Actualidad y sociedad
28 meneos
641 clics

El ermitaño que lleva 40 años viviendo en un bosque apartado del mundo

Un incidente ocurrido cuando tenía 26 años de edad cambió la visión de la vida de Ken Smith, quien ha pasado las últimas cuatro décadas viviendo solo y sin apenas conexión con la vida moderna, en una cabaña sin comodidades en un lago alejado en Escocia.

| etiquetas: ken smith , ermitaño , vida solitaria , aislado , 40 años , escocia
  1. Espero que no se tope con Brian
  2. "lo q todos queremos hacer, pero nadie hace"

    pues la verdad es q si. A mi me gustaria unirme a una comunidad autosuficiente, q es bastante mas facil de lo q ha hecho Ken. Por ahora no me he atrevido todavia.
  3. Ted Kaczynski
  4. Poder dejarlo todo e irse a vivir en plena naturaleza, con sus ventajas e inconvenientes... menuda envidia.
    Cuando no se replantea volver al mundo civilizado es porque está mejor solo que rodeado de la deshumanidad.
  5. podrían haber evitado decir donde está .. .ahora aquello se va a llenar de gilis intentando encontrarle y jodiendole su vida idílica
  6. #4 En plena naturaleza es sinónimo de puta tortura. No hay nada más inhumano que la naturaleza, para la que no eres más que un irrelevante saco de nutrientes. Valora lo que hemos conseguido.
  7. #4 porque que tenga algún tipo de daño psicológico brutal tras haber recibido la paliza esa de la que habla el artículo y esté sin tratar ni nos lo planteamos...
  8. Otro rural con su botón del pánico por si acaso.
  9. No se que es peor si la traducción de mierda de bbc o que nos quieran vender como buena la vida de una persona con problemas evidentes.
  10. #6 y #7 Puede ser... en ese caso tenemos que agradecer que no consumiera recursos del sistema ocupando una plaza en una institución mental o necesitando medicación de por vida. Y releyendo el artículo me doy cuenta de que algo de eso debe de haber porque solo así se explica que después de que se marchase la única mujer que ha visto en 40 años sufriese un derrame cerebral.
    Pero vamos, que hay mucha gente que ha elegido la opción de vivir en plena naturaleza simplemente para mantenerse alejado del rebaño, de la sociedad y sus normas absurdas, del control que ejerce sobre ti el reloj, etc...
    El estilo de vida que predomina en la ciudad y la sociedad moderna es fuente de múltiples desórdenes en la psique del ser humano. Entiendo que para muchos escapar al campo es también escapar de eso.
comentarios cerrados

menéame