Actualidad y sociedad
186 meneos
3962 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Entre todos

Viñeta de Vergara sobre la República para eldiario.es

| etiquetas: entre , todos , viñeta , república , 1931 , 2014 , española , españa , vergara
133 53 27 K 127
133 53 27 K 127
Comentarios destacados:              
#3 #2 No, pero sí se puede enmendar algo cada 30 años, y muchos lo piden constantemente (lo del derecho a portar armas, por ejemplo). Y aquí se ha enmendado lo que se ha querido, como obligarnos a pagar entre todos la deuda de los corruptos.
  1. Creo que el 70% de quien voto la consti ya no está entre nosotros. Excelente viñeta

    Sobre Vergara: twitter.com/mandorlablog/status/474606425793396737 (y respuesta) Suerte a todos
  2. Amos a ver. Estoy de acuerdo en que la Constitución actual tiene bastantes cosas chirriantes y que hay que cambiar; ahora, eso de que como la Constitución no la he votado yo hay que cambiarla me parece de un absurdo espeluznante. ¿Vamos a tener que hacer una constitución nueva cada generación?

    Joder, en los USA la Constitución tiene más de 200 años, y su última enmienda es de 1992 y a nadie se le ocurre decir que haya que tirarla entera abajo cada 30 años.
  3. #2 No, pero sí se puede enmendar algo cada 30 años, y muchos lo piden constantemente (lo del derecho a portar armas, por ejemplo). Y aquí se ha enmendado lo que se ha querido, como obligarnos a pagar entre todos la deuda de los corruptos.
  4. #3 Correcto. Enmendar, lo que haga falta. Pero por que está mal hecho, se ha quedado obsoleto, hay que ampliarlo o disminuirlo. No porque yo no lo haya votado.
  5. #4 ¿Y porque se votó con la coacción del ejército amenazando conque: o eso o seguía la dictadura?
  6. #4 Toda la vida escuchando que los resultados electorales en el País Vasco y Navarra son producto de la coacción y el miedo, y sin embargo hay que tragar con que la Constitución se votó en un "periodo de extraordinaria placidez". Ya huele.

    Edit: Lo que dice #5.
  7. #5 y #6 Y venga la burra al trigo. A ver si nos paramos a leer: que NO ESTOY EN CONTRA de que se modifique, renueve o tire a la basura la actual Constitución por todos los factores que mencionáis. Que estoy DE ACUERDO CON VOSOTROS.

    Lo que me parece una GILIPOLLEZ es hacerlo porque los chavales que ahora tienen 18 NO LA VOTARON EN SU DÍA.

    Con mayúsculas, mejor?
  8. #2 Además de la coacción que te dicen #5 #6 resulta que en el 78 se votó si queriamos una monarquía parlamentaria o autoritaria, la monarquía estaba impuesta desde el 22 nov de 1975. Y tras 35 años el clima social ha cambiado ya que la gran mayoría queremos democracia (es lo que nos han enseñado desde pequeñito, el amor a la democracia) y ahora lo que queremos es que la gente pueda votar. Sino seguimos con un cambio de cromos realizado por la casta y poco más. El pueblo sigue silenciado

    EDIT-. (#9 ok) Por cierto, eso de que se tiene que hacer porque X no la votaron también me parece una tonteria. El problema es que fue una elección coaccionada por el ambiente del momento
  9. Cada 4 años se refrenda votando a partidos constitucionalistas

    Para modificarla es tan sencillo como votar a un partido que proponga cambiarla.

    Si yo quiero que se cambie la ley del aborto, lo que haré será votar a un partido que esté en contra de la ley del aborto que ha modificado el PP y que se acerque más a lo que yo quiero
  10. Estoy de acuerdo con #2:

    No me parece que una crítica válida a la constitución sea que la mayoría de los que "nos la dieron" han muerto.

    Pero está claro que hay que cambiar algunas cosas en ella y una cosa importante es justo si queremos monarquía o república. Por eso me parece necesario (y conveniente justo ahora que toca "cambio de rey") hacer un referendum para ver lo que quiere la mayoría (otra cosa es que me dé miedo que se repita la historia y los "activistas de teclado" se sigan quedando en casa ejerciendo su derecho a protestar en la red en vez de ejercer su derecho al voto, con lo que muy probablemente sigamos igual :-/ ).
  11. #10 "Para modificarla es tan sencillo como votar a un partido que proponga cambiarla."

