Actualidad y sociedad
467 meneos
2501 clics
EQUO prepara su propia candidatura tras rechazar IU y Podemos ir juntos

EQUO prepara su propia candidatura tras rechazar IU y Podemos ir juntos

Pone en marcha primarias entre este lunes y el miércoles para cerrar sus listas para el 22M. No renuncia a una confluencia en el futuro, y seguirán "trabajando" para conseguirlo.

| etiquetas: confluencia , andalucía , primarias , acuerdos , colaboración
199 268 6 K 571
199 268 6 K 571
«12
  1. #5 Les acusas de que para ellos es mas importante mantener la marca y acto seguido dices que no ha habido coaliccion porque se pierde vuestra marca... no me entra en la cabeza
  2. #1 Desde Equo lo hemos intentado. Juntos somos fuertes, pero importa más mantener el sillón y/o la marca. Cada cual decide.
    #2 #3 Podemos ha ofrecido que Equo se integre en ellos, que sólo aparezca la marca Podemos. Eso es hacer desaparecer a Equo. No es una propuesta seria de de coalición. Mucho compararse con Syriza y ya ves.
  3. #10 No es que se pierda nuestra marca, se pierde nuestra identidad y pasaríamos a ser parte de Podemos. Equo está integrada en muchos grupos de Ganemos y la marca es otra: Ganemos. Eso es una coalición.
  4. EQUO apostó desde el primer momento por la Syriza andaluza pero Podemos e IU rechazaron la propuesta y quieren montárselo por su cuenta. No le han dejado más opción a EQUO que presentar su propia candidatura, que quizás integre a otros partidos, tal y como ya hicieron en las europeas con "Primavera Europea".
  5. #12 La identidad se lleva en las ideas y la gente que forman la organización, que mas da que se llame Equo o se aproveche de la inercia mediatica y popular de Podemos y ésta identidad e ideas influyan en el conjunto...

    Cambias Equo por IU en tu comentario y pasa lo mismo. Donde se dice identidad se dice ego de la plana mayor con miedo a perder la batuta.
  6. #6 Yo pienso lo mismo. Además yo si que me arrepentiría de haber votado a Podemos. Me decanté por EQUO debido a su claro compromiso con el medio ambiente y la política enérgetica pero me parecía muy interesante el papel que estaba jugando Podemos en la política y dudé entre los dos. Podemos ahora mismo es un partido sin ideología, con muy pocas propuestas (ni concretas ni generales). Lo único que proponen es echar del poder a los gorrones, lo cuál está bien, pero no proponen nada más. Además de eso hay un discurso de "estás con nocotros o estás contra nosotros" que no me gusta nada y me parece poco democrático. Nos guste la sociedad está compuesta por diferentes ideales e intereses y para hacer política hay que dialogar.

    #11 No me gusta la idea de votar a un partido por descarte. Cuando decido a quién votar analizo el partido al que voto, y no al resto. Entiendo lo de votar "al menos malo", ya que es difícil encontrar a alguien que se adapte 100% a lo que queremos. Pero en muchos casos el voto a Podemos no surge de esta forma de razonar.

    Por otro lado es peligroso no encontrar puntos de acuerdo, ya que como dice #13 la división de la izquierda ha sido tradicionalmente un problema importante en nuestro país.
  7. #10 -> #5 Pwned (sin acritud).

    En eso tienes razón. Debería llamarse Podemos-IU-Equo. Aunque seguramente esto tampoco le parecería bien a IU por aparecer segundos. Pero la realidad es que Podemos en intención de voto a conseguido lo que nadie hace mucho tiempo: romper el bipartidismo, así que vería razonable que su nombre apareciese primero y que haya más respresentantes de Podemos en una supuesta coalición de los 3 partidos, cosa que tampoco gustaría a IU e incluso a Equo.

    El ego, la marca y los asientos es lo que imposibilita esta necesaria coalición, no las ideas, lo cual es MUY triste, ya que por eso el PSOE lo va a tener chupado.
  8. Yo voté por EQUO en las Europeas y me siento muy orgulloso de ello. No sé si podría decir lo mismo de haber votado a Podemos.
  9. Equo es y debe ser parte del cambio.
  10. #8 Hablaba más del partido en sí, no de su rol en el Parlamento Europeo, ya que el de ambos es meramente anecdótico.
    No me avergonzaría en absoluto haber votado a Podemos, así como reconocerlo, pero tampoco sé si me sentiría orgulloso, dado como se están desarrollando las cosas en el seno del partido.
    En cualquier caso, todo venía a cuento de que EQUO me parece una de las mejores opciones políticas ahora mismo y espero que siga ganando relevancia con el tiempo.
  11. #24 Equo existe desde hace 5 años
  12. Adoro que la izquierda se disgregue.
  13. Podemos dejó claro desde el pricipio que iría sólo a las autonómicas, otra cosa serían las municipales.
  14. Yo he votado a Equo, a Podemos y a Izquierda Unida. En los 3 hay gente válida y morralla. Curiosamente Equo complementa muy a Podemos en temas de medio ambiente y ecología.

