Actualidad y sociedad
8 meneos
24 clics

Embarazadas,menores o enfermos cáncer y VIH: Médicos del Mundo registra 500 casos exclusión sanitaria tras nueva ley

De los 557 casos detectados desde el 1 de agosto, la ONG ha detectado entre ellos a 56 menores de edad, 17 mujeres embarazadas, 22 episodios de urgencias y 10 inmigrantes reagrupados.Entre los casos de exclusión identificados por la organización destacan seis casos de cáncer, cinco de VIH, siete de enfermedades cardiovasculares o siete de diabetes.Algunas comunidades autónomas aplican la ley de forma "restrictiva" y niegan la sanidad a inmigrantes en situación irregular que llevan menos de tres meses en España..

| etiquetas: embarazadas , menores , cáncer , vih , médicos del mundo , exclusión sanitaria
  1. #1 la lay es la ley, copio
    "
    "Se arrastran dinámicas de la época del PP. Aunque en la anterior normativa, el Real Decreto 16/2012 garantizaban el acceso a la sanidad de embarazas menores y urgencias, se incumplía de forma sistemática en muchas comunidades y eran excluidas", recuerda Pablo Iglesias Rionda, secretario técnico de REDER. "La nueva ley busca ser más inclusiva, pero no prevé la atención específica a estos colectivos vulnerables. Si no se contradice de forma específica esa tendencia, se pueden dar interpretaciones restrictivas de la normativa", desarrolla.

    Otra barrera al acceso a la sanidad universal citada por REDER es la falta de información. "Ante la falta de reglamento que permita aplicar la normativa de forma armonizada, se genera una confusión normativa tal que ni los propios centros de salud saben cómo aplicarla, ni la gente beneficiada conoce sus derechos", indica Iglesias Rionda. Este medio ha cuestionado al respecto al Ministerio de Sanidad pero no ha recibido respuesta
    "
  2. #1 Añado..
    "
    Un estudio de la Comisión University College London-Lancet ha revelado que la protección sanitaria de los emigrantes es un ahorro para la salud pública, tanto en costes, como en salud. Según este informe, que ha querido analizar "el impacto de los migrantes en la sanidad pública, no solo europea, sino también mundial", la creación de un sistema de salud que integre a las poblaciones migrantes beneficiará a la sociedad con un mejor acceso a la salud para todos y beneficios positivos para las poblaciones locales, tanto en Europa como en el resto de los países desarrollados. El estudio avisa que de "no hacerlo podría ser más costoso para las economías nacionales, la seguridad sanitaria y la salud mundial, que las modestas inversiones necesarias para proteger el derecho a la salud de los migrantes y garantizar que puedan ser miembros de pleno derecho de la sociedad".

    El informe añade también que "en lugar de ser una carga, es más probable que los migrantes refuercen los servicios brindando atención médica, enseñando a los niños, cuidando a las personas mayores y subsanando la escasez de personal". De hecho, los migrantes en países de altos ingresos tienen tasas de mortalidad más bajas en la mayoría de las categorías de enfermedades porque suelen ser la población más joven y con mejor salud la que emigra a los países ricos a buscar trabajo
    "
    www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(18)32114-7/ful
  3. #1 Como tienes que ser para pensar que con todas las formas en las que podemos ahorrar dinero una de las soluciones es quitarle a una persona enferma su tratamiento para el cancer o para el VIH, solo basandonos en que no tiene la nacionalidad española. En serio no se que ha fallado la educación para crear tanta gente como vosotros sin una minima humanidad ni capacidad para la empatía.
  4. #5 En el mundo de la piruleta un infectado de sida en tratamiento deja de contagiar el sida. Sin tratamiento te puede contagiar el sida a 3 españoles muy españoles y de repente tienes que pagar 18000 euros mensuales de tratamiento por ahorrarnos 6000.
  5. #6 correctísimo , ver #3
  6. #6 ¿El tratamiento impide su contagio, o sólo mejora la calidad de vida del enfermo?
  7. #9 En el caso del SIDA estar en tratamiento puede reducir la posibilidad de contagio al 0%. Pero no solo hablamos de no tratar el SIDA aquí, hablamos de no tratar cualquier enfermedad por muy contagiosa que sea.
  8. #3 hombreeee... el estudio al que haces referencia se basa en gente joven que luego podrá aportar a la sociedad que los recibe, pero los casos de cáncer de reagrupados (por poner un ejemplo) son de personas que (por edad y salud) no van a aportar nada a la sociedad, solamente consumir recursos que pagamos los demás.

