Actualidad y sociedad
449 meneos
3070 clics
Una empresa española, dispuesta a fabricar chips 'made in Spain' en plena crisis de suministros

Una empresa española, dispuesta a fabricar chips 'made in Spain' en plena crisis de suministros

El director técnico de la empresa española KDPOF, Rubén Pérez-Aranda, explica estas dificultades a Zoom Net: "Es muy complicado fabricar chips porque lo que tenemos que fabricar es de un tamaño 'ridículo'". La industria de la microelectrónica ha ido añadiendo cada vez más complejidad en los circuitos integrados debido a que los dispositivos que se fabrican son cada vez más pequeños (transistores, resistencias condensadores...) Pérez-Aranda señala que "en una oblea estándar de silicio", como las que fabrican en KDPOF, "hay 10.000 chips que van()

| etiquetas: empresa , española , fabricación , chips , kdpof , chip
161 288 3 K 345
161 288 3 K 345
Comentarios destacados:                          
#5 #2 aqui si deberían ir parte de los 14.000 millones de euros de deuda recibidos del Plan UE. Y no a devolver favores a Mediapro y a restaurar edificios públicos.

Coger pretasmos para financiar gastos corrientes en vez de inversiones es muy mala idea
«12
  1. Aquí posible logo  media
  2. #2 Oye, ¿tu eres CEO de chips? ¿Y de marketing, product placement and promotion y de e-smoke commerce?
    Acabo de tener una idea y necesito un socio.
  3. El problema no es montar una fábrica de chips, el problema es todo lo demás, el conocimiento, la cadena de suministro, el personal...

    Huele a humo
  4. #2 aqui si deberían ir parte de los 14.000 millones de euros de deuda recibidos del Plan UE. Y no a devolver favores a Mediapro y a restaurar edificios públicos.

    Coger pretasmos para financiar gastos corrientes en vez de inversiones es muy mala idea
  5. #4 pues si montar la fabrica de chips que ronda los 3.000 - 4.000 millones de euros es el problema menor
  6. #4 No hombre, que tiene sede en Tres Cantos, Madrid. #6
  7. #2 no es lo que dice el artículo :
    "Este tipo de fábricas para ensamblaje y testeo pueden estar listas en tres años y es ahí donde países como España y empresas como KDPOF pueden y quieren".
    Ya dejan claro que la fabricación de obleas es muchísimo más complicado en dinero (miles de millones) y tiempo (5 años) .
  8. #7 sí, es lo de menos, imagínate la magnitud de lo otro.
  9. "Es muy complicado fabricar chips porque lo que tenemos que fabricar es de un tamaño 'ridículo'". La industria de la microelectrónica ha ido añadiendo cada vez más complejidad en los circuitos integrados debido a que los dispositivos que se fabrican son cada vez más pequeños (transistores, resistencias condensadores...)

    A Bill Gates no le gusta la competencia.  media
  10. #1 y la construirán en Bejar :troll:
  11. Ahora es cuando uno se acuerda de los Fondos Mineros para la reindustralizacion de las cuencas mineras… y como se malgastaron
  12. #5 porque lo de planear e invertir en esto no da beneficios al momento y puede ser que cuando empiece a darlos estés en la oposición y se lleve otro los frutos.

    Por triste que parezca así es como ha funcionado el gobierno de España, alimentando bocas agradecidas y cada 4 años deshaciendo lo que ha hecho el anterior para hacer lo tuyo, proyecto futuro conjunto de gobierno 0
  13. y llevaran un palo incorporado
  14. #9 En resumen; los de la bellota 2.0
  15. #7 Sí, por eso hay problemas de suministro.
  16. En europa ya están NXP, STM e Infineon. Que pinta una empresa española sin experiencia en uno de los negocios más complicados del mundo.
  17. #20 tambien se puede pagar a los Taiwaneses para que pongan una fabrica de chips en España.

