Actualidad y sociedad
8 meneos
24 clics

Enagás huye de la regulación española con una compra histórica de 1.500 millones en EEUU

[] ha anunciado hoy una inversión de 836 millones de dólares (750 millones de euros) para alcanzar el 30% de la empresa norteamericana Tallgrass. Enagás ya tenía el 12% de esta empresa, tras una primera inversión de 787 millones de dólares (706 millones de euros) hace unos meses. La inversión total de Enagás para irrumpir en el capital de Tallgrass por lo tanto se eleva a 1.623 millones de dólares (casi 1.500 millones de euros). Es muchísimo más de lo previsto en un principio ya que la idea inicial de Enagás era mantenerse como socio industrial

| etiquetas: tallgrass , eeuu , enagas , blackstone , gic
  1. No me queda claro eso de que huyan de la "regulación". Si en España ya tienen los activos lógicamente no pueden comprar ni montar cosas nuevas. Las que hay ya son suyas o están montadas. Tendrán que comprar fuera digo yo.
  2. Pues tiene sentido, no tanto por lo de huir(¿sensacionalismo innecesario?) como por lo de diversificarse en un país en el que no haya las presiones que habrá en España en las próximas décadas, donde uno de los posibles escenarios es que desaparezca el gas.
    De todas formas parece más correcta la opción de Repsol.
  3. #1 Exacto, esa afirmación de que «huye» es absurda.

    Por cierto, el accionista mayoritario de do Estado xD
  4. Relacionada: www.expansion.com/empresas/energia/2019/07/30/5d3fef9c468aebe8098b4719
    La propuesta de la CNMC supone un "desincentivo a una gestión eficaz, mejora de la productividad y nuevas inversiones necesarias para la transición energética". La reforma "no contiene incentivos que permitan mantener disponibles las infraestructuras de transporte del sistema gasista para cumplir el rol que el plan nacional de energía y clima (PNIEC) le tiene reservado tanto al gas natural como a los gases renovables en el proceso de transición energética, poniendo por tanto en peligro las inversiones futuras en nuevos servicios y objetivos comprometidos de lucha contra el cambio climático". Las circulares de la CNMC "no respetan los criterios de rentabilidad razonable para las actividades gasistas que establece la Ley de Hidrocarburos". Además, produce "incertidumbre e inestabilidad jurídica de un sector intensivo en capital".
  5. ¿Habrá cambiado el estatus quo?
    www.yoibextigo.lamarea.com/informe/enagas/que-es/breve-historia-privat
    Los inversores de Enagás saben que el Estado garantiza su rentabilidad y solvencia, por lo que no entran a discutir en la toma de decisiones y mantienen un perfil bajo, incluso en episodios tan polémicos como el del almacén Castor. Actualmente, más del 75% del capital de Enagás está en manos extranjeras, principalmente de fondos de inversión y bancos de Estados Unidos y Reino Unido. Bank of America es el primer accionista privado de Enagás (3,6% de las acciones), seguido por Crédit Agricole (3,02%) y el fondo BlackRock (3%).
comentarios cerrados

menéame