Actualidad y sociedad
9 meneos
13 clics

Ericsson avisa de una posible pérdida del mercado del 5G en China [ENG]

Ericsson (ERICb.ST) dijo el lunes que podría obtener una participación menor en el despliegue de 5G de China que su participación en el mercado actual de infraestructura de telecomunicaciones allí, en parte debido a una disputa sobre la exclusión de proveedores chinos en Suecia. [...] Ericsson dijo que aunque había sido invitado a varios procesos de licitación en curso en China, el resultado final sigue siendo incierto.

| etiquetas: ericsson , 5g , china , guerra comercial
  1. Pa los trumpeteros y cortitos.

    Ericsson y Nokia son la alternativa europea a Samsung y a Huawei. A USA de momento, ni se la espera. Ericsson es ahora mismo mucho más importante de Nokia y para Ericsson el mercado Chino es muy importante (vende antenas, no terminales)

    Si la echan de China le irá mal, con lo que le irá mal a todo el 5G Europeo (esto acaba de empezar y hay que invertir mucho en mejorar los equipos, prestaciones, funcionalidades, etc) y a la industria europea en general (el 5G va mucho más allá de los teléfonos móviles, tiene unas posibilidades industriales de la leche) y al final, a quien joderá bien el Trumpeto será a Europa.

    Mientras, al de Samsung le habrán tenido que dar pomada en las manos que se le habrán irritado de tanto frotarselas.
  2. #1 es el mercado amigos, pues si le va mal a europa, vendran los chinos y listo.

    Que poco les gusta el libremercado y la competencia
  3. Pero qué esperaban? Si huawei no puede entrar en el resto del mundo, el resto del mundo no entrará en China. Eso por hacer de mamporreros de USA
  4. #2

    Curiosamente el CEO de Ericsson fue de los primeros en denunciar que echar a Huawei de Suecia era un error (no es tonto, sabe lo que se jugaba)
  5. #2 Las propias operadoras, incluídas las chinas, no quieren depender de un solo proveedor. Te cuento lo que hace la teleco que me da de comer:

    Monta un piloto de tecnología de cada operador. La tiene al menos un año funcionando, haciéndole perrerías y probando los posibles casos de uso. Al final funcionan razonablemente bien. Aunque decidan desplegar elementos de ese proveedor la maqueta la siguen teniendo para probar actualizaciones antes de meterlas en panta.

    Las tecnologías nuevas nunca están maduras y siempre requieren actualizaciones para que den las prestaciones que el fabricante dice, por lo que hay un coste oculto, ya sea en pagar al suministrador el soporte para que siga manteniendo y evolucionando la tecnología como en tiempo de personal propio para aplicar esos parches y actualizaciones.

    Y al final lo que quieren es tener la red repartida entre tres fabricantes, porque no quieren dar a ninguno demasiado poder.

    Y las demás telecos harán semejante. Aunque Huawei tire los precios no les van a dejar el control de su red o a darles un peso de más del 50% y que los otros suban sus tarifas de soporte.

    Vetar a un fabricante o que dos fabricantes se fusionen (como pasó con Alcatel-Lucent) hace que pierdas diversidad en tu red.
  6. #5 sin duda, pero las leyes del universo y del inviolable ley de mercado dicen que saldra otro competidor a suplir esa carencia..asi que...
  7. #5

    Perfecta descripción de la situación (en China y en todo el mundo)

    La putada es que cada vez hay menos competidores.
  8. #6

    Bueno, la realidad lo que dice es que el mercado tiende al monopolio no nadie lo evita.
comentarios cerrados

menéame