Actualidad y sociedad
25 meneos
66 clics

Engaño, distorsión y escasa competencia: así se manipulan los precios de los carburantes

Las principales cadenas de venta de carburantes, que acaparan el 69% del mercado, llevan a cabo rebajas y subidas sustanciales del precio del carburante en numerosas ocasiones. Algo que desde la Comisión Nacional de la Energía (CNE) se ha denunciado reiteradamente ya que son evidentes las sospechas de que las compañías dominantes acuerdan los precios y los suben por encima de los que fijaría un mercado competitivo.

| etiquetas: precios , carburantes , oligopolio
20 5 0 K 134
20 5 0 K 134
  1. oligopolio eso es lo que sufrimos en España en muchos sectores. Una dictadura empresarial en toda regla y que hace el estado y el gobierno de turno? esperar 4 años en el mejor de los casos para ocupar su sillón. Este país no tiene solución y no porque no halla una gran parte de la sociedad que esté dispuesta a que estas mafías empresariales terminen auditadas y controladas, sino porque hay otra gran parte de la ciudadanía, adoctrinados y aborregados que cuando le venden que el liberalismo es el camino y todo lo demás es comunismo se lo creen y a seguir poniendo el culo y con gusto.
  2. Qué puedes esperar de un pais donde el litro de gasoil vale mas que un litro de cerveza, vino de mesa o un litro de aceite de girasol.
  3. #1 Si hay posición dominante o PSM en el mercado no hay competencia. En todo caso el término más cercano a la competencia perfecta es la competencia efectiva (generalmente antes de que exista competencia efectiva existe competencia potencial y no en vano la regulación es clave para pasar de una situación de competencia potencial a una de competencia efectiva, evitando barreras de entrada* a otras empresas competidoras), donde básicamente el mercado está liberalizado y las empresas compiten entre ellas, de igual a igual. El término clave para saber competir es innovar, y no todas lo hacen, lo que o bien reduce sus ingresos o incluso tienen que acabar por cerrar.

    En todo caso el problema de la competencia, es que esta no existe cuando o las empresas o los propios reguladores, incumplen sus tareas. La tarea de una empresa, respecto a la regulación es cumplir las directrices regulatorias que mandan los ANR (Agentes Nacionales de Regulación como por ejemplo la CNMC o la CMV) y a su vez estos ANR deben realizar correctamente su función, y no siempre es así.

    #2 Realmente no sólo tenemos oligopolios sino también cárteles, por ejemplo el de empresas de gestión de Residuos Urbanos. Pero me da que hay más no en vano como sabéis hace poco la CNMC informó al Senado de un enorme cártel en un sector importante y no creo que sea el mismo.

    (*) www.rrhhblog.com/2008/04/11/competidores-potenciales-barreras-de-entra

    Salu2
comentarios cerrados

menéame