Actualidad y sociedad
14 meneos
20 clics

Encuesta: La mayoría de los británicos apoyarían seguir dentro de la UE en lugar de aceptar un Brexit sin acuerdo [ing]

Los votantes británicos prefieren quedarse en la UE que aceptar irse sin un acuerdo, según una nueva encuesta. La encuesta de 3.006 votantes de Politico, reveló que los votantes británicos elegirían por un margen del 53,5% permanecer en la UE si la alternativa saliera bajo un escenario de no-acuerdo "con potencial de interrupción", una opción favorecida por sólo el 46,5%. Es probable que la noticia refuerce los llamamientos de los activistas contra Brexit para que el gobierno organice un segundo referéndum de Brexit sobre las condiciones

| etiquetas: brexit , reino unido , segundo referéndum , encuesta , ue
  1. vaya, que se querían ir de casa pero que les siguiéramos haciendo la colada.
  2. Pues si sin acuerdo es 46.5, con acuerdo esta claro que la gente no ha cambiado mucho de opinion.
  3. #1 Conoces las condiciones del acuerdo que quieren? Cuenta, que no tengo ni puta idea!
  4. #3 refequé? SEDISIOSO GOLPISTA LEPRA ETA
  5. #1 Y los tuppers, no te olvides de los tuppers.
  6. Haber escogido susto.
  7. #1 Por desgracia es solo una encuesta entre los lectores de una revista. Irrelevante y sensacionalista.
  8. Los conservadores británicos llevaban décadas intentando convencer a la población de que iban a estar mejor fuera de la UE. Ahora la gente está empezando a darse cuenta de que para una isla sin apenas recursos naturales, altamente tecnificada y con problemas para cubrir puestos de trabajo especializados es un grave error salir de la UE.

    Y el recurso de la Commonwealth ya no le vale de tanto; el principal mercado de UK es la UE por mucho, y los miembros de la Commonwealth ya no asienten con la cabeza a los dictados de Londres como antaño, sino que cada uno vela por sus intereses.

    Espero que puedan revertir esta cagada histórica de creer a estos fachapopulistas, aunque a nivel social tampoco les viene mal una buena dosis de realidad para bajarse los humos que se gastan muchos de los hijos de la Gran Bretaña
  9. Que curioso

    ¿No serán los mismos encuestadores que aseguraban que el Brexit no ganaría ni de coña?
  10. #1 Es como cuando yo me independicé
  11. #4 Quizas esto te de una idea:

    "Londres no puede elegir a la carta:

    Bruselas considera que la propuesta de Londres de quedarse únicamente en el mercado interior de mercancías constituye un intento de elegir a la carta los beneficios de la UE sin cumplir las obligaciones asociadas, por ejemplo la libre circulación de personas. Para los dirigentes de la UE, las cuatro libertades (libre circulación de mercancías, capitales, personas y servicios) son indisociables: May no puede quedarse sólo con lo que le convenga.

    En cuanto al acuerdo aduanero ad hoc, Barnier ha explicado que la UE no puede delegar en un país tercero la recaudación de sus aranceles y que la propuesta de May crearía cargas burocráticas adicionales inaceptables para las empresas comunitarias.

    "Pedimos al Gobierno británico que entienda que quien abandona la Unión no puede encontrarse en una situación tan privilegiada como un Estado miembro. Si se abandona la Unión, ya no se forma parte del mercado único ni, por descontado, sólo de las partes del mismo que a uno se le antojen", avisó el presidente de la Comisión, Jean-Claude Juncker, durante su discurso sobre el estado de la UE a mediados de septiembre.

    A su llegada a la cumbre de Salzburgo el miércoles, también Donald Tusk detallaba sus críticas al plan de May. "En otros temas, como la cuestión irlandesa o el futuro marco de cooperación económica, las propuestas de Reino Unido deben rehacerse y negociarse más", aseguró. Es decir, la primera ministra británica no puede alegar en ningún caso que el rechazo a su plan le pillara por sorpresa.
    May rechaza todas las alternativas

    Tampoco es cierto que la UE no haya puesto sobre la mesa alternativas, como asegura May. Desde el principio, Barnier ha dicho que con las líneas rojas trazadas por el propio Gobierno británico (restringir la entrada de europeos, acabar con las contribuciones a las arcas comunitarias y con la tutela del Tribunal de Luxemburgo o recuperar una política comercial autónoma) la única opción disponible es un acuerdo de libre comercio como el de Canadá, con un estatus especial para Irlanda del Norte con el fin de evitar una frontera física.

    Si May quiere que sus relaciones comerciales con la UE sean lo más parecidas posible a las actuales, sostiene Barnier, debería optar por el modelo de Noruega, Islandia y Liechtenstein. Es decir, quedarse en el mercado único y la unión aduanera, seguir pagando a la UE y mantener el libre movimiento de

    …   » ver todo el comentario
  12. #13 Evidentemente no, pero espero que el enlace te aclare un poco tu duda.
  13. #13 #12 tiene mi autorización para contestar a tus lloriqueos socráticos. xD
  14. #15 no te saques las pulgas de encima, cariño.
  15. #1 Y la paga...
comentarios cerrados

menéame