    No hay que reinventar la rueda toda de golpe.
  18. Por un lado me alegro, pero por otro tengo la sensación de que va a ser otra españolada. Espero equivocarme, de hecho meneo, veremos en unos 3-4 años como sigue la cosa.
  19. #22 Y por qué nadie iba a poner fábricas aquí?
  20. #9 Con 40 milloncejos se apañan para empezar (lo del ensamblaje y testeo).
  21. #17 Triste pero cierto: para ejemplo el tema de educación. Lo que unos hacen, otros lo deshacen, y así muuuuuchas cosas.
  22. #5 Pues precisamente esa es la cifra mínima que hace falta para montar una fábrica de microchips de las de verdad.
  23. #15 Si solo fueran esos fondos.... Ojala solo le hubiera malgastado ese dinero.
  24. #26 Muchos. Y si se realizan esas inversiones es porque salen rentables. Pero claro, a largo plazo. Como en España no se piensa a mas largo plazo que 3/4 años pues esas inversiones parecen tirar el dinero.
  25. #4 Titular: "dispuestos a fabricar chips"
    Realidad: Se plantean una planta de ensamblado y test, no la parte de fabricación.

    "Montar un OSAT, que es como se denomina a este tipo de fábricas de ensamblado y test, uno pequeño, pueden ser decenas de millones de dólares. Eso es una oportunidad para atraerse ese tipo de fábricas a Europa porque tienes que invertir menos"" [...] "Este tipo de fábricas para ensamblaje y testeo pueden estar listas en tres años y es ahí donde países como España y empresas como KDPOF pueden y quieren"
  26. #3 Esta empresa ya tiene mucha experiencia en diseño microelectrónico y sus productos están ya en el mercado. Se plantean la parte de la fabricación consistente en el ensamblado y test de microchips, no la fabricación e impresión de las obleas (el titular es impreciso).
  27. #1 Acorn... es que ni en eso fueron originales esos estafadores.
  28. Publireportaje del dia.
    Es como este señor hoy que ha salido diciendo que paga entre 35K y 80K. Al preguntarle ya era "segun perfil entre 20 y 40K". Despues ya han terminado, nadie ha dicho nada. Una startup mierdera.
    Mañana saldra un hostelero diciendo que paga 2500€ por 4 horas de trabajo y nadie quiere ir.

    En fin, asi nos va.  media
  29. #30 cuanto apostamos que hay dinero publico de por medio y que el inversor se esta jugando una parte minima de su capital?
  30. Si no hay dinero publico de por medio, adelante.
  31. #15 y de gurtel y de los eres y de la vriente d e pajares y de l ciudad d el justicia y de la ciudad esa en Galicia que también despilfarraron dinero porque si etc etc.
    España un buen pueblo con pésimos gobernantes
  32. #1 dios nos coja confesado, chip spain. Pondrán un burro de logo mejor
  33. #24 Por el sol, las terrazas y el agua de Madrid.
  34. Ojalá que sea verdad. Ojalá que no sea un pufo.
    Pero es que uno lee estas noticias y eso. Que solo se vienen pufos a la cabeza.
  35. #6 ok tu te compras los chips en KDPOF que seguiré confuando en TMSC, Intel, AMD, Samsung o Apple
  36. #21 Es verdad. Para qué invertir en ser alguien cuando podemos gastar ese dinero en subvencionar toros y parques turísticos.

    Ya está bien de no creer que somos lo peor de Europa.
  37. #1 desgraciadamente he pensado en lo mismo, solo leyendo la entradilla
    Espero que vayan en serio y no vayan con el modelo Español del pelotazo
  38. #38 El burro era logo de productos catalanes. España se quedó el toro
  39. #36 tú creerás que TSMC se fundó con capital privado, ¿no?
  40. #2 pues ya has dao la clave, estan los buitres con los fondos europeos que no cagan
    Montaran sociedad con el minimo de requisitos,pillaran la subvencion y desapareceran en 0,
  41. #37 viendo la proporción de votos de vox se puede poner en duda la última afirmación. La mala gente abunda.
  42. #45 tengo mis serias dudas de que esta empresa sea rentable a medio plazo y que pueda competir de tu a tu con EEUU/Taiwan. Si hay un inversor que lo quiere intentar, adelante, pero que no se malgasten fondos públicos en esto por dios.
  43. Ojala me equivoque, pero tufa mal.

    De su propia pagina:
    Fabless semiconductor supplier KDPOF provides innovative cost-effective high-speed optical networking for harsh environments, making gigabit communication over fiber optics a reality. KDPOF technology supplies 1 Gb/s POF links for automotive, industrial, and home networks.

