Actualidad y sociedad
60 meneos
118 clics

El escandaloso problema del elevado coste del alquiler

Uno de los mayores problemas sociales que existen en España (y muy en especial en las grandes ciudades) es el elevado coste del alquiler. Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), España es el país en la OCDE (el colectivo de países más ricos del mundo) que peor relación tiene (después de Polonia) entre los precios de la vivienda (incluyendo el alquiler) y los ingresos familiares. Según el Global Housing Watch del FMI, en España más del 40% (en Barcelona el 42,7%) de los ingresos familiares se dedican a pagar el alquiler, porcentajes mucho

| etiquetas: vicenç navarro , alquiler , coste , ocde , fmi , madrid , barcelona , españa
51 9 2 K 115
51 9 2 K 115
  1. #0 Esto ya es un problema superado, como las pensiones. Con la cantidad de viejos muertos el mercado se va a regular solo.
  2. No tiene sentido regular el alquiler si primero no se prohíbe airbnb y similares. Los especuladores se moverán de un mercado a otro y el problema aún será peor.

    #stopairbnbya #turismomasivoescancer
  3. #1 en 10/15 habra muchisiiiii.as casas vacias. Entonces quieran o no tendran que bajar esos precios
  4. #3 Nah!
    Los compra la Sareb a precio de mercado previa inyección de dinero público.

    Nada nuevo.
  5. El sueño del capitalismo , tener obreros trabajando por dos duros y que paguen como si nos pagaran cuatro veces mas de lo que pagan , esto lo ya lo han conseguido , ahora van a por la seguridad social para cobrar lo mismito que en USA y pagar como en España . O sea que la lucha obrera debe ir contra ellos ,si no nos esclavizarán hasta trabajar por la comida. Y si no tiempo al tiempo.
  6. #3 No, las pondrán en airbnb y a recoger el dinero de los turistas. O como dice #4, las comprará algún banco a precio de ganga, y las mantendrá un tiempo para que el precio no baje, vamos, lo que se hace ahora mismo.
  7. #3 Eso no funciona así. Hace unos 25 años la mitad del Casco Histórico de Zaragoza estaba prácticamente vacío y unos pocos acapararon una bolsa inmensa de pisos "durmientes" a la espera de la mejoría del mercado. Los dueños tienen nombre (Lombar, Espuelas, Atlanta...) que luego se beneficiaron entre otras cosas de subvenciones por restauración de edificios.
    En zonas como la Magdalena pisos que se habían comprado por menos de un millón de las antiguas pesetas se vendieron por hasta 150.000€ años después. Mientras, otras zonas se han vaciado y se genera el mismo mecanismo perverso para cuando los nuevos barrios del extrarradio se devalúen.
  8. #3 Y el euribor en caida libre:

    -0,339%
  9. #3 Falso. Ya hay casas vacías, pero en ciudades de las que la gente se marcha.

    El problema viene de vivir todo en el mismo sitio.
  10. Si no dejásemos alquilar pisos a inmigrantes habría más oferta y los precios bajarían.
  11. #9 También en ciudades donde la gente quiere vivir, como Madrid. Pero las casas vacías también tiene valor, igual que el dinero en una cuenta corriente que nunca usas tiene valor. Las casas vacías no son un problema para sus propietarios, si lo fuera no estarían vacías.

    La mayoría de casas vacías son un medio de ahorro y especulación, nada más. Así que da igual cuantas haya mientras no haya propietarios (muchos) dispuestos a bajar el precio de venta o alquiler.
  12. La única forma de que el precio de los pisos baje es crear un sistema público de alquiler que reviente la oferta y se gestione a través de una entidad pública como los Ayuntamientos. Por supuesto, totalmente prohibido dentro de ellos cualquier actividad económica salvo autónomos.

    Los pones a un precio asequible, rentabilizas la obra, repites operación en otro lado de la ciudad. Cuando tengas 10/12 edificios iguales con 40/50 viviendas cada uno, tienes ya 500 pisos de alquiler barato. ¿Que no lo pagas? Eso ya es negociarlo con la entidad pública. Podrías levantar barrios enteros así, pero mejor diseminarlos por la ciudad para evitar el efecto guetto.

    De esta forma estás relajando el mercado y si, quien quiera alquilar su piso (no público) a guiris lo seguirá haciendo...o puedes cederle tu piso al Ayuntamiento y que te lo gestionen ellos, con su correspondiente descuento fiscal a final de año, o exención de pago de IBI o cosas así. Si no me equivoco, en España ya está en marcha en el País Vasco desde hace un siglo y parece funcionar.
  13. #12 En Zaragoza hay una agencia municipal que hace precisamente eso, coge en cesión entre 3 y 6 años pisos y los pone al servicio de demandantes de alquiler a un precio que tasa el propio ayuntamiento, bastante más bajo que el de mercado. Al propietario, aparte de la renta, le paga la comunidad, servicios y la mitad del IBI. Y garantizan el pago, y se ocupan de los inquilinos y sus particularidades.
  14. #10 El problema son los turistas, no los inmigrantes.
  15. #13 pues justo eso, pero a lo bestia. No veo problema alguno que no sean los llantos de los especuladores.
  16. #15 Primero tienes que convencer a la gente de que gane menos con sus pisos para alquilar. No es tan fácil como parece.
  17. #16 o garantizarles que van a estar alquilados muchos años bajo tutela del Ayuntamiento sin más preocupaciones :-)
  18. #17 Eso está incluido.
comentarios cerrados

menéame