    Se trata de tener un sistema sostenible como dice #8
  9. #5 Todas las personas residentes en España pagan la sanidad pública ya que esta se financia a través de todos los impuestos (no de la retención en la nómina del IRPF como se piensa erróneamente). Si los ilegales tienen un trabajo no declarado por el que cobran un sueldo no declarado y ese sueldo se lo gastan en comprar comida, ropa para vestirse, gasolina, peajes, etc. ya están colaborando y aportando.
    Así que, incluso desde tu perspectiva puramente económica, no se sostiene dejar a personas enfermas fuera del sistema sanitario sin ninguna alternativa.
  10. #13 El argumento cojea un poco. "Te dejo sin sanidad porque no la pagas". Pero resulta que sí la pagan... "Bueno, pues te dejo sin sanidad porque, aunque la pagas, no pagas otras cosas que también hacen falta"
    Precisamente porque no pagan "otras cosas", no pueden acceder a otras cosas: prestaciones por desempleo, bajas laborales, formación, bolsas de trabajo, ayudas para alquiler, y un largo etc que a poco que uno se ponga a pensar, van saliendo.
    Pero precisamente no darles acceso a la sanidad (que es lo que sí están pagando) es absurdo y una inconsciencia a nivel sanitario.
  11. #11 "no van a aportar nada a la sociedad" es una afirmación un poco arriesgada.
    Tenemos que darnos cuenta de que la sanidad (que es de lo que aquí hablamos) se financia a través de los impuestos NO de las cotizaciones de trabajo. Una persona, por el mero hecho de comprar una barra de pan, está contribuyendo a financiar la sanidad.
    Es una inconsciencia sanitaria dejar a parte de la población sin acceso al sistema sanitario y es que además, lo están pagando también.
    Que no cotizan, bueno, por eso hay otros muchos beneficios del estado social que no reciben, pero la sanidad en concreto no debe ser uno de ellos.
  12. #11 no veo que sólo se base en gente joven ..
    en el texto copiado dice "..el informe añade también..."
    marlin-prod.literatumonline.com/pb-assets/Lancet/stories/commissions/m
    ..
    "Los resultados de nuestro trabajo guardan relación con cinco metas globales que están
    presentes a lo largo del informe.
    En primer lugar, proporcionamos los datos probados más recientes acerca de la migración y los resultados sanitarios. Estos datos ponen en duda algunos mitos comunes y destacan la diversidad, la dinámica y los beneficios de la migración moderna, junto con su relación con la población y la salud individual. En general, los migrantes contribuyen más a la riqueza de las sociedades de acogida de lo que cuestan.
    ..
    En segundo lugar, examinamos factores multisectoriales determinantes de la salud y consideramos las consecuencias de las actuales estrategias separadas por sector. La salud de las personas que migran depende en gran medida de factores estructurales y políticos que determinan el ímpetu de la migración, las condiciones del viaje y su destino
    ..
    En tercer lugar, analizamos de manera crítica los retos clave de una migración saludable. La movilidad de la población proporciona beneficios económicos, sociales y culturales para aquellos que migran y sus comunidades de acogida.
    ..
    En cuarto lugar, examinamos la igualdad de acceso a la sanidad y a los servicios sanitarios, y ofrecemos soluciones de base empírica para mejorar la salud de los migrantes. Los migrantes deberían incluirse de manera explícita en los compromisos de cobertura sanitaria universal. A la larga, el costo de no tener una sanidad incluyente podría ser mayor para las economías nacionales, la seguridad sanitaria y la salud mundial que las modestas inversiones necesarias.
    ..
    Finalmente,miramos hacia el futuro con el objetivo de resumir la manera en la que nuestros datos comprobados pueden contribuir a políticas sanitarias, sociales y económicas que sean sinérgicas e equitativas, y a estrategias viables para inspirar e informar la actuación por parte de: migrantes, los responsables de formular políticas, y la sociedad civil.

    Nuestra conclusión es que la migración debería tratarse como un elemento central de la sanidad y el desarrollo del siglo XXI. Deberían tenerse en cuenta compromisos para la salud de las poblaciones migrantes en todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y
    en la aplicación de los Pactos Mundiales sobre la Migración y sobre los Refugiados.
    "

    en mensajes claves:
    "Los gobiernos deben proporcionar a la población migrante, independientemente de su edad, género o situación jurídica,
    un acceso universal y equitativo a los servicios sanitarios y a todos los factores determinantes de la sanidad del nivel más
    alto posible en el ámbito de la cobertura sanitaria universal.

    Las soluciones deberían incluir la participación de migrantes y
    ser específicas para cada una de las diversas poblaciones migrantes. En el caso de aquellos expuestos a desastres o
    conflictos, o a ambos, deberían integrarse modelos de movilidad y sistemas de Reducción del Riesgo de Desastres.
    También son necesarias intervenciones específicas para mejorar los derechos de los trabajadores migrantes, su
    conocimiento de la prevención de riesgos laborales y su derecho a la atención sanitaria"
  13. #16 Ves? Si te fijas, en mi primer comentario ya dije literalmente "dejar a personas enfermas fuera del sistema sanitario sin ninguna alternativa". Tú ya has avanzado a proponer una alternativa.
    Si dos mindundis (no es por ofender) en una conversación irrelevante en Menéame somos capaces de avanzar y hacer el esfuerzo de pensar un boceto de solución, por qué hay políticos que se siguen empeñando en tomar posturas de exclusión? Pues porque es lo que les conviene, no tienen voluntad política de solucionar el tema, sólo de instaurar la desconfianza hacia el inmigrante mientras desvían la atención de la mano que tienen metida en absolutamente todas y cada una de las arcas públicas.
  14. #15 también se financia con impuestos el mantenimiento del Palacio Real y no tengo derecho a hacer fiestas allí con mis colegas ;)
  15. #19 La comparación es de premio, de verdad :palm:
    Ante ese nivelazo, me voy a comerme unos Cheetos, que es tiempo mejor invertido.
  16. #20 lo dice el que comprando una barra de pan se tiene derecho a asistencia sanitaria :-D
  17. #17 lo que entiendo es que el informe habla de que la inversión en cobertura sanitaria para población que con gran probabilidad va a aportar a la sociedad de acogida (trabajo, hijos, riqueza cultural, impuestos, etc.) es positiva, no creo que nadie lo ponga en duda sin necesidad de dar cifras para justificarlo.
comentarios cerrados

menéame