Actualidad y sociedad
44 meneos
108 clics

Se encienden las alarmas en Europa: los altos precios energéticos se llevan por delante las primeras comercializadoras en Reino Unido

Las consecuencias de los altos precios de la energía, tanto electricidad como gas, pueden ser muy graves para los que se dedican a la compra y venta de energía, es decir, para las comercializadoras. Algunas de ellas acceden al mercado sin las coberturas suficientes, o no pueden poner las garantías porque están en pérdidas. Eso hace que finalmente tengan que abandonar su negocio. Antes de que eso suceda, muchas de ellas comienzan a romper contratos con sus clientes, o tratan de cambiar los precios para no tener que afrontar este camino hacia la

| etiquetas: precios , energia , electricidad , gas , comercializadoras , reino , unido
  1. Errónea, Reino Unido no es Europa :troll:
  2. La transición energética debe hacerse desde los estados. Las empresas privadas no lo van a poder acometer o soportar y van a dejar a muchos clientes sin suministro de un bien de primera necesidad... Al tiempo ;)
  3. El sistema colapsa y sólo puede quedar uno.
  4. Expropiación.
  5. #2 #3 Es un oligopolio y como tal las pequeñas no tienen sitio.
    En UK simplemente se está reproduciendo el modelo español, solo que aquí todo se lo comen básicamente entre tres grandes y allí aún quedaba alguna comercializadora más modesta. Todo lo que no sean grandes compañías controladas por grupos de inversión están condenadas.
    Nos está quedando un mundo económico a base de oligopolios más bonito...
  6. Queremos ser más ecoloógicos de lo que nos podemos permitir...
  7. #5 El oligopolio perfecto es el monopolio.
  8. #5 Y con estos precios y la alarma generada van a aparecer como setas "islas energéticas" de paneles y auto-consumo que se van a desconectar de las lineas eléctricas y por ello las compañías van a abandonar su mantenimiento ya que nadie lo va a pagar. Eso a medio/largo plazo va a ser una chapuza de la hostia. Las cosas de la luz son muy delicadas y los equilibrios en las lineas son muy inestables. Hay que hacer las cosas con planificación, no deprisa y corriendo. Por ello es indispensable que sean los estados, con una visión de eficiencia en el interés general y no en el económico, los que se hagan cargo de la transición.
    Sé que es una utopía, el sistema capitalista no permite ni borracho lo que estoy proponiendo.
  9. #2 No se como viendo la mierda de mercado que tiene EEUU nos dejamos arrastrar al abismo por el imperio
  10. #3 Florentino y cía apuntalan tu comentario
  11. #6 No, nos quieren extraer más de lo que da la teta
  12. #9 Somos unas ovejas de distintos rebaños y todos vamos donde dice el amado líder que es el que si te canteas te manda a los chuchos a que te vuelvas al redil.
  13. #4 Si y se acaban todos los problemas.Pero no lo verán nuestros ojos.
  14. #4 La solución perfecta. Se expropia empresas que no son viables, para que el Estado asuma las pérdidas.

    Empresas que solo son intermediarias. Ni generan ni distribuyen electricidad.
comentarios cerrados

menéame