Actualidad y sociedad
41 meneos
41 clics

Los empresarios ven "imposible" subir los sueldos un 3%, como piden los sindicatos

El sector empresarial no quiere repetir errores del pasado y aceptar subidas "indiscriminadas" de sueldos, por lo que ve "prácticamente imposible" subir los salarios un máximo del 3% en 2017, tal y como han planteado CCOO y UGT a CEOE y Cepyme en las negociaciones para renovar el llamado acuerdo de convenios. Fuentes de CEOE y CEPYME creen que este porcentaje es "inasumible para las empresas, especialmente para las pequeñas y medianas" y se preguntan: "¿Para qué cambiar lo que está funcionando?"

| etiquetas: empresarios , imposible subir sueldos , 3% , sindicatos , ceoe , cepyme , ccoo , ugt
  1. ¿Para que cambiar lo que está funcionando? Porque funciona para vosotros, hjjos de mil padres, pero para nosotros no!!!
  2. Si los mierdasindicatos de hoy en día supieran el significado de "acción directa" ibas a ver tu si es imposible o no...
  3. Si suben el 3% a los trabajadores... ¿Cual será la comisión de los políticos para adjudicar obra pública?
  4. Ya está @jorso sin leerse las noticias votando spam. Es un poco vergonzoso ¿Qué quiere defender a la gran patronal o simplemente destruir juego? En cualquier caso un papelón.
  5. #5 Deja de llorar, anda.
  6. El problema es pedirlo. Igual habría que exigirlo. Pero claro, la paz social y tal...
  7. #5 el es "asín". No trates de comprenderlo o te tendremos que internar en un sanatorio.
  8. Claro, pero meterse en el bolsillo millones de beneficio no lo ven imposible.
  9. Pero que hijos de puta,como no va a funcionar si nos tienen con la soga al cuello,con meter miedo ya les vale
  10. #6 Como me encanta que un facha como tu se tenga que llamar Jordi.
  11. Para subir el sueldo medio bruto de los directivos en España en un 9,7% durante los últimos cinco años no hay problemas, mientras el de los empleados (aka. afortunados) se ha incrementado en un 0,7%
  12. #6 Da pena que cuando te quedas sin argumentos y al descubierto recurras al machismo
  13. #13 mira que le he zumbado un negativo por el comentario, pero... ¿machismo?

    Oye, que yo tengo dos testiculos funcionales y lloro cuando tengo que llorar.
  14. #13 ¿Me puedes explicar a que viene esa paranoia con el machismo?
  15. #7 o que realmente no se puede. La mayor parte de las empresas españolas son pymes y micropymes. Puede que esa frutería de barrio que tanto defendemos cuando se habla de liberalizar el comercio realmente no pueda permitirse una subida del 3% a todos sus empleados.
  16. Al final acabamos hablando de @jorso en lugar del puto articulo... :wall:
  17. #16 Si es así, ¿dónde se está yendo el crecimiento de PIB?
  18. #15 Siempre estás con lo mismo. Quédate con tocapelotas.
  19. #16 dudo que esa frutería de barrio que menciones forme parte de la CEOE o CEPYME, que son los que se han echado las manos a la cabeza
  20. #19 pues primero habrá que ver si esas micropymes están creciendo realmente o sigien capeando el temporal sin más. Una subida del PIB puede deberes a que ciertos sectores estén mejorando, aumentando exportaciones, etc. pero no tiene porqué implicar que el tejido industrial y empresarial del país, que es malo, esté on fire.
  21. ¿Qué tal si ellos se bajaran su sueldo un 3%?, poco es, cierto, pero menos da una piedra, (o una pedrá donde estoy pensando).
  22. #22 Empecemos por los que crecen :-> . Pero vamos, me se de al menos una empresa con 20.000 almas trabajando en España y otras 20.000 fuera que ha crecido en beneficios por encima de ese 3%.
  23. El problema no está en ese 3% para el trabajador, el problema está en que lo que le subas al trabajador ahí está el Estado para llevarse también su parte.
  24. #19 Se está yendo para los que dicen que esto funciona ¿Por qué tendrían que repartir beneficios? No hay un contrapeso a su poder. Los sindicatos están desarmados y los trabajadores no tienen ideología ni sentido de clase. Y el gobierno, bueno, eso: disfruten lo votado, abstenido y padefizado.
  25. #2 El problema no es solo de los sindicatos que tenemos, que salvo escepciones tipo CGT, no valen para luchar por los derechos laborales, los propios trabajadores no quieren meterse en "jaleos" en el curro de mierda que tienen, aguantan y se conforman.
  26. Habria que importar ciertas politicas de Filipinas...
  27. #6 Te he votado negativo sin leer el mensaje, así porque si
  28. #25 Ese no es el problema, esa es la solucion para poder pagar los gastos sociales, si suben los sueldos sube la recaudacion, el problema es que los que se forran cada año mas y mas no quieren dejar de hacerlo.
  29. #15 ¿Y tú pides explicaciones? Hay que jorsoderse.
  30. #30 Sí, pues ya me dirás tener una tienda de mierda y que necesites contratar a un trabajador, que es una historia todo lo que te crujen a pagar por trabajador, ahora que además te obliguen a subir el sueldo "en A" un 3% (encantado si fuera solo al trabajador), pero que además tienes que pagar más cotizaciones por ese 3%.

