Actualidad y sociedad
429 meneos
873 clics
Endesa e Iberdrola pierden más de 3.400 millones en Bolsa por el plan del Gobierno para frenar su exceso de retribución

Endesa e Iberdrola pierden más de 3.400 millones en Bolsa por el plan del Gobierno para frenar su exceso de retribución

Endesa e Iberdrola han liderado este lunes las caídas en el Ibex 35 ante el plan del Gobierno para abaratar el recibo de la luz. La cotización de ambas eléctricas ha registrado este lunes los mayores descensos desde 2020 y su capitalización conjunta ha menguado al cierre de la sesión en 3.418 millones de euros con respecto al cierre del viernes, cuando trascendió que el Gobierno prepara un anteproyecto de ley para atajar los denominados “beneficios caídos del cielo” de las centrales hidroeléctricas y nucleares y abaratar el recibo.

| etiquetas: eléctricas , iberdrola , endesa , bolsa , especulación
157 272 2 K 341
157 272 2 K 341
Comentarios destacados:                      
#8 Por qué las eléctricas ganaron tanto en plena pandemia
A pesar de que la demanda ha caído un 5% en 2020, las eléctricas mejoran sus resultados respecto a 2019
Endesa e Iberdrola lograron 5.005 millones de beneficios conjuntamente en 2020

www.niusdiario.es/economia/empresas/por-que-electricas-iberdrola-endes

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

De siete presidentes del Gobierno que ha tenido España desde la muerte de Francisco Franco, tres de ellos terminaron a sueldo de las eléctricas: Leopoldo Calvo Sotelo, Felipe González y José María Aznar. Más de 20 ministros, tanto del PSOE como del PP, y muchos más secretarios de Estado, pasaron de diseñar e impulsar las normas que rigen el mercado eléctrico a cobrar sueldos millonarios gracias a estas “puertas giratorias”.

Todos los grandes timoneles de la economía española han terminado trabajando para los intereses de las eléctricas en detrimento de los del Estado: Miguel Boyer, Pedro Solbes, Luis de Guindos, Rodrigo Rato y Elena Salgado
www.elsaltodiario.com/multinacionales/puertas-giratorias-ministros-sec
-------------------------------------------------------------------------------------

conclusión:
la culpa es de pablo iglesias Yolanda Díaz.
  1. Calderilla para sus bolsillos
  2. #2 ni tan siquiera los pierden. Pierden los inversores que han vendido
  3. Pero la burbuja y manipulación es el bitcoin
  4. Si, mucho “planes para bajar la factura de la luz” pero por lo pronto bien que nos la suben.

    ¿De verdad alguien se cree que el gobierno va a bajar la luz?.
  5. Pero si la luz va a subir xD
  6. ¿De donde crees que sale el dinero cuando se venden más acciones de las que se compran?
  7. Por qué las eléctricas ganaron tanto en plena pandemia
    A pesar de que la demanda ha caído un 5% en 2020, las eléctricas mejoran sus resultados respecto a 2019
    Endesa e Iberdrola lograron 5.005 millones de beneficios conjuntamente en 2020

    www.niusdiario.es/economia/empresas/por-que-electricas-iberdrola-endes

    -----------------------------------------------------------------------------------------------------------

    De siete presidentes del Gobierno que ha tenido España desde la muerte de Francisco Franco, tres de ellos terminaron a sueldo de las eléctricas: Leopoldo Calvo Sotelo, Felipe González y José María Aznar. Más de 20 ministros, tanto del PSOE como del PP, y muchos más secretarios de Estado, pasaron de diseñar e impulsar las normas que rigen el mercado eléctrico a cobrar sueldos millonarios gracias a estas “puertas giratorias”.

    Todos los grandes timoneles de la economía española han terminado trabajando para los intereses de las eléctricas en detrimento de los del Estado: Miguel Boyer, Pedro Solbes, Luis de Guindos, Rodrigo Rato y Elena Salgado
    www.elsaltodiario.com/multinacionales/puertas-giratorias-ministros-sec
    -------------------------------------------------------------------------------------

    conclusión:
    la culpa es de pablo iglesias Yolanda Díaz.
  8. Pobres italianos, ellos si tienen nacionalizada nuestra electricidad :roll:
  9. Eso es una buena señal que se puede hacer mucho desde el gobierno, esperemos que no sea un espejismo y tengamos unas tarifas acordes, que las electricas ganen, pero tengamos un servicio eléctrico asequible a los bolsillos.
  10. #3 Iberdrola esta en maximos historicos, los que han vendido son los que salen ganando.
    Y Endesa no está en máximos, pero casi casi nivel prepandemia, y mejor que en 2018.
  11. #5 Por qué no dejáis de mentir

    De principio ya me he ahorrado 80€ al año, lo demás se lo digo cuando me llegue la primera factura.