    Muchos egos, etc
  15. #6 #15 Yo también voté Primavera Europea. Me decanté por ellos porque considero que Compromís está haciendo una gran labor en la Comunidad Valenciana. Además, el Partido Verde Europeo es una de las principales fuerzas políticas del parlamento, con más de 50 eurodiputados, y una de las que más iniciativas legislativas propone.
    cc. #8
  16. Si piensan diferente que se presenten por separado y dejen elegir a la población es lo más democrático. Mucho más que un pacto-chanchullo para repartirse el pastel entre ellos antes del voto.

    IU ya existía, EQUO ya existía... para pactar con ellos no hacía falta Podemos. Si hace falta Podemos es precisamente para aquellos que no queríamos votar ninguna de esas opciones.
  17. Craso error por parte de los 3. No tengo yo tan claro que en Andalucía esto vaya a funcionar ... además, si entre los 3 sacasen unos resultados aceptables ¿no se juntarían igualmente? Pues que no se perjudiquen a sí mismos separándose a la hora de ser votados.

    Esto al PSOE le viene de putísima madre.
  18. #6 ¿Que han hecho EQUO y Podemos en Europa como para sentirse orgulloso de unos y avergonzados de los otros?
  19. Me parece conveniente alterar el título de la noticia original, añadiendo "en Andalucía", o "en las elecciones autonómicas andaluzas", o algo así. Al fin y al cabo en la original no lo ponen por estar en una sección regional del medio. Si no, no hay quien se entere.
  20. #22 En Equo están dispuestos a abandonar su nombre por una coalición. A lo que no están dispuestos es a una absorción. Lo que propone Podemos (y defiendes en tu comentario) es que se diluyan dentro de Podemos, aceptando todas sus normas, reglamentos, sistemas, etcétera. Veo normal la postura de Equo.

    Por mucho que lo queráis adornar aquí quién sólo quiere recibir y no está dispuesto a ceder nada es Podemos.
  21. Dramatización de las negociaciones:

    - "Pacta conmigo, Pablemos"
    - "Fale, pero ponemos mi nombre en grande en el logotipo, que es más mejorl"
    - "Qué dices hijoputa... ponemos un pacto"
    - "Jajaja... el perdedor este no se inclina ante Pableras, mírale Monedero, un disidente. A ver gañán... que tu partidillo es una mierlda y yo no tengo necesidad de pactar con nadie... ¿no has visto la de borric... la de gente que junté el otro día en Madrit sin despeinarme?
    - "Será nazi, totalitario... Stalin!!"
    - "Tu nombre acaba de pasar a mi lista negra de purgas. Prepárate cuando llegue al poder. Seguridad, por favor, llévense a este sujeto"
    - "La gente lo sabrá!! Esto es totalitarismo y brutalidad!!"
    - "Eliminadlo y decid que ha sido un grupúsculo de ultraderecha que lo ha acuchillado en su portal de casa"
  22. #2 En Primavera Europea les funcionó por el tirón de Compromís, no en vano la mayor parte de sus votos los obtuvieron en la Comunidad Valenciana. Así, en las autonómicas pueden tener representación en esta comunidad (Compromís, al contrario que EUPV, apenas se está viendo afectado allí por el tirón de Podemos), pero en el resto lo tienen más crudo. A mí me parece que lo más apropiado sería una candidatura conjunta Podemos-Equo-Compromís, que tendría bastantes opciones de desbancar al PP valenciano.
    En las generales ya se verá. No sé, no parece que Podemos esté demasiado dispuesto a unirse a otros partidos.
  23. #31 Eso no es lo que quiere podemos. Podemos ofreció una asociación a su partido, no una coalición entre partidos.
  24. #36 mmm... ¿eres de los que juzgan sin saber (porque está claro que no conoces el ideario de Equo) o simplemente eres de los que si no eres de de Podemos es que eres de los malos?

