Actualidad y sociedad
367 meneos
3597 clics
Ennio Morricone ya tiene su tumba en el cementerio de ‘El bueno, el feo y el malo’, provincia de Burgos

Ennio Morricone ya tiene su tumba en el cementerio de ‘El bueno, el feo y el malo’, provincia de Burgos  

El gran compositor italiano Ennio Morricone nos dejó el pasado lunes, a los 91 años. Un día después, una cruz, un poncho mexicano y una placa recordaban su memoria en el cementerio de Sad Hill, entre los municipios de Contreras y Santo Domingo de Silos, en la provincia de Burgos. Allí se rodó hace 54 años el famoso duelo a tres (“triello”) de ‘El bueno, el feo y el malo’, una de las mejores películas de Sergio Leone, obra maestra del western y puede que la mejor banda sonora del maestro Morricone.

| etiquetas: ennio morricone , tumba , cementerio , sad hill , burgos , rodaje
171 196 3 K 332
171 196 3 K 332
  1. Y mundialmente conocido por Metallica
  2. A ennio morricone, ya, le da igual
  3. Hummm, igual me equivoco pero estuve dos veces allí y me parece que Morricone ya tenía su tumba, sólo que hecha como la gran mayoría de las demás, a mano y con pintura. Me parece que simplemente ahora han puesto la definitiva y a máquina.

    Por cierto, recomiendo mucho la visita y, sobre todo para que la impresión sea mayor, llegando desde Silos. Se puede llegar desde Contreras, pero las vistas impagables son desde Silos.
  4. #1 Hombre, a Ennio no le hacía falta MetallicA para que se conociera mundialmente. Morricone ya era mucho Morricone cuando Hetfield y compañía aún no sabían que lo que tenían entre las piernas era para algo más que mear.

    Sí te concedo el que, de alguna manera, lo dio a conocer entre según qué público.
  5. Es un lugar mágico. Recomiendo el documental que hay en Netflix sobre como lo recuperaron.
  6. #1 claro, va a ser eso
  7. "¿Por qué Burgos y no Almería, escenario habitual del western de la época? «Leone estaba buscando un paisaje verde, con un río cerca, para rodar algunas escenas de la película –me cuenta Montero-."

    Hay que recordar que está hablando de la escena en concreto, porque el resto de la película sí esta rodada en Almería.
  8. #3 tenía tumba antes de morir? Vaya agoreros no? Jeje
  9. #7 Dos escenas.
    La del cementerio y la batalla
  10. "puede que la mejor banda sonora del maestro Morricone."
    Yo no diria la mejor, quizas la mas conocida, pero para mi la mejor es la de la misión.
  11. #8 Hummm, me temo que si tu comentario no es irónico, entonces no sabes muy bien cómo va la cosa allí. Y como me parece que es más lo segundo que lo primero, te comento.

    Los que "restauraron" Sad Hill (los de la Asociación Cultural que lleva ese nombre) se pusieron a excavar el círculo empedrado donde se rodó el duelo final, vamos, a retirar unos cuantos centímetros de tierra y hierba que había por encima. No tenían mucho tiempo ni dinero así que se les ocurrió la idea de "apadrina una tumba".

    Tú ponías creo que eran unos 12 ó 15 euros y te asignaban una tumba(*). A esa tumba lo que hacían era ponerle una cruz de madera (**) en la cabecera de esa tumba y le ponían tu nombre o el nombre que quisieras, con la opción de poner alguna fecha, ya fuese en plan la de nacimiento y dejando en blanco en donde iría la del fallecimiento, o ambas (si era en homenaje a alguien, se entiende) o algo así.

    Con las coñas, parece que recaudaron pasta suficiente, puesto que a día de hoy ya no aceptan más, han llegado al tope o algo.

    Y bueno, entre otras cruces las hay con el nombre de MetallicA como banda y luego una por cada uno de los miembros de la misma (al menos de los cuatro actuales, creo que no hay de los anteriores). Pero eso, podrías poner el tuyo si quisieras.

    Así que, lo dicho, igual me falla la memoria y me estoy marcando un falso recuerdo, ya aviso, pero me parecía que Morricone ya tenía su tumba asignada también.