    Para los que no sepan lo que es "Fabless" -> www.investopedia.com/ask/answers/050615/what-are-fabless-chip-makers-a

    Luego tiene las típicas señales de "HUIR" en su pagina: Logos de subvenciones del gobierno español y Europa y tal y cual.

    Ya se ha dicho en algún comentario por aquí, pero entrar a un mercado tan complejo como el de la fabricación de chips siendo pequeño y sin mucha experiencia.... suena a trinco subvención y me piro. No digo yo que no se puedan diseñar chips simples y tal, pero meterse a microcontroladores, etc.... buena suerte :-)
  44. A llorar a la lloreria.
  45. #4 A humo, no, huele a Plof! :troll:
    Este va a trincar subvenciones todos los años que pueda hasta que no le dejen retrasar más los resultados y las justificaciones
  46. Estoy leyendo los comentarios y es que los meneantes han pasado a no leerse la noticia a no leerse ni los otros comentarios
  47. #7 te llevo a dar un paseo por mi proveedores de shenzhen, y no hace falta que nadie te explique que con 5000M para una fábrica de chips, no tienes ni por dónde empezar
  48. #41 amd ya no fabrica chips e intel tiene problemas de produccion por lo que los esta externalizando a tmsc, apple tampoco fabrica chips, lo que hacen es diseñarlos.
    Fabricantes como tal son Tmsc, samsung y global foundries que es un spinoff de amd. Intel hasta hace un par de años pero van con retraso tecnologico y se estan quedando descolgados.
  49. #22 claro, van a invertir 100.000M en hacer la de Taiwan. Cuánto le ofrecemos por montar la de España, a 9H de avión de los mercados de componentes de shenzhen?
  50. Si el principal problema es que es jodido encontrar las máquinas que hacen los chips, incluso las de segunda que fabricaban chips de muchos nanómetros respeto a los actuales mas avanzados
  51. #48 considerando q hay una falta enorme de chips en el mercado, es una buena oportunidad para intentarlo
  52. #1 yo había pensado en este, tienen más experiencia en chips  media
  53. #48 en este caso, no se trata de poder competir, que ya te digo yo que no, a medio plazo. En este caso, se trata de poder abastecerse y no hundir tu industria y economía cuando hay desabastecimiento.

    Los chips se han convertido en un bien casi tan necesario como la energía. Por eso, los países asiáticos han invertido riadas de dinero público durante décadas en sus industrias de semiconductores.
  54. #26 Es 100% inviable fabricar en Europa, los chips que nosotros podemos aspirar a fabricar se venden por céntimos.
  55. #5 yo es que creo que en lugar de dar financiación sería mejor ser socio y meter capital en este tipo de empresas, que las sigas dejando hacer mientas te presenten planes de negocio y los avances que llevan, y tener una empresa en cosas importantes que te den un futuro, investigación, motor, electricidad, tecnológicas en lugar de regalar subvenciones y mierdas que no dan rédito ninguno
  56. #36 Esa es la actitud. Así mi familia en Shenzhen tiene garantizado que nunca tendrá competencia occidental para vender sus productos subvencionados por el gobierno chino.
  57. #3 Que no te lea Toni Cantó
  58. #6 Pues pedazo de CEO ""Es muy complicado fabricar chips porque lo que tenemos que fabricar es de un tamaño 'ridículo'"

    ¿Cómo que el tamaño de los chips es ridículo...? ¿sabe lo que significa fabricar un chip en el siglo XXI?

    Huele a humo a centenares de Kms. Me suena a una empresa de software de conducción autónoma en León, en el vídeo de presentación la detección de elementos esta realizado a través de Premier, no de una captura directa del soft.
  59. #19 en resumen, no sabes de qué hablas
  60. #64 jaja yo me he quedado igual, he alucinado, si el CEO es así, como será el resto
  61. #57 perfecto, si hay una buena oportunidad de negocio, que junten dinero y lo intenten... Pero los fondos públicos ni tocarlos.
  62. #62 los chinos pagando impuestos mayores en su país para que los occidentales puedan consumir mas barato. Pues perfecto para nosotros
  63. #59 y te crees que la industria y la economía no han tomado notas de esto? Intentaran diversificar sus proveedores e incluso pueden que opten por alguno europeo por si acaso.