    partidoequo.es/quienes-somos/carta-constituyente

    No voy a decir a quien nos acercamos más o menos. Juzga tú.
  25. #42 Completamente de acuerdo. EQUO es el partido que más cerca está de mis ideales y en las europeas les voté entre otras cosas porque, al ser circunscripción única, el escaño estaba casi asegurado. En las autonómicas seguramente les volveré a votar, pero mi caso es distinto, pues en la Comunidad Valenciana forman coalición con Compromís, que tiene bastante apoyo.
    En las generales, en cambio, dudo mucho que les vote si no forman coalición.
    De todas formas, creo que la reticencia a formar coalición es más cosa de Podemos que de EQUO (lo cual es lógico, dado que Podemos es el más fuerte de los dos).
  26. #22 No se trata de perder todas las ideas buenas que hay en Equo para formar parte de un bloque socialdemócrata. Quizá no os interese, pero la gracia de que otros partidos puedan llevar propuestas en una coalición se pierde cuando se integra en un partido vertical-piramidal. ¿Dónde están las listas paritarias? ¿Y la democracia participativa? ¿Renta Básica Universal? ¿Ecología aplicada de forma transversal al resto de campos? Porque no sé si lo sabéis, pero la economía verde puede desarrollar de verdad a las comunidades históricamente más atrasadas (Andalucía y Extremadura). La recuperación no va a venir de reciclar recetas del pasado.
  27. #35 y yo te digo que estando de acuerdo contigo en que una coalición de partidos de izquierdas, ecologistas y contra las políticas del ppsoe siempre serán necesarias y útiles, peo a día de hoy no se puede sacrificar una marca como Podemos que tanto ha costado construir y que cale en la gente como herramienta del cambio. Si no entiendes eso, no entiendes cuanto nos estamos jugando. Ya me gustaría a mi que EQUO fuera en España un partido con mucho más peso (aunque sus políticas me parezcan importantisimas y necesarias para la supervivencia de los ecosistemas y del propio planeta) y en ese caso igual se podría hacer lo que tu dices, pero a día de hoy no puedes quitar a la gente el faro al que dirigirse.
  28. En Bilbao, Ezker Anitza-IU, Equo, Alternativa Republicana y otra serie de colectivos se presentan a las Elecciones Municipales como Bilbo Irabaziz:

    bilboirabaziz.org
  29. #10 Realmente no ha dicho eso, le has dado un poco la vuelta, dice que Podemos quiere imponer su marca y a ellos sólo les queda integrarse (esto es lo mismo explicado con mis palabras que dice en #12). Eso es absorver a otro partido, además según los mismos estatutos de podemos habría que ver si podrían ser representantes estando afiliados a otro partido (que cada cual saque su conclusión).

    De hecho, has obviado la posibilidad de utilizar una tercera marca integradora (el ejemplo en las europeas fue Primavera Europea, en Ganemos tienes otro ejemplo) ahí ambos renunciarían a su marca.
  30. #38 ¿Costado? ¿Qué esfuerzo le ha costado? Es lo que es por la enorme publicidad que le han dado las cadenas de TV (sobre todo la sexta y cuatro). Pablo Iglesias ya iba a esos programas antes de que surgiera Podemos. Y aprovechó el tirón que ya tenía. Ya era alguien conocido.

    De todos modos, sigo pensando igual. Soy así de cabezota ;)
  31. #10 Una coalición es Gogeta, o Vegetto, por poner dos ejemplos.

    Lo que hizo Piccolo con Dios es una absorción/anexión pura y dura, donde se pierde completamente la identidad de uno de los dos para engordar y fortalecer la del otro. No se percibían las características de ambos, como sí ocurría con Gogeta (cuya voz era combinada, mantenía la seriedad de Vegeta y el sentido del humor de Goku), sino que se anula completamente una de ellas en favor de la otra.

    Podemos, al que por cierto les daré nuevamente mi voto a pesar de que últimamente me haya llevado más de una decepción con ellos (aún lo suficientemente pequeñas como para seguir manteniendo la confianza), algo que suele ocurrir cuanto más tiempo y posibilidades de demostrar la forma de pensar y de actuar (ya sabes, más vale permanecer callado y parecer tonto que hablar y confirmarlo, pero hablando en términos más generales y no necesariamente peyorativos), utiliza una estrategia de mercadeo puro, al uso de cualquier empresa actual.

