Actualidad y sociedad
21 meneos
50 clics

Joan Girona, maestro en barrios desfavorecidos: "Los deberes son una fuente de desigualdades"

Joan Girona, tras una vida como maestro en barrios desfavorecidos, se muestra convencido de que "la escuela tiene pocos elementos para compensar" a los niños y jóvenes en situación de pobreza. "Los deberes son una fuente de desigualdades. Quien tiene familia o refuerzo en casa, los hará. Quien no, tendrá más dificultades."

| etiquetas: joan girona , educación , deberes , desigualdad
17 4 0 K 138
17 4 0 K 138
  1. Totalmente de acuerdo, en los casos que conozco, si los padres no hacen los deberes con sus hijos, estos la suelen pasar canutas. De hecho la tutora de un familiar le comento que los niños que aprueban la ESO es por que los padres la estudian con ellos.....
  2. Es un asco de sistema. Si el padre y la madre curran hasta las 22:00, habrá que ver los deberes que hace el niño. Y me sorprende que el profesorado, un colectivo (en principio) tan concienciado con los problemas sociales, no sean conscientes de lo que están haciendo cuando ponen fichas de ejercicios interminables a los niños, y a entregar en tres días.

    Y aquí que no culpen a gobernantes. El problema de los deberes está en sus manos (pero para eso primero deberían verlo como un problema, claro).
  3. En mi cole (cuando la EGB) los profesores intentaban que hiciéramos los deberes en clase para tener el apoyo de ellos mismos y resolver dudas.
  4. Totalmente de acuerdo, y ya es puro sadomasoquismo cuando mandan a los críos los puñeteros cuadernos de verano tipo Vacaciones Santillana o truños similares... ¬¬
  5. En los trabajos que valen para nota muchos padres, si tienen dinero, pagan al profesor particular y al final es este quien acaba haciendo el trabajo. Y esto ya no es exclusivo de los colegios, que la compra de trabajos y prácticas también se da en la universidad.
  6. Los deberes no son la fuente de la desigualdad, la desigualdad ya existe, los deberes lo hacen visible.
  7. Pero... ¿en serio? Habría que ver qué clases de deberes se mandan o qué se hace en clase porque lo que yo recuerdo es que con lo dado en clase se hacen mas del 90% de los deberes. El 10% restante lo dejo para trabajos en grupo y cosillas en las que con ir a una biblioteca (o teniendo internet) es suficiente.
  8. Yo los hacía solo. Creo que es un fallo de los profesores si los niños necesitan a los padres. (groso modo)
  9. Hay dos tipos de deberes: los que sirven para que el alumno aprenda hábitos (organización, trabajo en solitario,...) y los que complementan lo aprendido en casa. Lo ideal es que se den deberes que sean de los dos tipos a la vez, es decir, acotados en el tiempo y significativamente útiles. Si se eliminan los deberes tendremos a unos adultos que habran estado toda la vida trabajando con alguien que les supervise, no es buena idea. Estoy de acuerdo que si no hay un apoyo familiar detrás se influencia negativamente en los deberes del alumno. Por tanto, el tema es racionalizarlos, no eliminarlos. Así se obtienen los beneficios sin tener las deficiencias, pues el alumno llega a casa y los hace sin supervisión.
  10. Mañana tengo reunión del AMPA.Orden del día: presentación de queja ante el departamento de educación por motivo de exceso de deberes en primaria.
comentarios cerrados

menéame