    Pues habrán muchos que directamente metan a trabajadores a media jornada o empiecen a tirarlos a la calle.



    Es que metéis en el mismo saco al ZARA que a Tejidos Paquita en un barrio de mierda.
  31. #5 Cuando @Jorso bendice una noticia con sus negativos... 75% de posibilidades de llegar a portada
  32. Los sindicatos? que sindicatos?
  33. #32 Obviamente cada empresa tendra que analizar su caso en concreto, tambien en el caso de Tejidos Paquita, y tendra que analizar los beneficios que tenga, y si con los beneficios que tiene puede subir ese 3% sin que ello ponga en peligro la viabilidad de la empresa lo justo seria hacerlo.
    Yo recuerdo una conversacion con un amigo alla por 2010 seria que decia que le tenian que congelar el sueldo a los trabajadores porque la empresa no ganaba lo suficiente para subirlos, le comente que entonces lo suyo seria que cuando ganasen mas mejorar las condiciones de sus trabajadores, desde hace un tiempo sus beneficios estan subiendo bastante, eso si, lo de la subida... ya si eso mañana.
    Que no te engañen, no hay ninguna empresa abierta que pierda dinero si no es de manera puntual, y no hay manera de que un empresario (salvo honrosas excepciones) le suba el sueldo a sus empleados si no es mediante huelgas o similares.
  34. #32 si no tienes dinero para pagar a tu empleado y mantenerte a ti, significa que tu negocio esa una puta mierda y no es rentable, lo que debes hacer es cerrar. Eso de mantener abierto el negocio, haciendolo rentable a costa del currante se tiene que acabar.
  35. #36 No, lo que va a pasar es que con todo el dolor a tomar por culo trabajador en la pequeña empresa.

    Y eso lo multiplicas por miles. Y volvemos al 2008 ;)



    Creo que me he explicado perfectamente bien como para NO dar a entender en ningún momento que pretendo decir que se mantenga abierta una empresa a costa del trabajador. Sí lo has entendido mal el problema no está en mi.
  36. #24 alguna empresa grande ahí, pero en nuestro país son elefantes blancos. Tenemos un tejido empresarial basado en pymes que ni crecen, ni globalizan, ni invierten en i+d+i ni tienen fondos para contingencias como crisis.
  37. #38 Al menos la mitad de los trabajadores de este país lo hacemos en empresas grandes. UFG, ENDESA, REPSOL, Iberdrola, ACS, etc, cada una debe tener del orden de los 50.000 trabajadores. Y son unas 30.
comentarios cerrados

menéame