Actualidad y sociedad
9 meneos
22 clics

Entra en vigor tratado europeo sobre violencia contra la mujer

El “Convenio del Consejo de Europa sobre prevención y lucha contra la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica”—conocido como “Convenio de Estambul”— es el primer tratado europeo que aborda específicamente la violencia contra la mujer y la violencia doméstica. Establece estándares mínimos en materia de prevención, protección, persecución penal y servicios. Los países que lo ratifiquen deberán además establecer servicios como líneas de asistencia telefónica, centros de acogida, servicios médicos, orientación y asistencia legal

| etiquetas: violencia , género , mujeres , europa , tratado
  1. Deduzco que no hay un tratado sobre la violencia contra el hombre, por parte de su mujer(que también los hay), o en parejas homosexuales.
  2. Una gran noticia enturbiada por un primer comentario monguerérrimo, #1. Te aplaudo.
  3. #2 ¿Y exactamente por qué lo enturbia?
  4. #2 Ya que se ponen, que hagan un tratado sobre la violencia en la pareja, o mejor aún, en el ámbito familiar. Hacer un tratado sólo para la mujer, me parece discriminatorio. La mal llamada "discriminación positiva" no deja de ser una discriminación, en la que otro se lleva la peor parte.
  5. #3 Por lo mismo que, cuando se habla de racismo, los que hablan del racismo antiblanco hacen el imbécil.
    Por lo mismo que, si hablásemos de los derechos del trabajador, sería ridículo predicar la desprotección de los grandes empresarios.
    Pero esos no lo enturbiarían, esos simplemente quedarían en ridículo.
    Pero con el feminismo y todo lo que tiene alguna relación con ello siempre hay que sufrir bombardeos de comentarios de esta calaña, y a muchos os parecen normales. Y eso es lo que lo enturbia.
    Lo enturbia el que haya tantos que no entendáis que vivimos en un sistema en el que la que está discriminada y oprimida respecto al hombre es la mujer. Y en el que los privilegios respecto a ella los tenemos nosotros.

    Y sí, #4, eres un puto lince. Esto es contra los hombres, justo. Lo has pillado que te cagas.
  6. #6 O sea, que según tú:

    Sólo hay que penar el racismo si no es contra los blancos.

    Sólo los trabajadores pueden tener derechos, los empresarios no.

    ¿Es así?
  7. #7 Sí, si. Los hombres estamos súper discriminados. Nos acosan por la calle, nos prohíben abortar, nos matan nuestras parejas, nos pagan menores salarios, nos violan... buf. Puedo sentir la opresión.

    PD: Bufón.
  8. #6 Entre empresarios y trabajadores no hay igualdad de poder, por tanto tenemos un Derecho del Trabajo que, se supone, protege a la parte más débil que es la del trabajo.

    Discrepo con lo del racismo antiblanco. Odio a los racistas, pero hay negros a los que les desagradan los blancos por el mero hecho de ser blancos. Ser racista no es un defecto inherente del ser blanco.
    Otra cosa es que en diferentes momentos, los blancos se hayan aprovechado de su poder para oprimir a otras razas, pero eso no quiere decir que absolutamente todos los miembros de otra raza no sean racistas.

    Lo mismo pasa con la discriminación social e histórica. Que las mujeres hayamos sido ciudadanos de segunda durante tanto tiempo no nos exime de ser algunas violentas o poder maltratar a un hombre. A veces, incluso las hay que los odian.
    De eso se están quejando #4 y #1 .
    ASí como las mujeres tenemos que limar diferencias sociales, también tiene que existir deferencia hacia varones que puedan sufrir una situación injusta por razón de su sexo en la pareja.
  9. #10 Yo de lo que me quejo es de que una agresión de A a B tenga una penalización, y de B a A otra diferente.
    Ambas deberían ser tratadas por igual.

    Aparte ese tratado no incluye a los niños, que ésa sí que es la parte más débil. Repito, ya puestos, deberían haber hecho un tratado sobre la violencia en el ámbito familiar, y no sólo para la mujer.
  10. #11 Sin embargo
    "es el primer tratado europeo que aborda específicamente la violencia contra la mujer y la violencia doméstica."
    Esto me indica que, en cualquier mente razonable, se incluirá cualquier tipo de violencia. No por género, sino por ámbito.
    A ver lo que resulta al final.
  11. Lastima que no exijan maximos.
  12. #8 Como bien sabes no he dicho esa ridiculez.
    Lo que decía, y lo reitero, es que es de todo punto descabellado tratar a los empresarios o a los blancos como un colectivo oprimido.

    #10 No, no discrepas. Al menos lo que dices no es discrepar en nada, es señalar que un negro puede ser racista, cosa que yo no he negado y que, de hecho, no tiene nada que ver con lo que estoy diciendo.
  13. Más de la mitad (25 de 47) de los países que son miembros del Consejo de Europa han suscripto el Convenio (el paso inicial antes de aceptar plenamente quedar vinculados por el tratado a través de la ratificación). Hasta el momento, lo han ratificado diez países: Albania, Austria, Bosnia-Herzegovina, Andorra, Italia, Montenegro, Portugal, Serbia, España y Turquía

    Una pena que hasta ahora solo lo hayan ratificado diez países.
  14. #16 Sí, coño, bufón. Bufón porque me haces gracia. Aunque más que gracia es lástima, la verdad. Lástima que exista tanta gente como tú, que disfraza el machismo y el miedo a la pérdida de privilegios de quejas por la supuesta discriminación.

    Si quieres dedicarte a poner links te pongo yo no 4, sino 22. Uno por cada asesinada por violencia de género en lo que va de año. Y luego me vuelves a contar lo mucho que sufrimos los hombres.

    El único que debería disculparse aquí eres tú, por contribuir a un sistema que lleva oprimiendo sistemática y estructuralmente a la mujer toda la puta historia. Pero tú verás.
  15. #19 Me encanta que me pases los mismos enlaces que tuitean regularmente en Hermann Tertsch, Toni Cantó, Alfredo Perdiguero u otras grandes personalidades.
    Y que por cierto, me sé de memoria.
    Y que son, como era de esperar viniendo de ti, bufonescos.
  16. #14 Lo estás diciendo y lo has vuelto a decir.
comentarios cerrados

menéame