Actualidad y sociedad
43 meneos
97 clics

Empresas recuperadas por trabajadores: una solución a la deslocalización productiva

La crisis económica iniciada en 2007 ha dejado patente la inestabilidad y precariedad del empleo y la existencia de un modelo productivo ineficaz e ineficiente. Este es un problema estructural de la economía española que perdura desde hace décadas y que se ha visto agravado con las diferentes reformas laborales que se han ido sucediendo a lo largo de los años.

| etiquetas: empresas , deslocalización , solución
36 7 2 K 59
36 7 2 K 59
  1. Yo soy de los que piensan que muchos jefes/dueños de empresas no son necesarios.
  2. ¡Qué gran idea! Cuando trabajé en una sucursal me contaron un caso:

    Empresa de 4-5 trabajadores que vivía del mueble artesano. Con un proceso de tallado, pintado, lacado y secado. El fundador vivía al borde de la ruina, renovando créditos. Pues les propongo e jubilarse y traspasarle a los curritos la empresa por 1€. Ellos dicen que fantástico, lo saben hacer todo y la contabilidad que la lleve una gestoría como hasta ahora.. resulta que después de 6 meses comprenden que son totalmente inviables y no pueden competir con el mueble chino/sueco que con la misma calidad cuesta un 30-40% menos y para hacerles frente necesitarían multiplicar la escala por 10-20 veces..

    Lo mismo pasa con muchos bares y peluquerías que sólo son viables gracias al fraude a Hacienda o a que el dueño no tiene sueldo.

    Hay mucha microempresa completamente inviable.
  3. #2 Ya, claro, pero hay muchos otros casos en los que el negocio sí es viable. Una cooperativa tiene múltiples ventajas para los trabajadores, clientes y el entorno más cercano, por desgracia solo se llevan a cabo en casos extremos. Son una solución cuando una multinacional cierra una fábrica que es rentable para llevarla al tercer mundo y así maximizar sus beneficios o competir con los otras multinacionales que hacen lo mismo. El negocio era y sigue siendo rentable si mantienes la fábrica abierta. Pero no es un camino fácil, hay que trabajar duro y obtener ayuda. La línea de financiación de la UE me parece muy acertada, Europa no puede permitirse cerrar las fábricas y ver como sus ciudades se empobrecen, ni debe rebajar la calidad de productos y empleos para competir con otros continentes.
  4. #3 También pasa por que los consumidores se impliquen. Yo, todo lo que puedo, lo compro o lo hago en empresas de mi pueblo. A veces, me sale un pelín más caro, pero así me siento bien
comentarios cerrados

menéame