Actualidad y sociedad
243 meneos
1295 clics
Enterrado bajo una avalancha, un excursionista encontrado con vida después de 2 horas y 40 minutos de busqueda [FR]

Enterrado bajo una avalancha, un excursionista encontrado con vida después de 2 horas y 40 minutos de busqueda [FR]

El jueves 28 de enero, un hombre de Alsacia fue enterrado bajo 2,5 metros de nieve mientras caminaba con su familia con raquetas de nieve en Val d'Isère. Más de un centenar de rescatistas se movilizaron para ayudarlo. Milagrosamente fue encontrado vivo después de 2 horas y 40 minutos de búsqueda. Traducción en el primer comentario.

| etiquetas: avalancha , sepultado , rescatado , wolfhound
119 124 2 K 307
119 124 2 K 307
  1. Creo que es un milagro ”. Alexandre Grether, miembro del pelotón de gendarmería de alta montaña de Saboya (PGHM), todavía no lo puede creer.

    Este 28 de enero por la tarde, los rescatistas de Saboya lograron lo imposible: encontrar con vida a una víctima de la avalancha, enterrada durante más de dos horas y media en la nieve.

    Un paseo familiar que se convierte en pesadilla

    A primera hora de la tarde, un hombre fue arrastrado por una avalancha mientras caminaba con raquetas de nieve con su esposa y sus dos hijos, los cuatro de Alsacia. "Estaban al pie de los corredores de avalanchas, no lejos de los edificios en Val d'Isère", dijo el gendarme presente en el momento del incidente.

    El padre se sorprendió por una avalancha que la familia no escuchó. La mujer y los dos niños, que se salvaron, notificaron de inmediato a los servicios de emergencia.
    Más de cien personas se movilizaron

    Rescate complicado debido a las malas condiciones meteorológicas, el helicóptero PGHM de Modane no pudo despegar. Los gendarmes debieron utilizar vehículos terrestres de Bourg-Saint-Maurice para llegar al lugar del accidente.

    Antes de partir, alertan a los patrulleros de la estación de Val d'Isère, que se acercan inmediatamente. Al principio, una treintena de profesionales iniciaron la investigación. A ellos se unen rápidamente otros rescatistas. “Rápidamente nos encontramos con más de cien personas, dice el miembro de la PGHM de Saboya. Había gendarmes, rastreadores, bomberos pero también guías de alta montaña e instructores de esquí presentes en la estación”.

    A pesar de la cantidad de voluntarios dispuestos a ayudar, la búsqueda se fue complicando. La víctima, enterrada bajo varios metros de nieve, no llevaba detector DVA. Incluso los perros no podian encontrarlo.

    Una herramienta que demuestra su valía por primera vez

    Los gendarmes de la PGHM decidieron entonces utilizar el sistema Wolfhound, un dispositivo que puede detectar teléfonos móviles. "Por lo general, se utiliza para encontrar personas perdidas en el bosque", dijo el gendarme. "Esta fue una de las primeras veces que se utilizó para una avalancha".

    La herramienta es precisa pero requiere cierta habilidad. Sobre todo porque el tiempo corre.

    El gendarme equipado con el dispositivo debe pedir a todas las personas en el lugar que apaguen sus teléfonos móviles. Luego comienza a peinar el área, meticulosamente. Y ahí, el primer milagro: recibe una señal.

    Los rastreadores se hacen cargo y detectan a la víctima de la primera sonda. Queda por desenterrar al padre de la familia, que está atrapado bajo toneladas de nieve. Aquí es donde ocurre el segundo milagro: después de más de 2 horas y 40 minutos de búsqueda, el hombre es encontrado con vida.

    “Estaba resguardado debajo de un árbol, explica el gendarme. Eso fue lo que evitó que lo aplastaran todos los bloques que venían de la cima. La nieve lo rodeaba pero tenía una bolsa de aire”. Conscientes y visiblemente ilesos, los bomberos se encargaron del milagro.

