Actualidad y sociedad
14 meneos
164 clics

¿Emprendedores? No, gracias

Cuanta menos charlatanería apologética prolifere en los medios de comunicación a propósito de los llamados emprendedores, mejor. Los fondos Next Generation de la Unión Europea para la reconstrucción del continente tras la pandemia son otro de esos contados trenes que solo transitan por delante de nosotros una vez cada siglo y ante los que los españoles siempre acreditamos la rara habilidad de dejar que pasen de largo.

| etiquetas: emprendedores , next generation , fondos ue
12 2 1 K 120
12 2 1 K 120
  1. Pensaba que era una noticia garrula. "Más empresaurios no". Es un movimiento más o menos popular en España, de mentalidad paleta y atrasada, cuando en el resto del mundo civilizado hace más de una década que "emprendimiento" se identifica con I+D+I


    Luego he leído en detalle... y simplemente es erróneo.

    Parte de una buena premisa: las empresas multinacionales crean más empleo y crean mejores condiciones laborales.
    Sigue con una premisa bien conocida: en España hay demasiadas microempresas y pocas multinacionales, eso lleva a bajos salarios.

    Pero el escritor es bastante corto de miras. Desde el siglo XX la creación de empresas multinacionales se consigue a través del emprendimiento.

    Me extraña mucho que haya sido editor de una revista llamada "El correo financiero", le supondría alguien que al menos tiene los conocimientos mínimos.
  2. Mi empresa es la mas grande del ramo y somos 40 y así miles de pequeñas empresas...
  3. Lo escribió alguien que pensaba que mejor todos funcionarios.

    :palm:
  4. Os recomiendo la novela "Sin noticias de Jobs". Una sátira humorística de todo esto del mundo emprendedor. Yo me divertí mucho reconociendo bastante de los clichés que hay en estos "ecosistemas emprendedores".
  5. Cuando llegue a lo del Cid Campeador mi cerebro dejo de funcionar... Creo que es un publirreportaje conjunto de Mercadona, Amazon, Burger King y alguna otra más...
comentarios cerrados

menéame