Actualidad y sociedad
332 meneos
2472 clics

Encuesta: PP y PSOE alcanzan su mejor resultado desde octubre de 2012 con el 61,2% de los votos [PDF]

La abstención se reduce al 42,5%, pero todavía dista 11,4 puntos de la registrada en noviembre de 2011. También se recupera el voto conjunto del bipartidismo, la suma de votos PP y PSOE alcanza su mejor resultado desde octubre de 2012, entre ambos conseguirían en 61,2% de los votos válidos, confirmándose la gran dependencia del voto del PP y PSOE del grado de participación en las urnas. IU pasa del 7,0% de 2011 al actual 12,5%; UPyD pasa del 4,8% al 7,5%; EQUO sube del 0,8% de 2011 al actual 2,0%; Ciudadanos obtendría el 1,4%.

| etiquetas: encuesta , elecciones , celeste-tel , bipartidismo , pp , psoe , iu , upyd , equo
159 173 1 K 428
159 173 1 K 428
12»
  1. #98 Totalmente de acuerdo. Por no decir que si un partido no cumple con su programa, para mi esas elecciones se convierten en una simple estafa y no legitiman el poder del partido ganador, sino todo lo contrario.
    No es cuestión de señalar al qué votó, sino principalmente al estafador.
  2. #4 Exacto. Las circunscripciones son el disparate supremo de esta ley electoral (sobre todo para elecciones generales; es el despropósito). Hasta que eso no se modifique, nada cambiará.
  3. #85 #94 eso dando más poder al bipartidismo, seguir así
  4. #58 Lógicamente un ex votante del PP votara a un partido de derechas, pero al menos divides el voto y PP pierde fuerza.
  5. #80

    Efectivamente, no se puede querer que esto cambie sin la implicación de todos, empezando por el voto y con la participación de los ciudadanos en todos los estamentos. Partidos y sindicatos en España son los suficientemente pequeños para poder darles la vuelta como un calcetín si hay participación. Vamos, que el ir de padefo ya sabemos a dónde nos lleva.

    El abstenerse equivale a rezar: no hacer nada esperando que las cosas cambien.
  6. #91

    A lo mejor es que el nórdico se molesta un poco por su sociedad, en lugar del celtíbero aborregado.
  7. #106 A lo mejor es que los políticos nórdicos que gobiernan no consideran la Educación para la Ciudadanía Democrática un adoctrinamiento innecesarios ni crean planes educativos cada dos por tres de espaldas a la comunidad educativa.
  8. #91 Botellón, fiesta, muuuucha tele, pasotismo, poca lectura, escasa cultura del esfuerzo y tal. Claro, es que me obligan los de arriba... Me voy a ver el fútbol, odio que me impongan sta costumbre, pero qué le vamos a hacer, no hay más remedio...
  9. #108 Y todo ese pasotismo y toda esa incultura es debido al agua, que al sur nos llega envenenada, claro.
  10. #2 Fake como un castillo. Todos los partidos necesitan el mismo número de votos para sacar escaño, lo que cambia es la circunscripción.
  11. #2 Eres un ignorante y un cateto. Así como suena.

    Y que pierda tiempo otro explicándote por qué.
  12. #52 #2 Creo que también se aplica d'Hont. ¿Cómo salen las cuentas haciendo algo proporcional en lugar de d'Hont?
  13. #109 No, la culpa no es del agua: es de Merkel y mañana de Putin. Nosotros, responsabilidad, 0,0 como la cerveza sin alcohol. Sigamos así.
  14. "La educación es el arma mas poderosa para cambiar el mundo" decía Nelson Mandela, pero oye, a lo mejor tienes razón y lo que quería decir en realidad era "la culpa ea vuestra, vagos negros por no mover el culo".
  15. #111 Yo soy un ignorante y supongo que también el resto de meneantes que han votado positivo mi comentario en #2 ¿no?
  16. #33 Debido a las circunscripciones.