    Su amado Cerdo Fascista Soria, es el que me ha estado robando durante años con su Cerda sonrisa
  12. #6 Mira si va a subir que saben de sobra lo que va a ocurrir.

    Están en todos los consejos de administración de los masmierda y sólo te están machacando con que va a subir, cuando de hecho van a bajar otros conceptos.....y hoy la luz más cara desde hace dos años
  13. Comparación de pvpc con DH del 31/5 a la nueva tarifa del 1/6.
    Nos roban a manos llenas y no pasa nada.  media
  14. #4¿qué burbuja o manipulación ha habido aquí?

    Si de repente hay un cambio que implica que esas empresas van a ganar menos es normal que su valor en bolsa baje. De hecho la burbuja o la manipulación seria si mas bien si no ocurriese esto.

    Lo que habría que ver aquí es que personas relevantes han vendido antes de que esto se supiera públicamente. Probablemente haya más de un político en esa lista.
  15. #5 El gobierno ni "sube," ni "baja" el precio de la luz, se limita ha tomar medidas como ésta de ahora, o cambiar la normativa sobre autoconsumo como hizo en 2019, pero la producción está en manos de empresas privadas y el precio se rige básicamente por las leyes del mercado.

    El gobierno no es responsable de las actuales subidas de precio, igual que tampoco fue responsable de que el precio de 2020 fueran los más bajos en 10 años.

    #11 No, Iberdrola no está en máximos históricos.
  16. #9 La suya y la nuestra. Cuando pagas una factura de Endesa estás pagando los servicios públicos Italianos
  17. #16 El gobierno en su momento legisló para permitir este tipo de subastas a medida. Ignoro si fue PP o PSOE, pero el real decreto 24/2013 que se aprobó todo un 27 de diciembre, en plena pausa navideña, dice mucho de las intenciones que tenía. Intenciones provocadas por padres de partidos que casualmente son consejeros en grandes empresas comercializadoras de electricidad.
  18. #10 Solo con que limitasen los totalmente injustos "beneficia caídos del cielo" (eso de que toda la energía se paga al precio de la última en entrar, y la más cara, independiente de lo que cueste producirla) ya seria un éxito.
  19. #12 ¿Con que comercializadora?, te has ahorrado 80€, ¿respecto a qué?¿si estuvieses con un contrato pvpc 2.0dha?
    Falta mucha información y sobra mucha descalificación...
  20. #10 Que la subasta sea realmente una subasta (a la baja), y no una engañifa donde la oferta más cara es la que se tiene que cobrar a los consumidores.
  21. #14 Ahora es prohibitivo ponerlo en las partes caras del día... (Le podríamos llamar el impuesto al cocinar)
  22. #20 Exactamente
    Al bajar el término fijo el 30%
    2 facturas y con el término más bajo, igaminate los que tengáis la de 4kw
    La electrica da igual, es el mismo precio para todas

    A los que les van a joder y de bien va a ser a los del mercado libre
  23. #16 El gobierno está poniendo una tarifa donde pagaremos más. Claramente Psoe y Podemos están a favor de las eléctricas.
  24. #18 Si la ley es injusta Nadie impide a este gobierno quitarla y bajar la factura.

    Así que no hay excusa.
  25. #25 Yo no pido excusas, doy razones por la qué aún no se ha rectificado esa ley.
  26. #12 go to #14 la clavada de la.nueva tarifa que empieza hoy va a ser brutal
  27. #5 de hecho, se supone que estamos pagando un monton en inversiones que hicieron para bajar el precio de la luz. Pero como el consumo electrico bajó hubo que meterlo en la factura igualmente.