    "El sistema de rescate de montaña francés ha demostrado todas estas capacidades para salvar vidas humanas, concluye Alexandre Grether. La solidaridad de todos los profesionales finalmente ha dado sus frutos. Estamos muy orgullosos de haber devuelto un papá a sus hijos y su esposa
  2. Que horrible por dios, y que milagro al mismo tiempo.
  3. #2 Yo no sé si esperaría a que me rescataran o hubiera intentado escarbar, a lo mejor lo intentó y no pudo.
  4. #3 Cuando te atrapa la nieve en un alud, es como cemento que se solidifica a tu alrededor. Y a más de 2,5 metros de profundidad, el peso de la nieve que tienes por encima hace que se compacte todavía más. No es muy fácil moverse en esa situación, y hacerse de una pequeña bolsa de aire tampoco debe ser nada sencillo. Además de que estás a ciegas y por la presión uniforme de la nieve no distingues con claridad el arriba y abajo.
  5. A mi lo que me ha llamado la atención de la noticia es que aún no llevando Arva, lo han localizado con un wolfhound, un dispositivo que no conocía y que me parece muy interesante.

    El Arva:
    escuelasierranevada.com/blog/blog-alpinismo/alpinismo-iniciacion-que-e
  6. #4 en un vídeo de supervivencia decían que para saberlo tenías que escupir y así podrías saber donde es arriba y donde abajo.
  7. #6 Murió haciendo lo que más le gustaba, escupirse en la cara :troll:
  8. #6 Era mear, no escupir.
  9. #5 Esto es el wolfhound. Yo tampoco lo conocía.
    Un vídeo del 'parato
    m.youtube.com/watch?v=d6ttkFNtVRg
    m.youtube.com/watch?v=5Bsiu04g1ho  media
  10. #8 cubierto de nieve, es difícil verse el pito.
  11. #8 era escupir. Además de que me parece que es bastante más complicado el mear en esa situación. Con la ropa y demás tampoco puedes saber muy bien si se va hacia arriba o hacia abajo.

    Edito: no es este el vídeo, pero aquí también lo dice;
    www.lavanguardia.com/local/madrid/20150124/54423934769/el-gera-partici
  12. #3 Creo estar bastante seguro de que si el tipo hubiese podido excavar, lo hubiese hecho...
    (Como dice el compañero, hacer eso bajo 2,5m de nieve es imposible)
  13. Casualidades de la vida hace un par de días Youtube me recomendó una serie de vídeos de rescates en avalanchas y la verdad es que después de los 30 minutos de búsqueda las posibilidades de sobrevivir se reducen drásticamente.

    Este fué uno de los que más me impactó porque se puede ver realmente como utilizan los dispoitivos que menciona #5, Arva, sonda y pala.

    La rápida actuación de los compañeros le salvó la vida.

    youtu.be/l7Gei33I2yE
  14. #8 escupir vale, la gravedad te indica el camino.

    Y es casi mejor que mearte encima.
  15. #7 #11 Supongo que será dejar salir saliva y sentir hacia que parte de la cara fluye.
  16. #4 Una pesadilla. :-(
  17. #6 recuerdo que en los años 90 vi la estupidez más grande en TV referente a cómo sobrevivir a una avalancha de nieve cuando te sepulta.
    McGiver tenía los palos de skiar y quedó atrapado bajo 1 metro de nieve.
    Los rescatistas lo estaban buscando y él desarmó un palo telescópico, averiguó donde estaba el "arriba", metió un pañuelo rojo por uno de los extremos del palo y atravesando la capa de nieve sacó la otra punta del palo a la superficie. Sopló y el "ligero pañuelo de seda roja de 1gr de peso que casualmente llevaba en el bolsillo" salió volando por la otra punta y así pudieron verlo para salvarlo.
    Cuñadismo de aventuras...
    Me ha picado la curiosidad y voy a intentar encontrar la escena en Youtube.
  18. Ha tenido mucha suerte, no es lo normal un desenlace así. Los rescates suelen ser muy difíciles o tremendamente difíciles, incluso llevando ARVA y compañeros con experiencia. Si no recuerdo mal, las estadísticas en rescates vienen a decir que a partir de los 15 minutos lo tienes muy muy complicado de salir con vida. Si tienes el accidente en un zona de valle, tienes muchas probabilidades de chocar con un árbol mientras estás siendo arrastrado, por lo que una lesión, descenso de temperatura corporal y el tiempo no suelen desembocar en un final feliz.