    Ellos utilizan esa estrategia porque consideran que es la ganadora, igual que la propuesta de Pablo Iglesias era bastante menos participativa a nivel global que la de Echenique, pero todo ello reduce pluralismo y participación democrática. ¿Que la estrategia de simplificar los mensajes y fortalecer la marca es la ganadora? ¿Que nombrar tanto a la casta como forma de volcar los sentimientos del pueblo hacia un enemigo (que además es real) común es también parte de su estrategia ganadora? ¿Que sólo con las buenas acciones de Equo no se consigue nada sin la estrategia de Podemos? Sí, estoy de acuerdo. Ese tipo de estrategia es ya bastante vieja:


    "La propaganda política en principio es activa y revolucionaria. Está orientada a las amplias masas. Habla el lenguaje de la gente porque quiere ser entendida por la gente. Su tarea es el arte creativo superior de presentar los acontecimientos y hechos a veces complicados de una forma lo bastante simple como para que sean entendidos por el hombre de la calle. Su fundamento es que no hay nada que la gente no pueda entender, y que más bien las cosas deben ser presentadas de un modo que ella pueda entenderlas. Es una cuestión de ponerlas de una manera clara para ella usando el enfoque, la evidencia y el lenguaje apropiados.

    La propaganda es un medio para conseguir un fin. Su propósito es conducir a la gente hacia un entendimiento que permitirá que de buena gana y sin una resistencia interna se dedique a las tareas y

    …   » ver todo el comentario
  32. #32 sea como fuere lo que no puede pretender equo u otros partidos menores es hacer desaparecer la marca Podemos en beneficio de los más pequeños en aras de la unidad y el beneficio de la ciudadanía pues el efecto seria el contrario excepto para equo.
  33. #6 Sí, en las europeas también Primavera Europea fue mi primera opción.

    Pero porque pudieron conseguir representación parlamentaria:
    -Eran una coalición (más votos).
    -En las europeas es necesario menor porcentaje de votos para conseguir representación.

    En otros casos, no les votaría ya que al no poder conseguir los votos necesarios (que son más) sería perder el voto que podría otorgarle un escaño a otros partidos de derechas.

    Y es más, el hecho de que se presenten independientemente en casos en los que ni de coña van a lograr representación me parece FATAL por su parte, no van a ganar nada y van a quitarle votos a otros partidos de izquierdas.

    #12 ¿Se pierde la identidad? Vamos no me jodas, que no van a conseguir ni un escaño. Presentarse en solitario es algo muy egocéntrico. #5 Ahí lo que demostráis es ser como Pedro Sanchez, que le importa una mierda la ciudadanía, lo que quiere es lo mejor para su partido (si se preocupa por los ciudadanos únicamente es porque de esa manera puede conseguir lo mejor para su partido).
  34. #5 a ver IU es una coalición de partidos de izquierda Donde hasta hace poco estaban integrados izquierda anticapitalista, izquierda abierta o SAT-CUT y estos no perdieron su marca. Podemos quiere lo mismo. No es lógico que una fuerza política mucho más pequeña haga desaparecer una marca de otro partido mucho más importante y exitoso electoralmente para beneficio del primero y encima decir que lo habéis intentado.
  35. #64 No, no. Yo digo mi opinión y sólo mi opinión. Para dar la opinión de Equo ya tienen sus mecanismos. Es cierto que soy simpatizante y he acudido a alguna asamblea.

    En #18 Pero bueno, espero que haya quedado más o menos clara mi opinión.
    En #35 Yo creo que juntos hace...
    En #45 Soy así de cabezota

    lo pongo por si a alguien no le ha quedada claro.
  36. #8 #9 han hecho muchas cosas, al menos el partido verde europeo donde se integra equo, destapado lo del #TTIP q negociaban en secreto, lo de Cañete, los paraisos fiscales,... practican una politica de transparencia y transmisión de todo lo que hacen, que no es poco para un solo eurodiputado de aquí ;)
  37. Relacionada:

    EQUO presenta su New Green Deal para la creación de empleo
    www.meneame.net/story/equo-presenta-new-green-deal-creacion-empleo

    Green New Deal: greennewdeal.eu/es.html
  38. #20 #2 #5 Bastante lío hay con los Guanyem como para coaliciones autonómicas. Haya calma. Podemos debe ir solo a las autonómicas, está en crecimiento
  39. Quien piense que Podemos va a ir en una candidatura conjunta con Izquierda Unida es que no ha entendido nada.