    Y si por casualidad tiene alguna oportunidad de ganar, que la cambien (entonces sí) los que están gobernando aunque ellos no lo hayan propuesto y modifiquen la ley electoral.

    De traca...
  12. #2 y así les va. Tienen una constitución obsoleta y una ley electoral aún peor. Por otro lado, no entiendo por qué el hecho de que EE UU haga algo implique que esté bien. De hecho, no me parece el mejor modelo de democracia entre los que hay.
  13. #13 Ya quisiéramos.
  14. #7 Más que los de 18, todos los que tienen 54 años o menos. Ya sé que no pensabas en los de 18 exclusivamente, pero por puntualizar.
  15. #2

    Se podría hacer que la constitución fuera refrendada de modo continuo.

    Esto es: no hace falta que todo el mundo vuelva a votar cada 30 años, ni cada 15, ni cada 50.

    Lo único que hace falta es que cada español, vote a favor o en contra al cumplir los 18, y que su voto (en un sentido u otro) sea descontado al morir.

    Sería aún mejor, si cada español pudiese modificar el sentido de su voto en cada momento, porque tal vez a los 57 no piensas lo mismo que a los 18.

    El único problema sería mantener el anonimato de los votos, pero incluso eso es técnicamente posible.

    ¿causaría algún otro problema que yo no haya visto?
  16. #10 Me estoy hartando del discurso "Para modificarla es tan sencillo como votar a un partido que proponga cambiarla.". Cuando todos los partidos concurran en igualad de condiciones, es decir, cuando cada voto tenga el mismo valor independientemente de donde se deposite, cuando todos los partidos dispongan de los mismos minutos en los medios de comunicación independientemente de los votos que obtuviesen en los últimos comicios, cuando la financiación de los partidos provenga de forma exclusiva de las cuotas de sus afiliados, sin recibir ni un solo euro de la administración, cuando se dejen de utilizar las instituciones y CFSE para acallar las voces discordantes, cuando los ciudadanos podamos disfrutar de una verdadera democracia será entonces, y solo entonces cuando tolerare tu discurso. Entretanto te rogaría a ti y a los que como tu tratáis de pervertir el discurso democrático que dejaseis de insultar a mi inteligencia.
  17. Lo suponia pero la viñeta confirma que el ciudadano medio es republicano.
  18. #10
    Ya, pero no es lo mismo.

    Porque tal vez el partido que propugna la constitución que tu quieres, tiene otras cosas en el programa que no quieres.

    Lo que propones es como comprar la caja de cereales por que quieres el muñeco que trae dentro, sólo que en este caso te obligan a comerte los cereales, no puedes simplemente tirarlos a la basura.
  19. #11
    Válida es una palabra que puede entenderse de varias maneras:

    Una constitución que no ha sido aprobada por la mayoría de los ciudadanos con derecho a voto, puede ser muy válida en el sentido de que sus artículos pueden ser muy buenos.
    Pero es inválida en el sentido en que no ha sido refrendada por la mayoría de los ciudadanos con derecho a voto, sino que les ha sido impuesta.

    Nuestra constitución no es válida desde el punto de vista de que no ha sido refrendada por la mayoría de los ciudadanos que HOY tienen derecho a voto.
    La calidad de sus artículos y la manera en que son llevados a cabo o no es otra discusión (muy necesaria también, por cierto).

    Votar la constitución no implica necesariamente cambiarla, sino darle validez y legitimidad.
  20. Por curiosidad: ¿Por qué a la derecha sólo aparece gente joven y a la izquierda sólo gente mayor?

    ¿Es que cuando cumples años te haces monárquico? ¿O pretenden asociar algún tipo de idea con la república como si fuera un anuncio publicitario? :roll:
  21. #10 Es una falacia, no existe esa forma de democracia donde puedes elegir aborto si o aborto no, republica o monarquia, subida de impuestos o bajada, autoritarismo o libertad, etc. Lo que votas es una lista cerrada en un programa cerrado. Si te gusta el programa del pp excepto lo de la monarquia y las subidas de impuestos, ¿como expresas eso con tu voto?. Al final vamos a tener que hacer como el partido pirata, los verdes, los antitaurinos, etc, para votar cada posibilidad ponemos un partido distinto ^^!

