Actualidad y sociedad
10 meneos
406 clics

Era tan pobre que solo tenía dinero

He estado unos días peregrinando por tierras andaluzas a través del llamado Camino Mozárabe. Me he encontrado con gente extraordinaria que hace lo que le gusta con amor; también me he tropezado con otros modos de proceder, que me cuesta más poder comprender. Vamos a intentar en estas líneas ahondar un poco en lo que hay detrás de la avaricia. (A continuación se aportan unos ejemplos actuales y unas reflexiones al respecto)

| etiquetas: pobre , dinero , avaricia , picaresca , pueblos , peregrinos
  1. Para compensar el mal sabor de boca dejado por esos ejemplos de avaricia, añado aquí un ejemplo contrario:

    En un pequeño pueblo asturiano había un bar cuyo dueño intentaba evitar a toda costa que su bar fuera «demasiado bien». Aspiraba a que le diera unos beneficios razonables que le permitieran llevar una vida tranquila y modesta. Una vez se le vio correr en dirección a su establecimiento gritando a su mujer: «¡Rápido, cierra que llega un autobús de turistas!». Una tarde en la que estaba jugando al dominó con otros parroquianos, a un cliente se le ocurrió pedir un café: «Mejor vas al bar de enfrente. Yo invito», le dijo al tiempo que le ofrecía cien pesetas.

    (Sacado del libro "Capitalismo canalla", de César Rendueles).
  2. ¿Tapas? ¿Existe eso?

    En Euskadi la avaricia es de tal magnitud que las tapas no existen, los precios son abusivos en todos los sentidos y el maltrato al cliente es norma, yo llevo más de treinta años sin acercarme a un bar vasco salvo de forma muy esporádica.
  3. He perdido 7 min de mi vida leyendo estasbien anecdotas infantiles que solono les cabe el calificativo de “sin mas“
comentarios cerrados

menéame