    Deja a la industria actuar que tienen mas experiencia en el tema y apuestan su propio pellejo.
  64. #44 no se equivocarán y lo que van a fabricar son Chip potatoes
  65. Tu como lo ves rick? ... pues unos chips cojonudos  media
  66. #59 realmente no se porque europa no se pone a fabricar chips ya, evidentemente no es barato, pero podrían empezar por chips sin mucha investigación y gran tamaño, que por lo menos para industria pueden ser aceptables, no necesitan ni de mucha potencia ni de poco tamaño, solo de fiabilidad.
  67. #30

    Salen rentables si tienes un background detrás para sacarles rentabilidad, en otros casos, seguramente tras palmar esa pasta y tras cinco años de curro tendrás una tecnología ... 10 años obsoleta, con suerte.

    Vamos, o estás en el cotarro o tienes detrás a gobiernos como el de China o EEUU para los que dicha industria es esencial.
  68. #32

    Esta empresa se dedica a la fibra óptica y a los SFP. Vamos, es como si dices que una empresa con experiencia en la construcción de ruedas va a empezar a fabricar coches en cinco años.

    www.kdpof.com/home-soho/#products
  69. #67 no creo q sea cuestion de no 100% usar fondos públicos para casos privados. A veces esas inversiones pueden traer mucho dinero. Por ejemplo la serie La Rueda del Tiempo se está rodando en Republica Checa. El gobierno checo ha invertido bastante dinero para atraer la serie. Pero se estima q Amazon ha invertido muchísimo mas en Republica Checa, osea el pais ha ganado bastantes ingresos
  70. #69 la industria se adapta a lo que hay. Si apenas hay alternativas europeas, diversificarán. Si hay una alternativa fiable europea, seguirán diversificando pero tendrán la seguridad de tener un proveedor que no les dejará tirado si dos gobiernos se cabrean entre sí.

    Esto es como decir que no deberíamos preocuparnos de producir nuestra propia energía porque la industria podría elegir a qué sátrapa le compra la energía.
  71. Chips Made in España, en breves podremos fabricar teles de tubo y cosas de esas. Animo!
  72. Yo estoy dispuesto a crear un ascensor espacial, eso si, si me lo financia el estado/unión europea. :popcorn:
  73. #40 Pero bueno, fabricar algo, es comprar las máquinas a un tercero para fabricarlo. Tampoco es que haga falta desarrollar nada. Ahora, que haya industria de fabricación de microelectrónica, es interesante para el país. Eso si, mientras no esperen que se lo paguen con fondos públicos, más allá de lo habitual.
  74. #5 El problema no es tanto que el dinero se gaste o se invierta; el problema es que se gaste o se invierta será todo una humareda y desaparecerá el dinero por los bolsillos de los amiguetes.

    Yo he visto casos muy de cerca de "inversiones" gubernamentales que eran puras pantallas para llevarse el dinero.
  75. #60 Hay fabs importantes en Europa. En Alemania del este sin ir más lejos.

    Y además, no todos los chips necesitan lo último de lo último. Un PIC16 o un cortex M0 puede usar (y muchas veces usa) procesos del siglo pasado, y nadie se rasga las vestiduras. No todo son CPUs de PC y chips para móviles.
  76. #75 les conozco personalmente. Diseñan sus propios microchips para los transceptores. Por lo tanto, ¿tienen o no tienen experiencia en diseño microelectrónico, que es lo que he dicho? Tienen experiencia en testeo.
    Que yo sepa no tienen experiencia llevando a cabo el proyecto que se plantean de una planta ensamblado y tests.
  77. #77 si hay alguna necesidad, el mismo sector privado innovara e invertirá en el sector. Esa es la idea.

    Y no, realmente no deberíamos preocuparnos de producir nuestra energía. Al menos los consumidores (defensa nacional es otro tema). Porque la energía venga de Portugal, no significa que sea peor.
  78. #76 los políticos tienden a ser bastante malos eligiendo inversiones (a la historia me remito), el gobierno debe dedicarse a las competencias que le son dadas y no irse de ahí.