    Democracia directa es la solución, en vez de imponer tu voluntad a los electores, permiteles que expresen su deseo
  22. #2 Tal vez sea porque la constitución actual no es un consenso real y la de USA sí.
  23. Ultimamente da la sensación que la opinión de alguien de 20 años vale más que la de alguien de 60. De todas formas en España desde que se refrendó la Constitución ha habido elecciones a patadas y las mayorías (en muchos casos absolutas) han sido para quienes todos ya sabemos. No veo que en todos estos años ninguna fuerza política republicana demuestre ser mayoritaria para plantear un cambio de modelo de Estado.
  24. La Constitución debería ser refrendada cada tres legislaturas. Tres opciones: Sí, la mantenemos como está; No, hay que reformarla; No, necesitamos una nueva.
    #21 Tienes toda la razón. Cuando algo tiene una carga tan descarada de propaganda, yo la voto como spam.
  25. #7 Yo creo que como el régimen no para de repetir el argumento de que es la Constitución que votaron todos los españoles y no se que, pues se les dice que el 70% no la votó. Este argumento es más una respuesta a otro que una consigna o idea original, no se si me explico.
  26. #18 es una manipulación como cualquier otra, como bien dice #21, y a mi me toca los cojones que quieran incluirme en uno u otro grupo según les interese. Esas frases en plan "lo que queremos todos", "lo que el pueblo quiere", "lo que el pueblo piensa"... se las pueden meter por el culo. Que otro venga a decirme lo que pienso o dejo de pensar es de traca, y ya ni te cuento si lo quieren utilizar par su propio beneficio. Luego nos quejamos de que los "malos" mienten y manipulan, pero hay la misma mierda en todos los bandos. Seguimos sin entender dónde está el problema realmente.
  27. La constitucion esta vieja, hay que votarla. La monarquia es algo del pasado, hay que votarla. La Tricolor!! esa esa si es moderna!!!
  28. Un tanto simplista y maniqueo, ¿no?
  29. #19 Muy bien explicado. Parece que nos tenemos que comer las políticas en packs precocinados, y no podemos decidir si unas cosas que proponen unos nos parecen mejor, pero en otros temas preferimos otras.
    Por no hablar de la larga tradición de incumplir el programa electoral de nuestra "joven democracia". Pa uno que le dio hace tiempo por reclamar "programa, programa, programa" se le ridiculizó en los medios hasta la extenuación.
    Encima da igual el programa que votemos que nos van a meter lo que ellos quieran con la excusa de que las circunstancias obligan. Voy a votar al Partido Circunstancial, que pa eso son los que más poder tienen.
  30. #26 Ese argumento sí que lo puedo aceptar, mira. La verdad es que la expresión ésa de la Constitución que nos hemos dado entre todos aparte de tendencioso y mentiroso apesta a manipulación por los cuatro costados.

    Bien visto.
  31. #30 Ermmmm... no es por ser tiquismiquis, pero una Constitución no tiene un programa electoral. Los que tienen programa electoral son los partidos que concurren a las elecciones. Son cosas distintas.
  32. No entiendo a qué viene tanto enfado. La constitución se puede modificar. Los tiempos cambian con el cambio de las generaciones. Es mas, se debe modificar justo por eso. Tan solo hay que votar a los partidos que lleven esas modificaciones en su programa.

    Para ejemplo típico, las enmiendas a la constitución americana.
  33. #32
    Hay quien dice que cada vez que los partidos "constitucionalistas" ganan las elecciones, la gente está refrendando la constitución.

