Actualidad y sociedad
350 meneos
7181 clics
Encuentran barco británico desaparecido en el Ártico hace casi 170 años

Encuentran barco británico desaparecido en el Ártico hace casi 170 años

Investigadores canadienses hallaron uno de los dos buques dirigidos por el explorador británico John Franklin que desaparecieron en el Ártico hace más de 160 años.

| etiquetas: ártico , 170 años , barco perdido
170 180 0 K 872
170 180 0 K 872
  1. ¡¡Fantástico envío!! El caso de la expedición perdida de Franklin siempre ha sido uno de los mayores misterios de la era de las exploraciones. Ya solo queda encontrar la tumba de Franklin, donde se cree que está su diario. Aconsejo leer "Barrow y sus hombres" a quien le interese el tema.
  2. Edit :-)
  3. ¡Así que ahí es donde lo dejé aparcado, qué cabeza!
    (Para que el comentario no sea tan bobo, se agradece a #1 el consejo :-) )
  4. Sin tetas no hay meneo
  5. #1 ...Y su pipa de espuma de mar.
  6. "...que no, coño, que por aquí vamos bien, que te lo digo yo."
  7. #1 #9 Leer también "Las aventuras del Capitán Hatteras", de Julio Verne. O incluso mejor, "El Terror", de Dan Simmons en.wikipedia.org/wiki/The_Terror_(novel)

    Sentiréis la emoción que siento yo ante este descubrimiento.
  8. Es que llamarse "Terror" no inspira ningún buen augurio
  9. Me ha recordado a mi madre: "Como vaya yo y lo encuentres, verás"
  10. Para allá va el caso de Malaysia Airlines.
  11. Para allá va el caso de Malaysia Airlines.
  12. #9 #10 Gracias a los dos. No se sabe todavía cuál de los dos es (el otro no debe andar muy lejos). Y sí, es excitante. John Franklin era veterano de Trafalgar, había sido Gobernador de Tasmania, había recorrido a pie la costa norte de Canadá (9000 km, donde tuvo que comerse las botas). La imagen de barcos de vela y tricornios en el Polo norte es tan curiosa.

    #11 No te creas, el Erebus y el Terror eran tecnología punta, y ya habían pasado por cosas peores. En 1841, durante la expedición antártica de Ross, estuvieron a punto de hundirse cuando, en una tempestad, se les enredaron los aparejos (exacto, eran barcos de vela). El error que perdió a la expedición de Franklin fue, en realidad, muy triste, y no tiene que ver con sus barcos. Se creía que la isla del Príncipe Guillermo era una península de la península de Boothia, así que Franklin se adentró en el hielo creyendo que podría cruzar el estrecho que la separaba de isla Victoria y quedó atrapado en el hielo. No sabía que el estrecho que separa Príncipe Guillermo y Boothia, es de hecho, totalmente seguro y navegable.
  13. #16 sólo bromeaba :-)
    Esa época de los veleros y conseguir alguna milla más fue alucinante, el diseño, los materiales. Al fin el cronógrafo! Lo que he leído de Cook (antes) o de los rusos en su expedición a Alaska (Bering), hacer los barcos, destrozárseles. Cada vez que lo pienso me da un yuyu (españoles, portugueses, largo etc)
    La geografía de la época era muy curiosa dado que la mitad de el mapa era un desconocido. Apasionante toda la história de los descubrimientos
  14. #18 A mi me fascinó; sí es verdad que tiene su puntito decimonónico, pero recordando la novela de Julio Verne "El capitán Hatteras" (inspirada también en este viaje de Franklin), se nota enseguida que el estilo es muy diferente.

    Por otro lado, la presencia de lo sobrenatural está latente todo el relato y le da un contrapunto "moderno" y de que no sabes muy bien qué esperar al capítulo siguiente.
  15. #16
    ¿La isla del Príncipe Guillermo?
    La he buscado y no la veo. Supongo que te referirás a la Isla del Príncipe de Gales o a la Isla del Rey Guillermo.

    Es que estaba intentando hacerme una idea de la ruta para ver cuales pudieron ser las consecuencias del error de cálculo que tuvieron. Y casi parece más problemático si se trataba de la primera porque les habría obligado a ir muy al norte.
  16. #20 Ostras!, era la del Rey Guillermo. Aún así, Guillermo fue príncipe antes que rey, así que no es un fallo muy grande ;)
  17. #9 El propio Reverte en el libro que mencionas hace referencia a otros escritos en los que se especula acerca de que uno de los dos barcos acabó varado o encallado en la costa. Creo recordar que la pista se había obtenido de los registros de transmisión oral de los Inuit, y que menciona numerosos objetos de madera en manos de éstos. Si acabó así, quizá no tengan oportunidad de encontrarlo; en esa época la madera y el hierro eran materias muy valiosas por aquellos lugares.

    #10, #18 "El Terror" está muy bien :-)
  18. #20 El recorrido, desde la bahía de Baffin: estrecho de Lancaster, invernada en la isla de Beechey, ascenso por el estrecho de Wellington, al Oeste de la isla de Devon, descenso por el mismo sitio (o quizá, menos probablemente, por el Oeste de la isla de Cornwallis), al Sur por los estrechos de Barrow, Peel y Franklin.
  19. ¿La tripulación está bien?
comentarios cerrados

menéame