    Y ahora van a obligarnos a vivir de noche para bajar aún más el consumo :shit: :shit:

    #bajadadeplomos
  28. #26 Que la cambien, mira qué fácil. Para eso gobiernan.
  29. #27 La clava ha sido hoy, de mañana todavía no se sabe.

    31/5 la luz más cara en dos años

    Y sera clavada según consumas
    La vergüenza es que sólo por tener luz y con la potencia más baja pagas 11€/ mes a partir de mañana 7,7€/mes
  30. #30 Claro que se sabe, se sabe desde las 00:00 www.tarifadeluz.com/
  31. #24 El precio de la electricidad lleva varios meses subiendo, y la tarifa que se ha puesto en vigor hace 2 horas nada tiene que ver con eso.
  32. #17 creí que lo había dejado claro ;)
  33. #4 lo dices como si solo se pudiera especular y manipular con una cosa en el universo.
  34. #17 Perdona, no vi el "nuestra"...:wall: :wall: :wall: :wall: xD xD xD xD
  35. #24 ¿Por qué a algunos os gusta tanto hablar de lo que no sabéis? Si el gobierno estuviese a favor de las eléctricas, ¿por qué acaban de perder miles de millones con el anuncio de las nuevas normas?
  36. #4, lo mismico oiga :shit:
  37. #36 La bolsa sube y baja. Ahora contesta¿vas a pagar menos de luz o más?.
  38. Esta noticia de un medio afín no es un poco mierder para compensar lo del tema de la mega subida de precios?.
  39. #32 Pero es más cara. Así que es una subida gestionada por parte del gobierno, no de las eléctricas.
  40. #40 Ni sabes de qué hablas.
  41. #12 De principio ya me he ahorrado 80€ al año, lo demás se lo digo cuando me llegue la primera factura.
    ¿De dónde sacas eso?
    Deja de inventar, porque yo te aseguro sin inventar que estoy con l comercializadora con precio más barato del mercado y a subido un 20%.
    Mentiras tienen las piernas muy cortas.
  42. #14 El timo que se veía venir, la tarifa "superbarata" está al mismo precio que la anterior valle, y las otras dos se disparan.

    Es para partirles la cara.
  43. #38 La bolsa sube y baja en función de los beneficios esperados de las eléctricas. Si el anuncio de que este gobierno le va a clavar un rejonazo de mil millones a las eléctricas ha generado una de sus mayores caídas en bolsa, ¿por qué hablas de que "la bolsa sube y baja" aleatoriamente como si no leyeses las noticias y menéame? ¿Es que eres un troll o qué?
  44. Se paga bastante más de impuestos que del producto en sí. Y ojo, que ese "producto en sí" no solo incluye el precio del bien, sino que añaden tb el pago de estructuras ya amortizadas, gravámenes para encarecer la luz con la excusa de que va a parar a energías alternativas, y pagamos la diferencia entre el precio real definitivo y el inicialmente aprobado por el estado que siempre tira por lo bajo y acaba saliendo por el triple de lo estimado
  45. #3 o sea, los propios ejecutivos...?

    Más que nada porque en cualquier empresa seria, los ejecutivos tienen una participación importante en la empresa. No sería raro que un ejecutivo tuviera 1 millón de acciones como parte de su retribución.

    Más que nada para asegurarse que los intereses del ejecutivo y los intereses de la empresa están alineados.
  46. #6 sí, pero irónicamente no va a beneficiar a las empresas eléctricas en este caso
  47. #42 Debe hablar de una segunda vivienda que la mayoría del tiempo está deshabitada. Son los únicos beneficiados.
  48. Hoy 1 de Junio empieza el nuevo tarifazo TUR, con 8 horas punta al día a precio de oro. Aquí los que perdemos siempre somos los consumidores.
  49. #14 Y eso que la del 31/5 era cara de cojones.
  50. Y es por esto, que la luz era un servicio público hasta que lo privatizó el PP. Es de locos que la luz cotice en bolsa. El jugarte a la ruleta un servicio esencial.
  51. #32 Nada tiene que ver, por eso hemos pasado de 0,19 de tarifa máxima ayer a 0,25 hoy.

    Porque no tiene nada que ver.
  52. #41 Yo sí, y ya hemos hablado y te he dicho en otras noticias que es más cara. Primer día y se estrena el kWh a 0,24€ + impuestos. Y va a ser lo habitual.