    (*) El cementerio consta de unas 5.000 (hay quien dice que más, hay quien dice que menos, lo que sí sé es que son un montón) "tumbas". Las hicieron los soldados de un cuartel de Burgos (igual que el puente y las escenas del puente en la misma peli). Simplemente cogieron cuatro tablas de un tamaño adecuado, las clavaron haciendo un rectángulo, ponían esa "caja sin fondo" en el suelo donde correspondía, a modo de molde, y rellenaban con tierra/arena, así una y otra vez hasta cumplir el cupo. No sé exactamente qué tipo de tierra/arena (en la peli parece una arena gruesa, pero a saber) usaron, pero era de distinto tipo a la que estaba en la capa superior del terreno donde está el cementerio. Lo suficientemente distinta como para que, a pesar de la erosión, sobre todo al principio, ahora queden túmulos de lo que entonces eran (disculpa la pedantería) ortoedros, teniendo ahora más aspecto de una tumba, aunque abandonada, que entonces, con la particularidad de que esa distinta composición de tierras haya hecho que sobre esos túmulos proliferen unas flores violetas que no hay donde el suelo es el propio del lugar. Queda muy bonito a la vista.

    (**) Me tenía toda la pinta de ser madera de pino o similar, y me parece que eran como los descartes de un aserradero, es decir, las "tablas" que quedan de llevar un tronco al aserradero y empezar a cortar para que pase de forma más o menos cilíndrica a perfil rectangular. Esas tablas tienen un lado plano y el otro es un arco de circunferencia donde estaba la corteza del árbol. Así, la parte plana es la que queda mirando hacia la tumba, la parte redondeada hacia atrás, y como a fin de cuentas es madera, no demasiado fácil de clavar en el suelo y muy proclive a pudrirse (allí cuando llueve el suelo queda un tanto encharcado a pesar de no ser plano, la hierba retiene mucha agua) en esa parte trasera les ponen una varilla de las típicas de encofrado, atornilladas a las tablas con un par de abrazaderas, y eso es lo que se clava en el suelo y les da rigidez para que no las tire el viento, la lluvia o las vacas (porque, sí, en ese lugar pastan vacas en más o menos libertad).
  12. #11 #3 me autocontesto: en efecto, ya tenía tumba asignada de hace tiempo como se puede ver en youtu.be/OtFCOzJCRkE?t=129

    La memoria no me folla, digo, no me falla, vamos, lo de siempre :-( xD
  13. #3 desde Silos, cuidado con qué coche vais, que es un camino cabras con buenas cuestas y rodadas profundas, gravilla y mucho polvo. :-S

    La vista desde el mirador estupenda, eso sí. :-O

    Igual lo mejor es ir desde Silos andando y que os recojan en Sad Hill en coche, que tiene que dar pereza volver a subir. A mí me daría, vamos. xD
  14. #7 Una no, varias y otras en Madrid.
  15. #11 Super bien explicado, gracias por tomarte el tiempo! Tengo pendiente el documental desde hace unos meses :-)
  16. #6 Debe ser metalero :-D
  17. #16 Toma, y yo, pero no digo tonterías jaja.
  18. #15 No hay de qué. El documental está bien, sobre todo te queda clara la pasión con la que "un puñao de locos" se tomaron ese trabajo en serio. No es el superdocumental definitivo, pero está, eso, bien. A mí no me aburrió en ningún momento y me parece enlazar bien esto y aquello. Yo quizás habría hecho alguna cosa diferente pero es cuestión de gustos.

    Ahora, lo que te recomendaría es que, si es posible, vayas al sitio. Y que vayas por la parte de Silos la primera vez, en un día, eso sí, que no haya nubes bajas o no verás una mierda. Es espectacular.
  19. #9 Y el campo de prisioneros
  20. #13 Ya lo conté una vez aquí, al menos, pero lo contaré otra vez. Yo subí desde Silos en mi 307 de 110CV sin problema. Iba con cuidado pero, oye, soy gallego, eso de ir por "corredoiras" (caminos de vacas) no es novedad para mí. Tenía la opción de parar y dejar el coche donde no pudiese continuar pero no hubo problema. De hecho el problema que tuve esa primera vez fue que en donde está el paso canadiense para que no salgan las vacas del recinto... estaban las vacas y no me dejaron pasar, no se movían, y una incluso empezó a hacer el típico gesto con una pata trasera como hacen los toros cuando van a embestir. Así que, después de acordarme de la madre de la vaca, del dueño y no sé qué más, me acordé de otra opción.

