sinopsis, creo que ahí queda todo claro
  38. #35 esa es la interpretación de Isabel María Abellán Matesanz y Luis Molina. En ella dan por hecho que es inviolable para todos sus actos en base a la interpretación de otras regulaciones de monarquías parlamentarias. Pero no ofrecen ningún argumento respecto a nuestro ordenamiento por el cual el ciudadano borbón no pueda ser juzgado.

    Siguiendo esta tradición, todas las Constituciones monárquicas tanto españolas como europeas (con alguna levísima excepción en la Constitución noruega) establecen, en unos u otros términos, la regla de la absoluta irresponsabilidad regia, fiel reflejo del viejo aforismo británico "the king can do not wrong" (el Rey no puede hacer mal) .


    ¿dónde se establece?¿en qué articulado para el caso español?¿es absoolutamente irresponsable el señor borbón para los actos no refrendados?¿por qué?¿se refrendan todos los actos del señor borbón o se refrendan todos los actos de la institucion "rey"?¿se ha fijado que en el art. 56.3 hay un "siempre"?
    Cc. (#39)
  39. #24 y yo me pregunto, que tendrá que ver Cs con JCI? Cualquier escusa es buena para atacar a PPSOECs/TodosmenosPodemos
  40. #40 Y donde se establece que solo será inviolable por los actos que sean refrendados? Es algo que no paras de repetir y que no pone en ningún sitio.
    Lo que dice es "La persona del Rey es inviolable y no está sujeta a responsabilidad". Y después de eso no hay ningún pero, ninguna condición.
    La interpretación mayoritaria del artículo es que ningún juzgado de la justicia ordinaria puede juzgarlo. Tanto es así que cuando el anterior rey abdicó, la abogacía del estado tuvo que consultar si este podría ser investigado por un juzgado.

    www.elmundo.es/espana/2018/07/24/5b576c8122601d9e408b4605.html
  41. #42 es que resulta que no dice que sea que solo será inviolable por los actos que sean refrendados, sino que establece que no habrá actos que no sean refrendados, que todos sus actos serán refrendados.

    Artículo 56.3
    La persona del Rey es inviolable y no está sujeta a responsabilidad. Sus actos estarán siempre refrendados en la forma establecida en el artículo 64, careciendo de validez sin dicho refrendo, salvo lo dispuesto en el artículo 65.2.

    Por eso yo interpreto (bueno, no solo yo) que todo este artículado se refiere a la figura del rey como jefe del estado y no a la del ciudadano individual que ostenta dicho cargo, más que nada porque es un sin sentido que todo acto del personaje individual pueda (o deba) ser refrendado por las cortes.
  42. #2 me gustaría, puestos a probar, que gobernase Podemos una legislatura, para ver si son capaces de hacer algo más que hablar. Es que tengo la sensación de que tienen el tema Monarquía al lado de tantos otros temas aglutinados, en los que cabe cualquier demanda de colectivo minoritario. Recuerdo lo izquierdista que era el PSOE...hasta que ganó. Quizá no damos para más.
  43. #43 Entiendo lo que dices, y creo que tienes razón para la mayor parte del artículo, pero el hecho de que diga literalmente "La persona del Rey" en esa primera frase se interpreta como que sí que se refiere al personaje individual. Fíjate que en ningún otro sitio usa la fórmula "La persona del Rey".
    Al final puede haber mil interpretaciones, y no nos podremos de acuerdo nunca, pero la realidad es que la abogacía del estado lo interpreta así. El rey nunca será juzgado
  44. #29
    Mas bien reparate el tuyo.
    ;) :->
  45. Extranjeros haciendo el trabajo de un español. Lo de siempre
  46. #41 pues fácil, que a la hora de investigar al susodicho, se ponen de parte del inviolable y pasan página.
  47. #44 Yo opino igual pero en la tierra de la santa inquisición predomina la videncia y no el método empírico...

    España, tierra de egpertos.
  48. #7 Pero algunos de los trapicheos los hizo después de abdicar, y ahí ya no es inviolable, solo aforado.
  49. #35 "¿Alcanza la inviolabilidad al Rey emérito?
    La respuesta es negativa, con lo que el poder judicial puede actuar contra él, tanto penal como civilmente. Y es que la abdicación conlleva el cese en la Jefatura del Estado y, con ella, la renuncia a estas prerrogativas. De hecho, debemos recordar que en 2015 se interpuso contra D. Juan Carlos una demanda de paternidad que, finalmente, fue archiva por el Tribunal Supremo, ya que la petición no presentaba el principio de prueba que la norma exige para su admisión.

    ¿Se puede juzgar al Rey emérito por los hechos anteriores a su abdicación?
    Esta pregunta es de difícil resolución. Una vez que D. Juan Carlos abdicó, se aprobó la Ley Orgánica 4/2014 en cuya exposición de motivos se recoge lo siguiente: “Conforme a los términos del texto constitucional, todos los actos realizados por el Rey y la Reina durante el tiempo en que ostentare la jefatura del Estado, cualquiera que fuere su naturaleza, quedan amparados por la inviolabilidad y están exentos de responsabilidad. Por el contrario, los que realizare después de haber abdicado quedarán sometidos, en su caso, al control jurisdiccional”. La expresión “cualquiera que fuere su naturaleza” parece descartar todo tipo de actos, esto es, tanto los privados como los que, en el ejercicio de su funciones de Jefe de Estado, son refrendados por el Poder Ejecutivo.

    Así las cosas, es evidente que existe una abierta contradicción entre la exposición de motivos transcrita –que en modo alguno tiene valor normativo, aunque sí interpretativo- y el apartado 3, in fine, del art. 56.3 de la CE, según el cual “Sus actos [que realiza en el ejercicio de su cargo] estarán siempre refrendados en la forma establecida en el artículo 64, careciendo de validez sin dicho refrendo, salvo lo dispuesto en el artículo 65, 2.”; es decir, que nuestra CE se refiere solo a los actos realizados en el desempeño de sus funciones.

    En definitiva, y salvo más autorizada opinión, considero que debe prevalecer la norma constitucional, que es de mayor rango normativo, y, por consiguiente, puede ser enjuiciado por los actos privados efectuados durante su reinado una vez que no ostenta la Jefatura del Estado quedando sujeto al control de los tribunales, pero no así por los realizados en el legítimo ejercicio de sus funciones y oportunamente refrendados.

    ¿Está aforado el Rey emérito? Ante la circunstancia excepcional en nuestra democracia de la abdicación de D. Juan Carlos, el Gobierno de Mariano Rajoy modificó la Ley Orgánica del Poder Judicial mediante la Ley Orgánica 4/2014 (antes citada) para que las Salas de lo Civil y de lo Penal del Tribunal Supremo conozcan de la tramitación y enjuiciamiento de las acciones civiles y penales “dirigidas contra la Reina consorte o el consorte de la Reina, la Princesa o Príncipe de Asturias y su consorte, así como contra el Rey o Reina que hubiere abdicado y su consorte.”
    Por tanto, en el supuesto de que se ventilen posibles responsabilidades judiciales previo ejercicio de acciones legales oportunas, gozaría de aforamiento ante el Tribunal Supremo.
    "

    blogs.hoy.es/alderechoyalreves/2018/07/13/es-el-rey-emerito-inviolable

    Cc #23 #34
comentarios cerrados

menéame