    Si en el momento del accidente tus compañeros te han perdido de vista y no saben en que zona empezar a buscar, se reducen mucho las posibilidades de encontrarte. Hay alguna mochila que puede darte algunos minutos más (tiras de la cuerda y despliega un airbag), aun así, muy complicado.

    Aquí en España, mucho cuidado en Pirineo (Aragonés/Catalán) y sobre todo en fechas con esta, siempre hay que mira los BPA. Y aprovechando la ocasión, aviso también a los madrileños, cuidado con las escapadas de fin de semana tan de moda en estas fechas, está muy bien subir a la zona de las lagunas, Dos Hermanas y Peñalara, pero puede ser un lugar peligroso. Se forman muchas cornisas y placas de viento en la zona de arriba, principalmente entre La Hermana Mayor y Peñalara, desde abajo se ven bien, pero si vas caminando por encima, pasan desapercibidas.
  19. #17 bueno, era MacGyver, una serie de ficción donde paraba un escape de vapor de un reactor nuclear con una chocolatina. Tampoco lo tomaría como una clase de supervivencia.
  20. #6 Pero eso no te permite moverte
  21. #20 claro que no, pero te permite saber donde es arriba y donde es abajo para, en caso de que puedas moverte, cavar hacia la dirección correcta.
  22. Además del ARVA se está popularizando entre los que hacen fuera pista las mochilas con airbag antiavalancha, que sencillamente te hacen flotar en la corriente de nieve
  23. Soy yo o el titular da a entender que fue enterrado despues de ser rescatado.
  24. #18 Añado un poco más de referencias a los BPA, al menos para los que hacen esquí de montaña, o quieren probar fuera pistas, para que conozcan el riesgo que existe:
    BPA Aemet: www.aemet.es/documentos/es/eltiempo/prediccion/montana/boletin_peligro
    BPA Meteofrance meteofrance.com/meteo-montagne/pyrenees/enneigement
    Partes locales de Oeste a Este:
    BPA Picos Europa. www.meteocampoo.es/boletin-peligro-aludes.html
    BPA valle Canfranc www.alurte.es/boletin.php
    BPA Andorra www.meteo.ad/estatneu
    BPA Cataluña: www.icgc.cat/es/Ciudadano/Explora-Cataluna/Aludes/Boletin-de-Peligro-d
  25. #24 Gracias por el aporte :-)
  26. El conocer qué es arriba y abajo no es tan importante. Hay que tener en cuenta que un metro cúbico de nieve pesa entre 400-800 kg, según el tipo de nieve. Si estás totalmente sepultado, tu papel es pasivo, estás inmovilizado. En un alud, según el tipo de nieve, lo primero por lo que puedes morir es por politraumatismos (aludes de fondo sobre todo). Después viene la asfixia (depende de la permeabilidad al aire de ese tipo de nieve) y después la hipotermia.
    Lo de ese hombre es un milagro.
  27. #23

    Eso iba a decir.

    Dada la mala redacción de la noticia, supongo que debido al Translate, parece que fue rescatado primero tras una busqueda de 2h 40 minutos, y después del rescate fue enterrado por una avalancha

    Qué mala suerte
  28. ¿rescatistas?

    Quizás "rescatadores" si no queremos usar "grupos de rescate"
  29. #29 "Rescatista" es igualmente válido según la RAE.
  30. #23 Creo que no por la coma. Si lo lees sin coma si da a entender eso, si lo lees con coma entonces yo no lo interpreto así.
    Yo era muy malo en lengua, pero en lugar de coma yo pondría punto y coma o incluso un punto antes que una coma o mejor aún escribir la frase con un orden más coherente "Un excursionista enterrado bajo una avalancha es encontrado con vida después..."
  31. #23 Me has recordado a este meme  media
  32. #3 Como bien te comenta #4 es casi imposible escarbar, el hielo se compacta muchísimo, eso y que tienes que tener suerte de caer en una postura en la que tengas las manos libres, normalmente te encajas en la nieve con cada extremidad atrapada por separado.
  33. #33 que horror nada más pensarlo, tiene que ser super agobiante.
  34. #11 Ahora entiendo por qué morí en aquella abalancha en el K2, y encima meado.
comentarios cerrados

menéame