    En cada circunscripción hay un cierto número de escaños. Pongamos 10 para que salgan números bonitos. El partido A con sus votos y el reparto de la ley D'Hont tiene 5, el partido B 4 y luego está el último escaño, por el cuál compiten A y B, pero también C, D, etc. y para este último escaño A y B compiten con los votos que "les sobran" de haber ganado los otros escaños.
    Al final, por el reparto de la ley D'Hont, el escaño se lo lleva A.
    De modo que el partido A acaba con 6 escaños y el partido B con 4.
    Pero, ¿No había más partidos? Sí, los había, pero los votos de esos partidos han "desaparecido". Dado que los votos no se pueden pasar a otras circunscripciones para "usarlos", la imagen más similar al último escaño podría ser el "bote" en el que todos los partidos echan los votos que les sobran y el que gana el bote se los lleva todos.
    Si el partido A ha ganado ese escaño "usando" 5.000 votos, pero el escaño "vale" 9.000 votos, de facto el partido A ha creado de la nada 4.000 votos que nadie le ha dado a ellos (en realidad, no han sido creados, son los 3.134 votos del partido B, los 1.243 del partido C, los 145 del partido D, etc)


    En España se promueve la "densidad de color" o de electorado. Esto es que el mayor rendimiento que le puedes sacar a tus votos es que toda la gente que te vote te vote dentro de las mismas circunscripciones dónde tú puedas ganar ese último escaño.
    CiU es un ejemplo de partido con electorado muy denso y localizado, por lo que un cambio de modelo no le afectaría demasiado al número de escaños.
    Los partidos pequeños que sólo suelen tener opción a pelear por el último escaño de cada circunscripción se encuentran con que en la mayoría de los casos, sus votos se los dan al partido más grande. Los partidos pequeños, a parte de pocos menos votos, suelen tener el voto más disperso y por esa razón suelen acabar perdiéndose.


    De ahí que el PP tenga mayoría absoluta equivalente casi a un 60% de los votos, cuando sólo le votaron el 46%. En este caso, la caída del PSOE hizo que el otro partido que solía disputarse los últimos escaños y ganarlos, no lo hiciera, por lo que todos fueron para el PP.


    Con una circunscripción única, sólo hay un escaño en disputa: El último escaño del Congreso.


    P.S: Y todo esto sin entrar en la desproporción que ha entre las circunscripciones, cuya representación se estableció cuando todavía quedaba gente en Extremadura, por decirlo de alguna manera. Antes les dieron X porque eran Y millones de personas. Ahora son Y/2 (no es cierto, pero es por poner un ejemplo) y siguen teniendo X, por lo que están sobrerrepresentados. Mientras que en Madrid o Barcelona ha ocurrido lo contrario: Antes tenían X escaños y eran Y millones, ahora son 2Y millones pero siguen teniendo X escaños, por lo que están infrarrepresentados.
  17. #103 ¿Como exactamente se le da mas poder al bipartidismo votando a Escaños en blanco?

    Tengo curiosidad por ver tu respuesta.
  18. #98 Es que votar en base al programa incluye saber si éste es aplicable en la práctica o si el partido que lo propone tiene intención de llevarlo a cabo o no.
  19. #116 Correcto. De paso, aprende qué es un ad populum.
  20. #115 ¿Me estás comparando la situación de la comunidad negra bajo el Apartheid con las posibilidades educativas que ha tenido la sociedad española desde la década de los 70? Vale, ahora sí que no entiendo nada. Vamos a esperar sentados que el sistema cambie desde arriba. Mientras, ¿qué hay de mi paguita?
  21. #121 Insisto: ¿Los niños españoles nacen con un gen distinto que los predispone a la pasividad?
  22. Citando a Antonio Ozores: "¡Os jodéis!"

    Hala. Corred a votar.
    Me recuerda a los que juegan a la lotería. Saben las posibilidades pero siguen jugando.
  23. #120 Y tú podrías aprender algo de educación.
  24. #107

    ¿Quien dices que elige a los políticos? Porque a lo mejor deberías pensar que son el reflejo del sociedad y no al revés.

