Actualidad y sociedad
8 meneos
40 clics

Emilio LLedó: "La libertad se aprende en la escuela: la libertad o la esclavitud”

Reivindica la lucidez del inconformismo para luchar contra los enemigos de la libertad: el dogmatismo, el fanatismo, la irracionalidad y la ignorancia. Una senda que conduce a la reflexión y deliberación liberadora y al aprendizaje de la verdad, de la bondad y de la belleza. Asimismo, se apoya en la libre elección -qué caminos tomamos y de cómo vamos adquiriendo nuestras propias ideas y criterios- y en el cultivo de la amistad y la convivencia.

| etiquetas: pedagogía , filósofo , libre enseñanza , educación
  1. En la escuela se debe aprender primero nociones básicas de comportamiento en sociedad. Respetar el turno de palabra, la opinión de los demás, a cuidar el material, no ensuciar... cosas así. Para mí todo lo demás viene después.
  2. Me encantaría que su pensamiento fue "real" y la escuela estuviera enfocada a la libertad de pensamiento y critica, exponer nuevos enfoques, a la ruptura de la escuela como lugar de disciplinamiento y orientada a la reproducción social y política de nuestro sistema etc etc etc. Son ideas utopicas y maravillosas ( van en la linea del articulo ) , pero chocan con la realidad palpable de la educación reglada y formal y en el funcionamiento de nuestro mundo. Es una pena que las personas con esas ideas o planteamientos no puedan implementar sus deseos o proyectos, nos quedamos con la mediocridad
  3. #1 Eso que detallas es parte de la libertad. Y de la esclavitud.
  4. "El aprendizaje de la bondad y de la belleza..." fiuuuuu
comentarios cerrados

menéame