Actualidad y sociedad
11 meneos
25 clics

“La epidemia de obesidad infantil está muy marcada por la desigualdad social”

La pandemia de la covid también ha pasado su factura a los niños y adolescentes españoles. Los menores entre 8 y 16 años son ahora más infelices y un tercio de ellos tiene sobrepeso. Así se desprende del Estudio PASOS 2022 de la Gasol Foundation, cuyos datos preliminares acaba de presentar este experto en salud pública y doctor en biomedicina, que ha sido su investigador principal.

| etiquetas: obesidad , infantil , epidemia , desigualdad , covid
  1. Está marcada en la subnormalidad profunda de los padres, hace 60 años la gente era más pobre que hoy en día y los críos comían mejor, ahora las familias comen y cenan con botellas de coca cola pizza del supermercado
  2. #1 Hace sesenta años estaba la madre en casa y se podía permitir perder más de diez minutos en hacer cualquier cosa para cenar. Quizás llamar subnormalidad a una generación que vive al día en gastos, con horarios que no permiten conciliar la vida familiar y por las noches ya no tienen ganas de seguir viviendo después de un día de mierda es un poco atrevido.

    Ojo, que el debate se podría reorientar hacia si era necesario traer a esos niños al mundo sin tener la garantía de que se les va a poder atender correctamente, aunque hay que profundizar y matizar mucho ese tema.
  3. #2 está demostrado que comer medianamente bien es posible, incluso con tiempo limitado, lo siento de veras, las disculpas no me valen, en unos años tendremos una epidemia de obesidad en la gente joven que será muy difícil y costoso de parar,
  4. #3 Circunstancias como su origen, ingresos, formación, trabajo, posibilidades de acceso a conocimiento, a renovarse, a abrirse a probar ciertas cosas... Pero no, lo que te vale a ti le vale a todo el mundo y el que no tenga acceso a ver una salida, que se joda, que use tu receta, que es la buena.

    En ningún caso es una disculpa ni una excusa pero afirmando que no te vale ninguna explicación me encanta cuando el meneante medio se las da de superior sin tener ni idea de las circunstancias de las personas de las que está hablando.
  5. Ehm, no somos parte de EEUU, AÚN... NO??. :troll:
  6. #5 Yo me independice con 23 años cobrando 770€ al mes y currando 6 días a la semana 8 horas y media y 2 de transporte sin tener mucha idea de cocinar y ahora te hago una musaka que te mueres, un arroz negro riquísimo, cocido madrileño, sopa castellana, salmón con salsa de queso al horno, champiñones salteados con jamón ajo y perejil, bizcocho de plátano, no se.... mil cosas y muchas cosas de youtube o de comidas que hacían mis padres, si eres un vago y tiras de McDonals todos los días no culpes a los demás. Con lo que te cuesta un menu del Burguer King (10€) puedes comer 3 días. Yo me he hecho ollas de lentejas por 6€ con las que tengo para 6 raciones. lo que viene a ser 3 días comiendo lentejas. y si tienes una olla express son 30 minutos jugando al lol hasta que te salta la alarma de 30 minutos
  7. #2 Quizás llamar subnormalidad a una generación que vive al día en gastos, con horarios que no permiten conciliar la vida familiar y por las noches ya no tienen ganas de seguir viviendo después de un día de mierda es un poco atrevido

    Horarios que no permiten conciliar la vida familiar? mi abuelo se tiraba una semana andando (ida y vuelta) con las vacas para venderlas en el mercado de Portugal y si le pillaba la policía le caía una buena, mi abuela levantándose a las 6 de la mañana para cuidar a los animales, cuidar el huerto, criar a los hijos, hacerles la comida, sacar malas hierbas y se comía bien, eso si vida familiar poca, con mi abuelo fuera una semana. La gente de hoy en día no tiene ni idea de lo que es pasarlo mal
  8. #2 no entiendo en qué es mas cansado darle a un crio una bebida azucarada en lugar de un vaso de agua o un donut en de media mañana en lugar de una manzana.
  9. #1 Efectivamente. El año pasado unas personas que ganan lo suficiente como para permitirse otra comida subían un carrito de supermercado con 20 botes de conserva XXL de 500gr o 1kg de fabada litoral y unas 30 barras de pan en un vehículo.

    Los hijos de esas mismas personas y otras, todos los años tienen un shock en el comedor gratuito del colegio en donde no hay habitualmente pizza ni helados gigantes y protestan a gritos frente a ensaladas, caldos, pollo, pescado, fruta, yogur, etc. Dos semanas llorando y a gritos porque no hay lo que quieren.
  10. #1
    Se nota que no has leído bien ni el titular.
  11. #3
    Demostrado ¿por quién? ¿Por El País, el periódico que dice que es "cool" buscar comida en la basura?
  12. #7 Yo creo que el problema está en que si tienes dinero la diversión consiste en ir a Eurodisney y si eres pobre al Burger King o te compras un donut. Ahí esta la diferencia, no en el precio o disponibilidad de las manzanas y las zanahorias.
  13. #5 aunque tuviesen más dinero seguirían comiendo mierda regada con cocacola
  14. #2 con el conocimiento disponible para todo el mundo que existe en la actualidad sobre nutrición, no hay excusa, pero la gente prefiere ver videos de TikTok
  15. #8 todas las generaciones han tenido desafíos desde las emigraciones en masa desde los 50 hasta los 90 donde se quedaba los críos al cargo de una madre o con los abuelos
  16. #15 Y analicemos cómo ha llevado a la gente a que prefiera ver vídeos de TikTok frente a otros contenidos divulgativos, no se trata de solamente una "subnormalidad".
  17. #17 las revistas de corazón, las novelas rosas, las telenovelas son solo otras versiones de lo mismo
comentarios cerrados

menéame