Actualidad y sociedad
9 meneos
47 clics

Equidistancia: breve explicación de un pecado

¿Cómo funciona el entendimiento humano? ¿Cómo se forma cada uno de nosotros su particular visión, por definición, sesgada, de la realidad? Una vez que hemos asumido que las cosas son de cierta manera ¿Por qué es tan difícil cambiar de opinión? Se trata sin duda de preguntas con cientos de posibles respuestas y multitud factores a tener en cuenta. Sin embargo no erraríamos al decir que parte de este mecanismo que conforma el modo que en vemos el mundo se fundamenta en lo que a efectos de este artículo llamaremos el etiquetado rápido.

| etiquetas: equidistancia , explicación
  1. Complejo debate. Definamos "ideas centradas". ¿Ser capitalista, monárquico y pro-OTAN es "centrado"; pero ser comunista o anarquista es ser extremista?

    Los razonamientos manipuladora y calculadamente equidistantes son a menudo la excusa de los más extremistas e intolerantes para justificar sus ideas.
  2. "Es así que los equidistantes obtienen lo peor de ambos mundos, con sus consecuencias posteriores"

    Y aun asi, resistimos.
  3. #2 Amen, completamente de acuerdo con la frase. Muchas veces opinar resulta imposible, cuando tienes 2 bandos en contra que ni se molestan un segundo en razonar lo que dices, porque no les suena a lo que ellos quieren oir.

    Resistimos y resistiremos :-D
  4. Y por eso cuando a alguien se le llama equidistante no es algo malo ya que con mucha probabilidad es alguien es más abierto y probablemente más inteligente
  5. #4 Casi del todo de acuerdo contigo. Que a alguien le llamen equidistante no es malo para el que se lo llaman, es más es hasta un halago aunque no se vea así, lo que sí que es malo es para el que lo dice (que demuestra ser una persona radical y tribal que no es capaz de ver más allá de sus narices).
    En resumidas cuentas es un autoinsulto que se hacen algunos mientras se creen que insultan a alguien.
  6. #5 pienso exactamente lo mismo sobre las personas que usan la palabra equidistante a modo de "insulto".
    La parte buena es que si alguien la usa de esa forma tú ya sabes que tienes un forofo radical delante y no vale la pena seguir conversando.
  7. #1 Hombre, ser anarquista o comunista significa querer cambiar radicalmente* el modelo de sociedad en que vivimos. Para mí eso es extremismo.

    *Fíjate que he dicho "cambiar radicalmente" y no "cambiar violentamente".
  8. Este artículo abunda en el tópico grecolatino del Aurea mediocritas (dorado término medio) donde básicamente en una discusión entre una opción A y otra C la opción más correcta sería la B, explico el reduccionismo de esta visión y por qué creo que es errónea:
    - Parte de una confusión entre formas y fondos: se asocia unas determinadas formas en la política: escuchar al rival, no alzar el tono, etc, como propias de una determinada política, es decir, el centro político.
    - Se vuelve a representar a la izquierda y a la derecha como puntos geográficos y no como un continente de diversos posicionamientos políticos.
    - Las ideas políticas se componen de distintos clivajes, donde en estos clivajes nos posicionamos políticamente: aborto si o no, federalismo o centralismo, etc. En la mayoría de los clivajes todo el mundo tiene una opinión determinada ya sea por acción u omisión. Esto último no lo entiende todo el mundo ya que nos gusta recrearnos en terceras posiciones que, en la práctica, son matizaciones de las ideas ya concebidas anteriormente.
    - No posicionarse ante determinadas cuestiones sociales es un lujo estético. Para la mayoría de las personas posicionarse es obligatorio: si te van a desahuciar, si estas sufriendo represión política o si sufres agresiones por tu género, etnia o condición social tu respuesta será un posicionamiento ante un clivaje determinado.
    En definitiva, la equidistancia solo es posible en ámbitos donde el clivaje en cuestión no te afecte o te afecte de un modo muy lejano y, por supuesto no es la opción más virtuosa si no es una forma cobarde de defensa indirecta de un posicionamiento político no muy popular.
  9. La equidistancia, ese concepto que cuando es aplicado fuera de la geometría deja de ser objetivo.
  10. #7 ¿y si el extremista es el régimen en el que vivimos?
  11. #10 Pues como siempre dependerá de lo que cada uno considere "extremismo". Para mí el capitalismo, como modelo de sociedad que no como modelo político, no es extremista. Corea del Norte, por ejemplo, sí la considero extremista. China es, en mi opinión, extremista. EEUU, políticamente, sí la considero extremista. Pero ya te digo, depende de que como lo interpretes.
  12. #11 ahí es precisamente a dónde iba: lo de "ideas centradas" es sumamente subjetivo, no está escrito qué ideas son las "centradas" y, como bien decías, siempre se cuelga ese sambenito al que está en contra de lo existente porque el régimen imperante es quien controla los medios de comunicación y la opinión. Son los estados y los medios los que colocan el "centro" donde a ellos les conviene.

    Por ejemplo, en el régimen borbónico actual se ha hecho mucha propaganda para convencer a la gente de que ser neoliberal y monárquico es "centro" y que cualquiera que cuestione mínimamente el capitalismo es extremista. En la URSS pues sería grosso modo lo opuesto.
  13. #8
    - No posicionarse ante determinadas cuestiones sociales es un lujo estético. Para la mayoría de las personas posicionarse es obligatorio: si te van a desahuciar, si estas sufriendo represión política o si sufres agresiones por tu género, etnia o condición social tu respuesta será un posicionamiento ante un clivaje determinado.

    Ya que lo pones de ejemplo (hablo a titulo personal):
    - Cuando hay una agresion la condeno siempre y no hago diferencias dependiendo del genero. Que una agresion por celos, p.e., lo sufren mayoritariamente mujeres...pero tambien hombres. Y esto lo digo por experiencia, no porque lo diga este o aquella.
    - La respuesta habitual es "ah, un equidistante".

    - Cuando alguien de Vox hace una declaracion "altisonante" (o sea, casi todas) esta en su derecho mientras no incumpla la ley (y saben perfectamente bordear la linea sin cruzarla). Da igual que me parezca una burrada...porque sigue estando en su derecho. Y por muy desagradable que me parezca, como defensor de las libertades, tambien tengo que defender las suyas. Porque las libertades no pueden entender de colores (aunque alguno de los colores quieran acabar con ellas).
    - La respuesta habitual es "ah, un equidistante".

    Ejemplos como estos te los puedo poner de cualquier cuestion.

    Un "equidistante" si se posiciona como puedes ver. Lo que un "equidistante" no hace es posicionarse en uno u otro bando para pasar desapercibido arropado entre "los suyos" y no le señalen. Eso si que es de cobardes.
comentarios cerrados

menéame