    Bajé cagando leches hasta Silos, al punto que en algún lugar con grava me saltó la luz de aviso del ESP diciéndome "no mira, yo es que a este nivel ya no juego". Llegué a Silos, de ahí tiré a Covarrubias (hay un trecho pero lo hice en poco tiempo), y de Covarrubias cogí en dirección Hortigüela, sólo que un poco antes de llegar a San Pedro de Arlanza (monasterio de visita más que recomendable y donde se rodó alguna escena también), al cruzar un puete sobre el río de dicho nombre, giré a la izquierda metiéndome por otro camino de grava y tierra.

    Hasta donde el sentido común me lo permitía (a fin de cuentas no conocía el terreno) pero teniendo en cuenta que se me acababan las horas de luz, fui en "full WRC mode" hasta llegar al sitio. Hice fotos, grabé vídeo, disfruté la visita y volví pero de nuevo por Silos (para entonces las vacas ya habían bajado más tranquilas) sin problema alguno en llegar hasta arriba y, de nuevo, bajando "full WRC mode" con el testigo del ESP otra vez avisándome "a ver, tío, que no consigo agarrar bien...".

    Me lo tomé con más calma una vez llegué al asfalto, pues estaba la Guardia Civil por allí (antes no) :-D

    Eso la primera vez en 2014. La segunda fue en noviembre de 2016 en un día de lluvia y nubes relativamente bajas (desde el mirador no veías una mierda con la niebla) y fui desde Barbadillo del Mercado (creo que se llama así y no me apetece buscarlo) hasta Contreras y de ahí a Sad Hill. Al acabar de hacer unas fotos volví a salir por Silos para ir hacia San Leonardo de Yagüe.

    Resumiendo: no hay por qué ir a lo loco (yo tampoco iba a lo loco, simplemente rápido) pero salvo que la cosa haya cambiado mucho, ese trecho se puede hacer en cualquier coche normal. Sólo no es recomendable si tiene unos bajos realmente muy bajos.
  21. #13 Sobre todo la curva de herradura hacia la izquierda que hay ya empezando a bajar al cementerio.

    Yo fuí y volví andando desde Silos, yendo de paseo y calzado adecuado es mejor que ir en coche.
  22. #14 Lo sé, pero con la pregunta que cito en #7 da la sensación de que quiere decir que esa película no se rodó en Almería, y sí.
  23. #13 Y nadie alquila caballos?
  24. #13 Ya te digo, nosotros con un C4 piano pianito, la vuelta por Contreras, eso sí las vistas desde el mirador merecen la pena.
  25. #20 yo rompí un trapecio con la visita.
  26. #25 Entonces ya sé que soy mejor conductor que tú y que tengo mejor coche que tú xD

    No, en serio ¿cómo? personalmente creo que o mucho cambió la cosa con respecto a cuando fui yo, o muy bestia conduces, o ese trapecio estaba en las últimas.
  27. #24 un Dachia Arenero corrientito, en mi caso, pero nunca le había metido recorridos duros tan largos. Que sepa, los bajos siguen vírgenes a pesar de ello.
  28. #26 conduzco despacio, es un camino rural con muchos baches, el coche es de segunda mano (132.000km) y no se como tenía el trapecio, pero antes de ir no hacía nada y de ahí se fue al taller directo. La visita, genial, merece la pena.
  29. #28 Mi coche lo había comprado de segunda mano con 138.400 kms como dos años y medio largos antes de ir la primera vez a Sad Hill. No recuerdo cuántos kilómetros tenía para entonces pero ya debería estar entre los 180.000 y 190.000 fácilmente. La siguiente vez fue dos años después, así que andaría alrededor de los 240.000. Sí, hago un porrón de kilómetros al año con respecto a la media nacional (unos 30.000 comparado con algo entre 10.000 y 15.000 creo que era, puede que menos). Nada comparado con un viajante o un camionero, pero para un "usuario normal", me gusta conducir.

    En serio, si ese trapecio se fastidió ahí y fuiste despacio, es que ya estaba tocado de antes. Me he metido por lugares mucho más complicados. Y ya te digo que, exceptuando en la primera (y realmente única) subida desde Silos, las demás veces fui tirando a rápido.
  30. #3 A mi tambien me sonaba que tenia su cruz alli aunque puede que la confunda con la de Sergio Leone.
    Desde Silos es mas bonito subes y en lo alto antes de bajar te paras lo miras desde arriba y ves todo el circulo. Pero el camino desde Silos no es para todos los coches, esta muy roto. Desde el otro pueblo, no es tan malo. pero tampoco bueno.