    Que después hagan pactos electorales es una cosa, pero juntarse con IU sería un error estratégico. Podemos está fagocitando al PSOE, juntarse con IU les dificultaría este objetivo.
  40. #47 No lo he visto así... La próxima vez que me ponga alguna señalita :-P Cuando escribes no hay tono y se pierde parte de la información. (a mí me ha pasado alguna vez.
  41. #5 Para coalición ya está Ganemos. No me parece bien que planteen la fagotización de Equo dentro de Podemos, pero si quieren presentarse bajo una sola marca será por algo. Sí que tengo que reconocer que a Podemos le sobra alcance pero le falta modestia, y creo que va a ser esto último (a parte de toda las mentiras y mierda que echan a diario los medios de la derecha) lo que suponga su inevitable descenso.
  42. #5 Un socio de Equo podría ser Pacma. Ecologismo y Animalismo son cosas diferentes, pero tienen objetivos similares.

    El problema para colaborar esta en que Equo apoya la caza o algunos festejos donde se torturan animales. En general Equo ha mostrado falta de sensibilidad por los animales en repetidas ocasiones.

    Creo que Equo podría hacer un esfuerzo en adaptarse y asi posibilitar futuros acuerdos.
    Por ejemplo, en lugar de caza, si una especie se descontrola se podria seguir el métido CES (Capturar, Esterilizar y Soltar)

    Espero que Pacma siga su tendencia y saque en la proximas elecciones los mejores resultados de su historia.
  43. #12 Como dice #22 , a día de hoy es mas inteligente subirse a la ola de Podemos. Nadie te obliga a convertirte y además consigues un megáfono mucho mas grande para hacer llegar la marca Equo a mas gente.
  44. #95 La masa la pone podemos, las ideas equo: no te gusta la ecuación?
  45. Personas a las que les alegra esta noticia:  media
  46. #34 Esa será tu opinión. Yo creo que juntos hacemos fuerza, sin perder la marca de cada uno pero bajo un sello común. Como Ganemos por ejemplo.
  47. Ahora llega el momento de buscar culpables, pero la realidad es que para ser personas con un mismo proyecto, ninguno de los bloques termina de ceder lo suficiente:

    ¿tanto le cuesta a EQUO ver que es un partido muy pequeño?
    ¿Tanto le cuesta a Podemos buscar otro nombre para Andalucía?
    ¿De verdad es tan difícil que se pongan de acuerdo, que vean qué es lo importante para el conjunto?

    Cada uno cree buscar lo mejor para sí mismo y acaban perjudicándose. Si cedieran en eso que creen importante para sí mismo, ganarían ambos, como el dilema del prisionero.
  48. #6: Yo también voté por ellos, y espero que en las autonómicas de CyL haya alguna coalición como en las europeas.
  49. #53 ¿dos meses? xD Syriza es bien conocido desde al menos 2012, cuando estuvieron a punto de ganar y tuvieron que aliarse ND y Pasok.
  50. #95 Podemos no tiene ni el programa electoral. Y Equo lleva ya 5 años trabajando. Creo que seria un cambio beneficioso para todos.
  51. EQUO, la alternativa para los que no quieren ser tan "Mainstream" como Podemos xD

    Veo el mismo ciclo,

    Fase Novedad => Fase "Nueva Esperanza" => Fase "Publicidad masiva contra el partido" => Fase "Desconfianza" => Fase final "caída en el olvido"
  52. #1 no entiendo ni entenderé esa manía de la izquierda por buscar la unidad como un fin en si mismo, como si la unidad fuese buena por definición, la derecha no se preocupa por esa estupidez puesto que saben perfectamente que lo importante no es sumar siglas sino movilizar a su electorado.
  53. #22 ¿Ahora me van a venir desde la izquierda con el voto útil? A pastar.
  54. "Mutatis mutandi", esto me recuerda a las dificultades que para su constitución,y a la escasa consistencia y endeblez presentó aquel frente de izquierdas previo al guerra civil que concurrió a las elecciones -creo que las municipales- y a la nula imposibilidad de constituir el segundo por las claras diferencias a veces totalmente contrapuestas entre unos partidos y otros.
    Quizá sería deseable no repetir los errores que el pasado nos enseña y demostrar que sí que hay o puede haber-eso me gustaría creer- un verdadero frente de izquierdas, respetando sus respectivas siglas e identidades, contra ese otro bloque pp-psoe tan afín para comenzar a quebrar a la derecha y el cambio necesario.
    Saludos
  55. A mi ya me están tocando mucho los cojones el ver como las izquierdas de un país se estan desintegrando ellas solitas teniendo los mismos ideales políticos, si es así antes de las elecciones como se van a entender cuando tengan que llevar el país, después de irse Tania de IU, irse PCE de IU, ahora Equo no ira las elecciones con Podemos, IU todabia no sabe si ira con Podemos (todo esto ha pasado en 2 días), en fin pienso votar a la izquierda pero ya no se a cual. Veremos como acaba el culebrón.