    El pico de PVPC de enero apenas rozó los 20 céntimos uno o dos días y salió en todas las noticias.

    Yo en Andalucía no sé lo que voy a hacer, el aire acondicionado son 2kW y las horas de ponerlo son punta. Además de que trabajo mañana y tarde, no puedo desplazar el consumo más.
  53. #30 Pues 1/6 todavía más cara, 0.24€/kWh...
  54. #22 Impuesto a cocinar, a teletrabajar, al pequeño comercio, a vivir en el sur con el aire acondicionado...
  55. #50 TUR hace muchos años que no existe en electricidad, sólo gas. Desde 2014 se llama PVPC. El nuevo "tarifazo" se llama TD en contraposición a DHA y A.
  56. Apuesto todo al de rojo a que el Gobierno saca algún impuesto o algún plan para reponer ese dinero a las eléctricas e incluso con beneficios. Lo veo.
  57. ¿Pierden o dejan de ganar?
  58. #44 registrado el mes pasado y repitiendo cual papagayo, falacias de falso dilema anti podemos, en casi todos sus mensajes....creo que por ahí van tiros.
  59. #57 supongo que se entiende que me refería a la tarifa regulada de la luz y no del gas.
  60. #38 venga deja ya de hacer el ridículo que dices cosas sin sentido
  61. #5 si eres abiertamente votante del pp deberías estar contento que la tarifa de la luz suba ,porque así se beneficia las empresas, que es de lo que se trata el neoliberalismo
  62. Eso con cuatro lavadoras se recupera...
  63. #2 se avecina otra subidita mas en la factura de la luz para compensarlo
  64. "La cotización de ambas eléctricas ha registrado este lunes los mayores descensos desde 2020".

    No.

    Iberdrola tuvo caídas mayores a principios de enero y de marzo de este año. Decir que ha sido la mayor caída en bolsa desde 2020 no es correcto.
  65. #7 Nunca se venden más acciones de las que se compran. De hecho, se venden exactamente las mismas.
  66. Cae un par de euros la cotización y ya se hace un mundo de ello... todas las empresas suben y bajan en bolsa cada día... Y quien pierde o gana es el accionista, y sólo en caso de que venda.
  67. #7 Explícame cómo se pueden vender más acciones de las que se compran, tengo mucha curiosidad...:roll:
  68. #63 Buen cacao tienes. Se trata de bajar impuestos, no de subirlos.
  69. #4 A veces más vale estar callado y no demostrar ignorancia...
  70. #62 Gran aporte al debate, sin duda.
  71. #41 Qué pereza dais algunos…
  72. #44 ¿Operas en bolsa? Te lo digo porque es un poco más complejo que todo eso.
  73. #69 #67 pues es muy sencillo.
    Hay accionistas que venden X acciones
    Hay accionistas que compran Y acciones

    X > Y
  74. #16 el precio se rige básicamente por las leyes del mercado. Eso es un chiste, no?
  75. #73 Más pereza dais los clones monotemáticos dando la brasa... Cansiiiiiinos :peineta:

    www.meneame.net/user/LuzAzul/commented
  76. #26 en realidad han mejorado la subasta eléctrica, antes al ser el precio de referencia fijado en momentos puntuales, cerrando algunas centrales y programando la parada tecnica de nucleares el día de referencia conseguían beneficios injustos. Todavía se puede mejorar más pero no se puede decir que no se haya cambiado nada.
  77. Bien, gran aportación al debate. Gracias.
  78. #11 Endesa ganó durante 2020 casi 1400 millones de euros.
    www.efe.com/efe/espana/economia/endesa-gana-1-394-millones-en-2020-och
  79. #16 Serias tan amable de explicar como se decide el precio de la luz del consumidor final, para valorar lo de
    el precio se rige básicamente por las leyes del mercado
    ?
  80. Si regular la luz sólo ha encarecido la factura hasta niveles insospechados desde los años 90 hasta hoy y sólo ha causado un acumulación de poder por parte de las empresas grandes de siempre que tienen untados a los políticos pienso sinceramente que habría que liberalizar 100% el mercado para que la competencia les haga frente y realmente se alcance un precio de la luz a coste de mercado y no lo que dicte el Boe con sus amiguitos de Endesa. Abro paraguas para los pro-estado hiperregularización...
  81. #16 El gobierno, siendo este un gobierno burgués, es el responsable directo de mantener el sistema que permite que haya estos precios ignorando la voluntad del pueblo y atendiendo únicamente a la voluntad de la burguesía española. Cierto es que él ni sube ni baja los precios, pero él permite que estos precios suban y bajen sin tomar ningún tipo de medida efectiva.