    Gracias a los chicos que lo desenterraron. Le toco a los militares hacerlo, no sé si muy voluntarios
    youtube.com/watch?v=BrEQPe7l6zU


    #11 En un video se ve como una vaca tira una de las cruces, jeje. Gracias por la información.

    El puente lo contruyeron para grabar su explosion. Pero lo explotaron y nadie habia grabando porque se colo una conversacion entre dos trabajadores italianos y sin querer dieron la orden de volarlo sin la camaras preparadas.
    Lo pobres fueron despedidos, pero fueron contratados gracias un militar a cambio de reconstruirlo.
  31. Maravillosa la banda sonora de Indiana Jones, y Batman también, la del 89
  32. #28 #29 Tal vez tenga mas años y alguna goma de la suspension o silentblock estuviese mas estropeada.
    Pero es un camino bastante malo, dentro de lo que es un camino ancho apto para vehiculo. Si tiene el parachoque bajo o suspension baja, hay que pensarselo.

    Pensabamos que el camino estaba mas acondicionado. Pero con una partnert teepe no tuvimos problemas.
    Mejor un R4 o R6 o un 2CV o una C15. Los coches normales de antes estaban mas pensado que podian necesitar parasa por caminos malo.s
  33. #32 Ya te digo, fui en un 307, que no destaca por tener el chasis alto precisamente, y sin problema. Pero sí, ya dije en otro comentario que hay que verlo bien.

    Ahora, lo dicho, es un camino bastante, bastante sencillito, al menos eso me pareció cuando fui. Te podría llevar por lugares en Galicia donde, comparativamente hablando, no irías ni a pie xD
  34. #11 Gracias, Wikipedro, por las lección de historia del cine
  35. #34 No me llamo Pedro y en ese comentario de historia del cine sólo he dicho que participaron soldados acuartelados en Burgos (por cierto, muchos de ellos vascos) y que las "tumbas" las hicieron rellenando un cajón sin fondo con tierra, lo cual es algo que cualquiera que haya visto la peli y se fije un poco de nada, se dará cuenta.
  36. #35 Hombre, era en plan amable. Te agradecía que dieras datos sobre ese sitio que ya es historia del cine. No es algo que se encuentra escrito en ningún sitio y tú me lo has proporcionado.
    Lo de Wikipedro era un piropo.
  37. #36 Pues la verdad es que lo poquérrimo que he contado ahí es algo que en cualquier búsqueda que hagas en google así un poco "con interés" te lo vas a encontrar. Si te ves de paso "Sad Hill Unearthed", creo que disponible en netflix, pues aún mejor.

    Here be spoilers.

    De esa película en esa zona, además del duelo que tiene lugar en el cementerio, rodaron tres "escenas" más. La del campo de prisioneros un poco más hacia el este en Carazo. Es el único de los sitios que no he visitado, en parte porque parece ser que sólo queda el hueco de lo excavado (aunque cuando acabaron de rodar lo dejaron todo tal cual, pero 50 añ(os...), en parte porque el día que quise ir (cuando visité sad hill la segunda vez) estaba de lluvia y tal y es un tramo de monte por andar en el que no me quería empapar. Otra vez será.

    Está un poco al noroeste el monasterio de San Pedro de Arlanza. Por sí sólo es un lugar que merece la visita y que es de esos sitios en los que hay mucha historia encerrada (básicamente no pocos sitúan allí el nacimiento del reino de Castilla) y ahora quedan las ruinas. Te da un poco de mala leche que esté como esté (diría que queda como el 50% o algo así) para lo que el sitio fue y el expolio que sufrió. Pero respecto a la película, es allí donde se rodaron las escenas en la parte en la que Blondie se cura de sus quemaduras por el sol. Lo, digamos, divertido es que ahí fue sólo el interior. El exterior se rodó en Almería. Si te fijas en lo que se ve por la ventana desde dentro no pega ni con cola con lo que hay fuera en las escenas de Almería.