    AL final pueden crear tanta conclusión que puede que gane el PPSOE de nuevo, que ganas de lllorar!!!
  56. #41 Entiendo que #36 te decía irónicamente lo del ideario... :-S
  57. Es gracioso que hablen de PPSOE en Andalucía cuando aquí lo único que conocemos es PSOIU.
  58. #17 Yo no estoy muy segura de que una coalición con IU favorezca a Podemos. Hace unos meses sí lo pensaba, pero no olvidemos que la estrategia de Podemos ha cambiado radicalmente. Desde mi punto de vista, ha pasado esto: empezaron como un partido de izquierdas, yo diría que más que IU; sim embargo, ahora se han dado cuenta de que tienen opciones de verdad para ser uno de los grandes e intentan llegar a más electores, por lo que se están desvinculando de esta imagen izquierdista-radical inicial. Así, mientras que en un principio sus votantes procedían mayoritariamente de IU, ahora la mayoría de ellos son del PSOE y algunos incluso del PP.

    Por eso una coalición on IU podría tirar para atrás a potenciales votantes con ideología más de centro, y esto no les conviene. Recuerdo cuando en las elecciones generales del 2000 el PSOE se presentíó en coalición con IU y perdió muchos votos.
  59. #60 Independientemente de tu opinión sobre coaliciones, tengo que rebatirte que la mierda que echan a diario sobre Podemos, consiga un "inveitable descenso", porque si funcionara así, ¿cuánto descenderían los dos grandes bloques con toda la porquería que les cubre?

    A ver si va a resultar que sólo la mierda (falsa, para más inri), va a cambiar intenciones de voto, mientras que la auténtica mierda que flota sobre PPSOE, los va a dejar indemnes. Creo que todo eso, si acaso, va a reforzar a Podemos y así lo deseo además.
  60. #98 Nadie ha dicho que tenga que haber mismo porcentaje en las listas ni nada parecido. Es la figura lo que se discute.

    La crítica que yo les hago es que ellos abogan por el cambio y se aúpan al éxito de Syriza. Para eso, cuantos más mejor.
  61. #114 #8 La democracia interna de Equo está mucho más avanzada que la de Podemos, por ejemplo.
  62. #45 Creo, y te lo digo desde el total respeto, que deberías de dejar claro que no hablas en nombre de EQUO, y que estas opiniones son solo tuyas.

    Vamos lo digo para el que no te conozca y crea que hablas en nombre de él (es lo que parece desde el primer comentario).

    Repito, te lo digo desde mi humilde opinión, crítica constructiva.
  63. #15 Podemos tiene una clara ideología de izquierdas pero creo que tiene claro que ahora mismo la lucha de clases no se puede englobar en términos marxistas. Simplificando intenta con un programa socialdemócrata hacer las reformas necesarias para volver a entrar en el estado de bienestar .
    Luchar contra la ideología neoliberal que lleva desde los 70 dinamitando los avances sociales y económicos conseguidos creo que no se puede realizar utilizando el lenguaje y formas de comunicación clásicas del amplio espectro político de la izquierda tradicional. Es fácil ver que evitan usar conceptos del materialismo histórico que a muchos pueden sonar raros o en otros casos entrar en conflicto con su ideario político (en el caso de que los tengan).
    La base social de Podemos surge de múltiples movimientos sociales como el 15M, la PAH y muchos más. Como decía Julio Anguita se necesita un movimiento ciudadano , osea popular, que revierta la situación e intentar salvar los diferencias ideológicas en lo posible. Podemos recoge estas sinérgias pero creo que no debería desligarse tanto de otros apoyos de la izquierda como Equo o Izquieda Unida. No obstante no sé si será la mejor estrategia mediática pero lo importante es destruir el bipartidismo y en lo posible converger en un programa.
  64. #35 Después de leer varios de tus comentarios me parece (igual me equivoco) que un árbol (el nombre) no os deja ver el bosque (la finalidad) y que estais en la escena de La vida de Brian de "el frente judaico popular" y "el frente popular de judea" :-)

    El nombre debería ser lo de menos, lo importante deberían ser las ideas y el fondo.
  65. #111 Si si, todo es una conspiración de los poderes en la sombra y bla bla bla. Pero de momento ni un solo estudio que diga que las ondas de wifi son perjudiciales para la salud (salvo los "estudios" que salen en páginas de chemtrails y extraterrestres)
  66. #112 #111 Y muchos estudios demuestran que las ondas electromagnéticas no nos hacen daño.