    Y como tu bien dices, se vota un programa frente a otros, no a una constitución.
  34. #35 ¿Y? Lo mismo ocurre con partidos que no piden cambios en la constitución.
    Cada uno, a la hora de votar, que vea lo que le compensa y lo que no. A lo mejor le compensa mas votar por una modificación de la constitución.
  35. #32 Me estaba refiriendo al tema de que hay que votar a un partido que incluya en su programa la modificación de la Constitución. No me parece una excusa, ya que como explica #19, a lo mejor soy de derechas pero no soy monárquico. Tengo que votar a Podemos/IU?
  36. #18 el "ciudadano medio" es un personaje de vergara.
    blogs.publico.es/vergara/tag/el-ciudadano-medio/
  37. #37 Ah, ok. Te había entendido mal, sorry.
  38. #17 Tienes toda la razón. Pero mira, las cosas cambian. Para que el sistema caiga, sólo es necesario que el PSOE se hunda. Ahora vienen las votaciones a Felipito, con todos los señores del PSOE levantándose y diciendo en voz alta: SI, si al rey, si, somos de "izquierdas".
    La gente rechaza imitaciones.
  39. #21 Lo que pretende representar la imagen no es quién está a favor y quien en contra, sino quién votó la constitución y quién no (en este caso en la derecha aparece quien no la votó y quiere hacerlo). Evidentemente en la izquierda, dado este supuesto, solo pueden aparecer personas de más de 54 años, y personas que han fallecido.
    Por lo de que con los años te haces monárquico tampoco es exacto, pero estoy convencido de que hay un mayor porcentaje de monárquicos entre edades más avanzadas que entre los jóvenes.
    Las razones no las sé, aunque imagino que tendrá que ver con que vivieron la dictadura, y vieron en su figura a un salvador o un icono del cambio, o bien que suelen ser más tradicionalistas, o directamente apoyar algo contrario al régimen les resulta provocador (ya que en la dictadura probablemente fuera poco menos que delito).
  40. #37 Tendrás que votar a lo que te compense y lo que necesites. ¿O te tomas a los partidos políticos como un sentimiento inamovible a lo largo de toda tu vida? Es que como no "soy" de estos, pues no les voto, aunque signifique recortes, tus hijos en paro, tu con mas años teniendo que trabajar. No sé ¿qué sentido tiene?
    ¿No haces las cosas por tu beneficio o el de tus allegados? ¿O las haces por "SU" beneficio nada mas?
  41. #2 No es que yo no la haya votado, es que solo el 30% de la población lo ha hecho, y aquella gente lo haría en su contexto, con sus principios, y creo que el mundo ha cambiado lo suficiente en 37 años como para hacerle una revisión.
    Y aun diría más, aunque ya se ha comentado por aquí, que lo que votaron fue un "sí" o un "no", y no un "qué", en un momento especialmente delicado, ya que el "no" podría invitar a volver la vista atrás al autoritarismo.
  42. #42 Es que este es el tema. Yo voto al partido que más me compense. Pero si no estoy de acuerdo con todo lo que el partido al que he votado pretende hacer, quiero que la sociedad tenga mecanismos para que podamos debatir medidas concretas.
  43. #15 Si no me equivoco, la edad mínima para votar era 21 años, por lo que sólo la pudieron votar personas que ahora son mayores de 57 años.
  44. #21 ¿En serio hay que explicarte eso? Joder, así nos va....

    A ver, así resumidito, es una crítica a que se use como argumento que esta constitución nos la hemos dado todos, cuando en realidad más del 70% de la población actual no había nacido o no tenía derecho a voto cuando se aprobó. Lo de los esqueletos y la gente mayor es porque la mayor parte de los que votaron esa constitución monarquica, o están muertos o tienen entre 55-95 años.
  45. #7 Es que esa es una más de tantas razones y es de las gordas, no se trata de echarla abajo,se trata de modificarla y que todos podamos votar las modificaciones que se planteen.

    Mira cuántas veces han modificado en Alemania la suya. Lo han hecho bastantes veces y mira, el país no ha implosionado. Y si nos venimos a España, aquí la modificaron un día sin preguntarle a nadie y santas pascuas. ¿Y ahora nos rasgamos las vestiduras? Hombre, no.
  46. #24 ¿y exactamente por qué da esa impresión? La gente pide un REFERENDUM donde los 20 y los de 60 van a poder votar en igualdad de condiciones. ¿qué problema hay en eso? ¿es que acaso vale más la opinión de los sexagenarios y se nos tiene que imponer como si fueramos niños sin criterio?
  47. #45 Gracias por la información, no sabía ese detalle, todavía peor.
  48. #2 Te he votado positivo sin querer, iba a ver los votos ( no a votar negativo).
  49. #2 Pero qué tendrá que ver...

    La constitución USA ya implementa una unión de estados flexible y un modelo de república presidencialista con clara separación de poderes, y además es una constitución mutante, que puede ser cambiada desde el legislativo o desde el judicial.

    Si aquí hubieran hecho una buena constitución y no la mierda rígida y autoritaria que hicieron a imagen del monolito del vale de los caídos, producto de las pesadillas dictatoriales, no habría que cambiarla ahora.
  50. #36
    Pues eso, que la victoria de los partidos constitucionalistas no implica necesariamente que la mayoría de los votantes estén a favor de la constitución porque se vota en pack.
  51. #50 ¿? Pues para conseguir eso hay que seguir yendo a votar.
comentarios cerrados

menéame