    /cc #5
  82. #81 Los productores venden y los comercializadores compran, ese es el mercado de donde sale el precio.

    El problema es que en buena parte productores y comercializadores son las mismas empresas, y eso distorsiona en parte el mercado.
  83. #84 me imagino que sabes que el mercado eléctrico no es tan simple como que unos compran y otros venden.

    Para empezar, hay que decidir el precio al consumidor final, lo cual ya es complejo. Y aparte de eso, hay montones de condicionantes y regulaciones que distorsionan el mercado, además de la que tú has dicho.Toda esta información es accesible públicamente.

    Decir que es el mercado eléctrico el que decide el precio es cierto, pero el mercado dista mucho de ser libre.

    Dadas las consecuencias que todos sabemos, para mí está claro que la regulación del mercado es fallida. Que cambien la regulación, o mejor aún, que lo desregulen (asegurándose de destruir el oligopolio).
  84. #85 Claro que es mucho más complicado.
    La esencia es que se trata de un mercado liberalizado con los condicionantes que marcan el oligopolio eléctrico, y eso obviamente no es de ahora.
  85. #86 Creo que nuestro concepto de "mercado libre" es distinto.
    Para mi, si tiene condicionantes, o sea, regulaciones, no es libre.

    De todas formas, la discusion semantica no tiene sentido. Lo que importa es que el precio no se decide en un mercado libre, que era lo que yo queria decir.
  86. #87 Y lo que yo quería decir es que el precio no lo decide el gobierno.

    " El gobierno ni "sube," ni "baja" el precio de la luz, se limita ha tomar medidas como ésta de ahora, o cambiar la normativa sobre autoconsumo como hizo en 2019, pero la producción está en manos de empresas privadas y el precio se rige básicamente por las leyes del mercado."

    Que el "libre mercado" es una entelequia que en realidad no existe en ningún sitio, ya lo sabemos, y en el precio de la electricidad, aún mas.
  87. #75 Voy a intentar explicarlo en plan barrio sésamo, si nadie compra tus acciones no puedes venderlas, así de sencillo.
  88. #3 meneo solo por los comentarios y que se hable de las energéticas, pero totalmente de acuerdo con #3, quien pierde (si es que hubieran comprado acciones más caras de lo que estaban antes de la caída en bolsa y deciden vender después).

    Y lo de los ejecutivos que dice #46, tras haber echado un ojo rápido al accionariado, me parece que esas acciones son el chocolate del loro. Por otra parte, pena ninguna (ni por los ejecutivos ni por el resto de accionistas)
  89. #2 lo recuperaran por 1000
  90. #90 voy a explicarlo en plan barrio sésamo.

    Si yo tengo 100 acciones
    Me venden 80 y compran 7

    ¿Quien crees que paga esas 80 acciones?
  91. #42 Ni me voy a molestar.....

    Siga pagando de más
  92. #93 Quién "te vende"? Si quieres vender 80 acciones tiene que haber alguien que te compre las 80 acciones, no se quedan en el limbo, si resulta que no hay nadie pues no las puedes vender y te las comes. Me parece que no has comprado ni vendido una acción en la vida. Y si lo has hecho, ten cuidado, porque no tienes ni pajolera idea, no te vayas a arruinar.
  93. #95 Creo que el que no tiene ni pajolera idea eres tu.
    En fin.
  94. #96 no no, ilumínanos, por favor, explica cómo puedes vender acciones si nadie las compra, en qué limbo se quedan en ese caso y quién te las paga? Vamos a ver la idea que tienes, ardo en deseos. Quién está obligado a comprártelas? el broker? la propia empresa? desaparecen?
  95. #14 Hola. Me podrías decir con qué herramienta has confeccionado la gráfica comparativa. Es muy interesante.
  96. #98 Es home assistant con una integración pvpc.
    Puedes entrar en la web de esios para ver los precios y comparar periodos.
comentarios cerrados

menéame