    Podría ocurrir, igual que hay gente alérgica al agua, que haya gente a la que las ondas electromagnéticas les hagan daño. Pero serán casos muy concretos y aún no se ha encontrado a ninguno. Así que, ¿por qué pensar que los habrá? Es como si digo que hay gente a la que la luz de las bombillas (también ondas eletromagnéticas) les hace daño. Podría pasar pero no hay evidencias.
  67. No me extraña; IU ya ha dicho que ella misma irá en dos partes.
  68. #5 es curioso que lo compares con Syriza cuando contiene otros partidos políticos de los que probablemente no te sonará ni un nombre.
  69. Como los de Equo lleven en su programa lo de quitar la WiFi de los colegios y las antenas por las "terribles" ondas electromagnéticas, entonces casi mejor que vayan aparte.
  70. #63 De acuerdo con que en Andalucía, con una tendencia más izquierdista, sí sería una buena idea. Ahora, lo de la coalición PP-PSOE, uff, eso no creo que pase. Puede que así ganaran estas elecciones, pero significaría la muerte de ambos partidos.
  71. #73 No sé con quien se hará coalición al final, la verdad.
  72. #74 Para estas no creo que haya tiempo, pero de cara al futuro ambas formaciones deberian de empezar a hablar entre ellos.
  73. Equo me parece la única opción medio decente para dejar mi voto.
  74. Gracias por ir solos. Seguís contando con mi voto.
  75. Facilitando la victoria del ppsoe
  76. #108 La "ensalada electromagnética en que vivimos" lleva ahí desde el principio de los tiempos. Lo que hemos añadido nosotros es como una meada en el océano.
  77. #56 "Por eso una coalición on IU podría tirar para atrás a potenciales votantes con ideología más de centro, y esto no les conviene. Recuerdo cuando en las elecciones generales del 2000 el PSOE se presentíó en coalición con IU y perdió muchos votos. "

    En unas Generales tienes razón, pero en Andalucía no. En Andalucía la gente quiere una alternativa al PSOE que sepa que puede ganar y una coalición de Podemos con IU (haciendo limpia, como dice #52) y EQUO sería positiva porque al fin y al cabo, si Podemos obtuviese unos resultados decentes, pactaría con ambos partidos y los votantes lo saben (sabemos). Además, IU ahora parece que se está reformando en serio.

    Yo no me puedo creer que esto vaya a pasar, desde luego. Una división así solo le allana el camino al PSOE. Espero que entren en razón todos y opten por presentarse en bloque como alternativa al PSOE, que seguro que no le hace ascos a juntarse con el PP para poder gobernar en Andalucía.
  78. #17 mi razonamiento es exactamente el mismo (eso sí, pediría unas exigencias básicas a todos los integrantes de la coalición, cosas como que no tengan imputados y esas cosas)
  79. #15 ¿Podemos un partido sin ideología? Que no digan directamente si son de derechas o de izquierdas no significa que no la tengan.
    Son los medios de comunicacion importantes los que no dejan de insistir en la idea de que no tienen programa electoral.
    ¿Auditoria y restructuración de la deuda?
    ¿Banca publica?
    ¿Nacionalizacion de sectors estrategicos?
    ¿Derrogacion de la reforma laboral?
    ¿Jornada laboral de 35 h semanales?
    etc etc
    ¿Te parece poco?

    PD: Todavia estoy esperando lo que propone equo porque su programa no lo veo por ninguna parte.
    Y sinceramente, no me fio de los partidos ecologistas ni de los partidos animalistas ni de los partidos feministas, porque por si SOLOS no pueden dar solucion a problemas que son estructurales del capitalismo, y no parciales.
    No hay mas que ver como ha acabado el partido verde de Alemania, siendo el mamporrero de la troika.
  80. #48 En el país vasco siempre vais un paso por delante.
    Fdo. Un envidioso desde Madrid.
  81. #72 Pero como los que les hacen la publicidad masiva son partidos que ya están en la fase "Desconifanza"(e incluso "Camino del olvido" en el caso del PSOE, que cada vez huele más a muerto), es probable que dicha publicidad negativa pegue un retroceso y al final resulte positiva para Podemos; a mi por lo menos me parece vergonzosa la campaña de desprestigio que le están haciendo desde todos los medios y solo reafirma mi decisión de apoyarles. A EQUO no se le hizo semejante campaña de desprestigio, mayormente porque los grandes partidos no vieron la necesidad de ello al considerarlos irrelevantes, y su mayor enemigo han sido precisamente otras formaciones de izquierdas. La peor publicidad es la que no se hace.
  82. #94 Más personas a las que esto les mola:  media
  83. #108 tiene que ser perjudicial sí o sí