    Y una sociedad de padefos y chorizos genera una clase de polïticos chorizos.
  25. #121 ¿Qué genes ni qué niño muerto? ¿Sabes cuántos menores había en el Madrid Arena? ¿toda la responsabilidad es de los de arriba, manifiestamente incompetentes o es hora también de que cada uno nos asumamos nuestras responsabilidades?
  26. #10 sip, pone eso, pero si restas los valores de las otras columnas es lo que yo digo. El cuadro está mal. Me parece más creíble la cifra que he puesto, pero tengo las mismas dudas que puedas tener tú.
  27. #62 Macho, desde luego vales para político: has escrito una parrafada inmensa soltando un discurso que ni refuta en absoluto el párrafo en cuestión (al que sólo dedicas dos líneas de dieciséis que has escrito) generalizando y usando falacias por doquier (del hombre de paja, argumentum verbosium...). Enhorabuena. Ahora, que como comprenderás eso de "Ese párrafo se interpreta como se quiera interpretar" ni es cierto ni constituye ningún tipo de argumento. Los datos son claros: la abstención en sí misma no está beneficiando al PPSOE, sino que los está perjudicando porque quienes se abstienen proceden de dichos partidos. Otra cosa es que a muchos os de rabia que todos esos que se abstienen no voten a algún partido que os parezca aceptable.

    Por lo demás, hay muchas clases de personas que no votan, y algunas de ellas militan en movimientos sociales y políticos (sindicatos, centros sociales, etc.) con una energía que pone en ridículo la que dedican muchos votantes. Generalizar llamándoles irresponsables y pasotas es muy poco respetuoso, y merecen mucho respeto. Y lo de culpar a los medios de comunicación y demás... Cierto es que tienen parte de culpa, pero si todos los que intentamos cambiar las cosas, en lugar de decir "joooo, es que ellos son malos y nos ponen las cosas difíciles" (cosa que ya sabemos que es así, contamos con ello) dijéramos "¿puedo hacer algo más y/o mejor para vencerles?", otro gallo nos cantaría.

    Y para terminar, no ir a votar en ningún caso es una irresponsabilidad suicida. Lo sería si realmente el voto tuviera una capacidad real de cambio, pero es que no la tiene. Y no porque lo digan los medios de comunicación (que realmente más bien dicen lo contrario) sino porque la Historia lo ha demostrado. Jamás se ha producido un cambio importante a través de las urnas, exceptuando estafas como la Transición. Los cambios siempre han procedido o bien de movimientos minoritarios que se han hecho con la autoridad a través de la fuerza (opción descartada por cualquiera que no aspire a ser un dictador) o bien por movimientos de masas organizadas y comprometidas que han decidido actuar directamente y a veces incluso violentamente. Eso es algo que no habría que olvidar. Por supuesto, bajo este panorama es irrelevante lo que diga Rajoy, porque lo cierto es que no cuenta con ninguna legitimidad para hacer lo que está haciendo por mucho que le hubiera votado el 90% de la población; la democracia representativa en sí misma no tiene legitimidad alguna. La única legitimidad está en la democracia directa asamblearia, y ésa a día de hoy no existe.

    #75 goto #58 y mira a ver quién es el que vive en un universo paralelo...
  28. Yo tambien daré mi voto a Escaños en Blanco. A vaciar poltronas. Que se enteren que una inmensa mayoria de Españoles no nos sentimos representados por esta clase política.
  29. #118 acabo de ver tu respuesta, anda mirate este enlace, sobre todo el punto 3:

    escanos.org/preguntas-frecuentes/falsos-mitos-sobre-el-funcionamiento-
  30. #131 ¿Y? Me respondes con uno de los argumentos de porque es mejor votar a Escaños en Blanco que votar en blanco, cuando yo voto a Escaños en Blanco. Creo que me he perdido algo.
  31. #132 Por que su argumentación es tan débil, que se contradice a si mismo, el voto en blanco, perjudica a los partidos pequeños, con lo cual perpetua el bipartidismo, si realmente quieres hacer algo por el cambio, vota a cualquier partido minoritario, para romper ese bipartidismo.
  32. #133 No se si sabes que no se trata de votar en blanco, si no de votar a Escaños en Blanco y dar representatividad a parte de la ciudadania que hora no la tiene. Tu argumento se puede mirar de otra manera , ¿Para que voy a votar a un partido pequeño si no van a conseguir suficientes votos para cambiar las cosas? Vamos el voto util de toda la vida. Escaños en Blanco no busca quitar votos a nadie, si tu tienes a quien votar y crees que son los adecuados me alegro sinceramente. Yo por mi parte tengo tal descontento con la politica que no me fio de ninguno. Si lo se justos por pecadores, pero es lo que hay la practica me ha demostrado que de monento se salvan 4 politicos y como no les puedo votar a ellos y tengo que votar a una lista no me queda mas remedio que no votarles.  media
12»
comentarios cerrados

menéame