    Como dice el principio de UNIX: Do only a thing and do it well.
  79. Fabricar chips = comprar una maquina que los fabrique y encenderla. Cuestión de tener el dinero y de precio de la energía.
  80. #84 Es que no hay sector privado que sea capaz de invertir 100.000.000.000€ (por lo bajo) en poder empezar a fabricar chips. No lo hizo el sector privado japonés, no lo hizo el sector privado coreano, no lo hizo el chino, y ni siquiera lo hizo el sector privado estadounidense. Todas esas grandes potencias en semiconductores lo son porque sus gobiernos metieron mucha pasta durante décadas.

    Que la energía venga de Rusia o de Argelia a través de Marruecos no la hace peor. El único problema es que mañana Putin se levanta de mala ostia, o Argelia y Marruecos se enzarzan en una guerra, y aquí nos quedamos sin gas.

    Entiendo que te has leído todos los libros de cabecera de los economistas liberales, o el Freakonomics o yo que sé, y que su discurso te resulta seductor. Pero el mundo es mucho más complejo de lo que afirman las simplistas recetas de los economistas de despacho.
  81. #87 pero si que hay dinero para construir vehiculos autonomos, o incluso naves para hacer paseos espaciales:
    es.wikipedia.org/wiki/Virgin_Galactic

    Minusvaloramos la iniciativa privada.

    Lo del gas de Rusia. Es al contrario, que la energia venga de Rusia, lo hace menos propenso a cometer burradas. Como dice el dicho: "No muerdas la mano que te da de comer".

    El comercio ha permitido que la europa se vaya civilizando, y que, a dia de hoy, una guerra dentro de europa sea impensable.
  82. #64 A ver, está dispuesto a hacerlo, eso no significa que sepa cómo ni para qué, obviamente. Eso ya lo sabrán los currantes ¿Qué más da hacer "chis" que tuercas? Pa eso es el CEO, ¡pa mandá!
  83. #83

    Igual una CPU es "ligeramente" más compleja.
  84. y el software lo hará la familia Toledo
  85. #2 Lo hace. Por eso existía el horizonte 2020 . No sé cómo se llama ahora
  86. Las obleas actuales mas grandes son de 300mm, dice que ellos meten 10.000 chips en cada oblea, así que teniendo en cuenta un rendimiento del 100% en cada oblea como mucho cada uno hace 7mm².

    Una CPU de escritorio tiene un chip de 200mm²
    Una CPU "chusquera" de una smartband tiene un chip de 25mm²

    Esta gente no hace chips de "procesamiento", hace chips de comunicaciones y precisamente porque pueden hacer tantos... no son los que ahora mismo "faltan" en la industria.
  87. #47 todos los votantes son mala gente. No hay otra explicación. 3 millones de votantes? Esas simplificaciones me gustan poco la verdad
  88. #94 hay mala gente de todos los partidos, pero la proporción entre los de vox es mucho más alta.
  89. #33 ¿estafadores?, si les salía más caro lo que hacían que haber firmado un acuerdo de rebranding con el fabricante.
  90. #64 Eso de "ridículo" suena a "false friend" del inglés. En inglés se suele usar ridículo para decir que algo es extremadamente pequeño o grande, y luego en el artículo la explicación que sigue apunta en ese camino de que los chips son complejos y muy pequeños
  91. #88 Los vehículos autónomos... otro nicho que ha prosperado gracias a riadas de dinero público para investigación durante décadas.

    Que el producto final lo saque una empresa privada no significa que el producto sea resultado de la iniciativa privada en exclusiva.
  92. #19 gran aporte, sí señor. La empresa ya existe, es una fabless (es.wikipedia.org/wiki/Fabless), pero es más cómodo decir chorradas.
  93. #5 #15 a la UE nunca le ha interesado que el su dinero vaya a inversión, para crear empresas y puestos de trabajo. Los países fuertes de la UE han mirado siempre para otro lado con el tema de corrupción y con ineficiencia de los fondos europeos por conveniencia y así seguirá siendo.
    Mientras sigamos teniendo políticos mediocres aquí seguiremos igual.
«12
comentarios cerrados

menéame