    Eso deje que lo decidan los que saben del tema y lo estudian, no lo que usted suponga "si o si"
  84. #15 Podemos pretende instaurar una primera democracia en la historia de España.
    Creo que el resto de las cuestiones se podrán discutir después, sin la democracia no vas a poder discutir nada.
  85. #17 A lo mejor expresé bien lo que quise decir. Nadie es perfecto, ni siempre escribo aquí con todo mi atención. Pero bueno, espero que haya quedado más o menos clara mi opinión.
  86. #50 ¿Y cuántos conocen a Syriza desde hace sólo un par de meses?
  87. #54 Sí por aquí. Pero yo te decía a nivel general. Conozco a gente que los conoce desde hace bien poco. Y llevan ya 10 años o así.
  88. No me extraña que en la Guerra Civil perdiera el bando republicano, si habrían 500 mandos por cada soldado. Todos quieren mandar y aparecer en la foto.
  89. #12 Y asi se favorece que gane PPSOE, partidos que seguro estarán más cercanos a vuestro ideario. Pero mantendreis vuestra identidad, eso si.
  90. #0 Pon en el titular o entradilla que es en Andalucía, que pensaba que era en Sacedón.
  91. #30 Pues a mí sí me parece un problema la división de la izquierda. Es por eso que en España, con una mayoría de gente que se considera de centro-izquierda o de izquierda, desde que se instauró la democracia han goernado más años los partidos de centro o de derechas. Eso es porque el voto de la derecha va de forma masiva al PP, que engloba gente muy distinta: liberales, conservadores, demócratas cristianos, franquistas (esos intentan taparse pero ahí están)...

    El resultado es que al final tenemos el gobierno que más gente ha votado, pero también el que menos gente quiere (esas maravillosas paradojas que se dan en las decisiones cooperativas).

    cc. #1
  92. #73 Pues a mí me parecería un error. El ecologismo y el animalismo son movimientos diferentes, con orígenes diferentes y que persiguen objetivos diferentes y, en muchos casos, opuestos. Creo que la labor de PACMA es muy loable, pero el enfoque de EQUO es completamente distinto.

    Por otra parte, aun uniéndose PACMA y EQUO, en unas elecciones generales no obtendrían representación.
  93. #43 Donde dices conclusión quieres decir confusión, ¿no?
  94. #39 En Andalucía la situación es muy diferente a España. Eso aplica a España.
  95. #61 Y no sólamente en Bilbao, ojo. En Barakaldo y otras poblaciones también. La lucha no es fácil.

    Lo que no puede hacerse es ir con quien no se define ideológicamente o con quienes tienen una trayectoria histórica de ética nula.
  96. #28 Por eso Equo está en Fase final "caída en el olvido". Hace unos años les daban mucho bombo (no tanto como podemos, claro) pero la cosa fue decayendo hasta ahora.
    Podemos está entre Fase "Publicidad masiva contra el partido" => Fase "Desconfianza"
  97. #5 para vosotros ya es un milagro que no os presenteis con 2 o 3 listas verdes distintas en sitios donde nunca habeis sacado ni un concejal. Sois el colmo de la división.
  98. #122 Todo eso lo propusieron hace más de un año, desde que son el foco de la atención pública y han ganado adeptos su discurso ha cambiado mucho. Se habla de cambio sin precisar qué pretenden hacer.
    #117 Como? Que tiene de democrático votar a un partido que no me dice qué es lo que va a hacer en el Gobierno? No tengo ninguna intención de votar a un partido sin propuestas solo porque son nuevos y prometen que seran muy buenos y cambiaran las cosas. Necesito saber cuál es el cambio y cómo pretenden conseguirlo. Y por cierto, su discurso de "estás con nosotros o estás contra nosotros" no tiene nada de democrático. Democrático es dialogar. Nos guste o no, hay gente que sigue votando al PP y al PSOE. Esos partidos representan a una parte de la ciudadanía y es necesario el diálogo con ellos.
«12
comentarios cerrados

menéame