Actualidad y sociedad
56 meneos
114 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Enfermedades, maltrato y canibalismo en la industria porcina española

El fotoperiodista Aitor Garmendia, de Tras los Muros, presenta Factoría, un extenso trabajo de investigación desarrollado junto a un grupo de colaboradores durante los años 2019 y 2020, sobre la explotación industrial de cerdos en España. El equipo ha tenido acceso a 32 explotaciones de cerdos ubicadas en Castilla y León, Aragón y Castilla-La Mancha, que forman parte de la mayor industria productora de cerdos vivos de la Unión Europea, con más de 30 millones de animales.

| etiquetas: industria , porcina , española , reportaje , investigación , aitor , garmendia
46 10 5 K 14
46 10 5 K 14
  1. Es una razón para hacerse vegano. La cría de animales para nuestra alimentación es horrenda.
  2. Factoría denuncia las condiciones de insalubridad y hacinamiento que sufren los cardos, a lo que hay que añadir unas altas temperaturas que les obliga a revolcarse en sus propios excrementos para aliviar el calor. El aire que respiran es insalubre, debido a la suma de polvo y humedad y a los vapores que producen las heces y orines acumulados bajo el suelo, que también es perjudicial para la salud de los trabajadores. Muchos cerdos mueren a causa de las condiciones de explotación, lo que que en ocasiones provoca episodios de canibalismo.

    A esos explotadores no les importa como vivan,si a eso se le puede llamar vida,dolo les interesa el producto. :'(
  3. Joder...
  4. Hace nada meneaba esto yo:
    www.meneame.net/m/ciencia/crecimiento-porcino-fascinacion-aberracion

    La industria porcina en Aragón es un auténtico horror. Aparte del sufrimiento animal es muy contaminante y, para colmo, lo de la generación de empleo es un bulo. Con la mecanización un par de personas pueden gestionar una granja con cientos de ejemplares.
  5. Alguien sabe alguna alternativa para poder consumir carne sabiendo que es de procedencia de sitios donde han sido cuidados correctamente y demas? Hay alguna manera???
  6. #5 Yo no como carne, pero una buena alternativa es cambiar el animal que consumes.
    En Aragón todo el cordero es de ganadería extensiva, vamos que lo saca un pastor a comer al campo, aunque al final lo matan. Si compras de denominación de origen ternasco, además tiene certificado de alimentación.
    También la vaca de denominación como la ternera gallega suele estar mucho más controlada y vive de pasto.
  7. #6 muchas gracias, ya ire mirando por el pais vasco. No como mucha carne pero lo poco que consuma me gustaria que viviese bien.
comentarios cerrados

menéame