    Y cerca de este monasterio, un poco hacia el este por la carretera que lleva a Hortigüela (en la nacional que une Burgos y Soria, una carretera muy agradable de conducir) está el lugar donde rodaron la batalla y voladura del puente. De éste no queda ni el recuerdo, ahora aquello está cubierto por árboles a ambas márgenes del río, pero sí que en la colina sobre la que se encontraba el "ejército unionista" (en la práctica también soldados venidos de Burgos) todavía se pueden notar las trincheras.

    Lo dicho, esto que he escrito lo encuentras en cualquier web que hable sobre la película y Burgos. Luego se rodó casi todo en Almería excepto algunas escenas en Madrid, en Manzanares el Real. Quise ir alguna vez pero siempre me he quedado sin tiempo. Almería ya me queda mucho más lejos.
  38. #37 Sí, lo de Carazo no lo han recuperado y no merece la pena visitarlo.
    Yo tengo la suerte de ver "Sad Hill" desde el ventanal del salón de mi casa, de ser amigo de los "trastornados" que se empeñaron en recuperar el cementerio... y de que mi padre participase como extra en la película.
  39. #38 Er... supongo que por ver desde el ventanal del salón de tu casa te refieres a que ves el valle, porque lo que es el cementerio en sí... creo que no se ve ninguna casa desde allí. Desde luego no de Contreras y me parece que tampoco de Carazo.

    Sí, me tenía pinta de que no merecía la pena pero si algún día me coincide, me paso.

    Mi enhorabuena a tu señor padre :-)
  40. #1 ¿Que es Metallica?
  41. #7 #14 en Madrid se rodaban tambien multitud de westerns

    www.colmenarviejotierradecine.es/decorados-dehesa-de-navalvillar/
    swmadrid.blogspot.com/p/blog-page_21.html

    ahora, logicamente, no queda practicamente nada de eso porque esto es españa y si no va a la playa no nos interesa como turista, ni mucho menos como actividad cultural >:-( >:-(
  42. #39 No, hombre, el cementerio no. La peña de Carazo y el Valle del Arlanza.
  43. #43 hummm, hay por ahí un batiburrillo de mini-pueblos, de Hortigüela a Salas.

    Por cierto, ya que estamos me voy a aprovechar ahora que me he acordado. Por esa zona creo que hay unos restos de huellas de dinosaurios o algo así ¿no? ¿merece la pena?
  44. #44 Pues según los entendidos, sí. Creo recordar que algunos de los restos encontrados por el C.S.S. (Colectivo Arqueológico de Salas) están (o han estado) expuestos en el Museo de Historia Natural de Nueva York, y lo de las huellas es una excursión curiosa (eso sí, intentad no perderos, como le ocurrió a algún empanado que yo me sé...:palm: )
  45. #45 Tendría que remirarlo, pero lo que recuerdo haber visto en fotos era algo así como un recinto al aire libre rodeado de un vallado de madera, muy estilo granja, para no pisar en las huellas. Creo que ni estaba muy lejos de la carretera Burgos-Soria.

    No lo he visitado porque no sabía que estaba allí o porque las siguientes veces que pasé era de noche, que tampoco han sido tantas, no sé si media docena.
  46. #46 Sí, me he explicado mal, perdona. A lo que me refería es que, si eres aficionado al tema de los dinosaurios, hay un museo en Salas de los Infantes que te podría interesar y en el que en su día al menos había unas piezas curiosas. Lo que no sé es si seguirán allí o estarán en otros museos "con más posibles".
  47. #47 Gracias. La verdad es que no especialmente, no más que cualquiera. Las veces que he pasado por ahí ha sido en plan turisteo fotográfico (si bien en la zona sólo he fotografiado como tal Sad Hill), ya sea yendo a o volviendo de Soria (provincia, en general) y, lo dicho, más bien a horas intempestivas. La última vez que pasé por la nacional a la altura de Salas eran las seis de la mañana, llevaba conduciendo desde medianoche y me faltaba un ratejo para llegar al primer destino del día, el castillo (o lo que queda) de Cabrejas del Pinar. Fui tan precavido que llegué antes del amanecer y así no me salió una foto buena xD pero no quise esperar a que saliese el sol, tenía mucho que ver.

    Y, bueno, "camino Soria", gracias a no esperar a que amaneciese, vi precisamente en la carretera uno de los amanceres que guardo en la memoria como pertenecientes a la lista de "espectaculares".
comentarios cerrados

menéame