Actualidad y sociedad
18 meneos
56 clics

La energía nuclear verde y la Comisión Europea: preguntas y respuestas

El texto se trata de un borrador filtrado por la Comisión Europea que tendrá que recorrer los cauces habituales en este tipo de textos. De esta manera, señala Efe, los Estados miembros y los expertos de la Plataforma de Finanzas Sostenibles tienen hasta el 12 de enero para enviar sus aportaciones a Bruselas.

| etiquetas: borrador , comisión , europea , energía , verde
  1. Yo tengo una pregunta que no sé si sale en el artículo.

    ¿Por qué, si quien cuestiona incluir a la nuclear como energía verde es Yolanda Díaz, el meneo se llena de comentarios despectivos y, si quien lo cuestiona son el gobierno alemán o el austríaco el tipo de comentarios es otro? :roll:

    www.meneame.net/story/yolanda-diaz-insta-ce-reconsiderar-energia-nucle
    www.meneame.net/story/alemania-rechaza-considerar-verde-energia-nuclea
  2. #1 Porque si no haces lo que dicen los jefes en el grupo de whatsapp no cobras.
  3. Que pasa entonces con el tabaco? :troll:
  4. #1 Bueno, es el alemán, el austríaco, el portugués, el español, el belga, el italiano... y hasta aquí los que tengo controlados. No he revisado la postura de todos los países de Europa. Solo he enunciado de los que se conoce su postura.

    De hecho la postura más fuerte en contra de la nuclear y el gas (y Alemania ha cambiado su postura, ayer manifestó que no solo estaba en contra de la nuclear, sino del gas) es la de Austria. Ha amenzado en ir a tribunales si esto se acuerda.

    La situación actual es que hay una taxonomía aprobada de 2017 que solo incluye renovables. Y una modificación de la taxonomía requiere el acuerdo de todos los estados miembros. Y luego la aprobación del Europarlamento.
  5. #1 Porque los magufos contra el gobierno austríaco o el gobierno alemán no se atreven. Defienden la nuclear mayoritariamente para desacreditar al gobierno de P. Sánchez, no porque la nuclear no sea una mala fuente de energía.
  6. #4 No era una pregunta seria XXXD. Es un debate interesante, tan sólo quería señalar que, dependiendo de quien lo diga, las reacciones son particulares.
  7. Qué cojones:

    "existe un papel para el gas natural y la nuclear como medio para facilitar la transición hacia un futuro basado predominantemente en las renovables" - > Sí, el papel de ser sustituidas conforme instalamos renovables. No de ser consideradas "verdes".

    "apuesta porque reciban la etiqueta verde las inversiones en las centrales nucleares que reciban el permiso de construcción antes de 2045"
    - > verde pides el permiso entre ahora y dentro de 23 años :shit:

    "Respecto al gas natural, propone que se considere sostenible siempre que el proceso de generación de energía a través de esta fuente provenga de energías renovables o que tenga bajas emisiones en 2035." - > ¿cómo va a provenir de renovables si es gas natural? :shit:

    Francia defiende la nuclear como verde - > con dos cojones, sin interés ninguno de por medio.

    Están jugando al juego del término medio. Necesitamos avanzar "100", los lobbies ecologistas y científicos dicen que hay que avanzar "100", y los lobbies de la nuclear y petroleras dicen que pueden avanzar "-20", y de promedio se avanza "35". Ni pa ti ni pa mi.
  8. Es que no se entiende esto. Que le den otra categoría, "energía estratégica" o algo así, que dé preferencia a las verdaderas renovables, pero que permita el uso de nuclear en caso de no llegar a las cifras que se están proponiendo para 2030 y 2050 (que no llegamos al ritmo actual ni de coña).
  9. #8 Iba a poner por los suelos a algunas personas aquí, pero lo que comentas tu es razonable.

    Con las renovables NO LLEGAMOS, deberíamos ser autosuficientes en temas e energía, es algo básico de lo que no deberíamos depender de fuera para abastecernos.

    Por muy ecologistas que queramos ser, si no es realista el objetivo y no llegamos a tener autosuficiencia hay que tomar medidas, y una de ellas es construir nuevas nucleares o molinos de viento, pero que se haga de una vez.
  10. El tema es que la taxonomía es una decisión que debe ser aprobada por 27 países que representen, al menos, un 65% de la población. El segundo requisito, con las manifestaciones públicas, no se cumple.
comentarios cerrados

menéame