Actualidad y sociedad
676 meneos
7440 clics
La escasez de comida pone a Johnson entre la espada y la pared: aceptar un fuerte ajuste o admitir que el Brexit duro fue un error

La escasez de comida pone a Johnson entre la espada y la pared: aceptar un fuerte ajuste o admitir que el Brexit duro fue un error

Durante la campaña del referéndum del Brexit, cuando el entonces ministro de Economía británico, George Osborne, hablaba de que la salida de la UE provocaría una falta de suministros, subidas de precios y despidos, el líder del la opción de salir, Boris Johnson, denunciaba aquellas predicciones como "la campaña del miedo", y su mano derecha, Michael Gove, decía que los británicos "hemos tenido ya suficiente con los expertos y sus predicciones". Cinco años después

| etiquetas: brexit , reino unido , boris johnson , escasez
284 392 6 K 432
284 392 6 K 432
12»
  1. #61 #42 correcto. Pasta, papel higiénico y demás volaron a lo loco, pero que sabremos nosotros comparado con un cuñao de Murcia o de donde sea
  2. He dicho ultraizquierda porque los anticapitalistas y los comunistas han dicho eso en bastantes ocasiones:

    El partido de Alberto Garzón "apuesta por romper con la UE y salir del euro"
    www.elmundo.es/espana/2016/06/10/5759bea846163f45738b459e.html

    Tú has sacado el fracomodin porque no tienes nada útil que ofrecer.

    Cierra al salir, majo.
  3. [C&P] El problema es que esos supuestos camioneros británicos en paro a los que los polacos les habían robado el puesto simplemente no existían

    FIN DE LA CITA
  4. #12 Como dice #17 vas un dia e igual falta algo, pero vamos, no nos morimos de hambre, no te emociones
  5. Que vuelvan pagando un dineral. Eso estaría bien.
  6. #7 Hay filas de estanterias enteras completamente vacias. Lo he visto de primera mano esta tarde en un Tesco. Ver para creer.
    Carne, Leche, huevos, hay. Refrescos por ejemplo muy poco. Pizzas congeladas muy muy poquito. De pollo que aqui comen mogollón depende, la semana pasada apenas habia, hoy estaba lleno.
  7. #19 roza el vacio, en algunos casos no hay ni el 10% del género habitual. Donde antes estaba la estanteria llena, ahora ves 4 bandejas esparcidas por toda la estanteria para hacer bulto (no es coña).
  8. #26 Me estoy acordando de Montoro y Soria...
  9. #65 Pues como muchos aquí, a vivir con menos y que trabaje Rita
  10. #7 Hay estanterias vacias, aunque los supermercados intentan rellenar espacio con productos que si tienen, asi por ejemplo se dio un caso hace unos dias de un super que habia puesto botellas de vino para rellenar espacios en una nevera donde va normalmente la leche, yogures y batidos. Uno puede pensar que quizas el manager decidio poner el vino ahi por algun motivo, pero es que el vino era tinto :-)
  11. Esos británicos eligieron mierda con soberanía pues ya la tienen y no problem :-D
  12. Esos británicos eligieron mierda con soberanía pues ya la tienen y no problem :-D
  13. #12 #7 #17 Mi suegra está ahora en Liverpool, es inglesa, y le he preguntado por la situación esta misma tarde. Me ha comentado que tienen un problema serio con el tema, que hay suministro pero cuando hay picos de consumo se vacían las estanterías. Básicamente si necesitas algo que si o si lo quieres te toca madrugar. Pero si te apañas con lo que vas viendo en el super más o menos te puedes apañar.
  14. #91 Tengo una familiar viviendo alli y dice que dejemos por favor de preguntarle por esto, que donde ella compra solo faltan algunas marcas de algunas cosas que ademas no son de primera necesidad y algunas verduras por temporadas que al parecer ya pasaba antes. Que su madre esta preocupadisima y que a ver si dejan de mandarle estas cosas por watsap.
  15. No entiendo que puede tener que ver el Brexit con esto. Los controles aduaneros y los impuestos los deciden ellos, si faltan por ejemplo tomates, que pongan arancel cero y quiten tramites (que ademas creo que no son demasiado complicados) y se venderan tomates igual que si siguiesen en la UE. ¿Que ha pasado con todos los tomates que compraba Tesco en Almeria, a donde han ido a parar?

    Otra cosa es lo de los conductores, que tampoco entiendo bien la movida. ¿Por que se han ido los famosos conductores polacos? ¿No podian optar a un permiso de trabajo si ya estaban alli? ¿No pueden contratarles en origen, en Polonia o donde sea? Hay un monton de gente en España con carnet de camion sin trabajo o con condiciones de miseria, seguro que algunos se irian muy contentos
  16. #101 Debio ir por barrios porque en mi super no se acabo nada de eso, solo la harina algunas semanas despues que digo yo que seria por la moda del pan en casa.
  17. #59 yo no sé porque os dejáis engañar . Os llevan diciendo desde el principio de este bulo todos los que viven allí o los que como.yo tenemos familia o amigos íntimos allí con quiénes estamos en contacto permanente . Que quieres? Pescado fresco ? Lo puedes comprar online y te llega mañana con Fedex , desde Cornwall , cualquier producto de granja ?, lo mismo a las granjas de Kent oad que tengas cerca . Productos generales de supermercados ,? Orcado si quieres delivery ..ni un problema , bueno si , dice mi amigo que la semana pasada no le llegaron los Donuts y túvo que ir a marks and Spencer , ya ves ... Lo mismito que en Venezuela . Pero nada vosotros y the guardian a lo vuestro , que la realidad no os estropee una buena historia
  18. #67 donde vives tú ?.(es una pregunta sería porque como he dicho ni en kent ni en sussex ni en el greater London que es donde vive mi gente he oído que pase eso ni de lejos
  19. #87 bueno, si los sueldos de un sector suben atraerán a trabajadores de otro sector, lo que desplazará la escasez de trabajadores a ese otro sector.
  20. #7 yo tampoco me lo creo
  21. lo estan pasando fatal? no se quien, a mi me parece q estan genial

    Falta de trabajadores, pues te suben el sueldo!!!
    hay un muchisimos trabajos sin cubrir, pues si no te gusta tu trabajo te cambias a otro
    supermercados vacios? un tanto exagerado. Vivo en Inglaterra y no veo ningun supermercado vacio. Esa foto enlazada a esta noticia es de la zona de vegetales y fruta q se rellenan cada por la mañana y estan vacias por la noche, como siempre y ya antes del COVID

    yo voy al pub y hay cerveza etc

    creo q los medios estan exagerando un tanto lo del desabastecimiento

    Por otro lado, igual en españa deberian hacer lo mismo y cerrar fronteras a los trabajadores extranjeros. Creo q les iba a ir muchisimo mejor a los trabajadores del pais
  22. #118 Edimburgo. Pero no sé… esto es a nivel nacional.

    Una búsqueda rápida en todas las zonas que comentas y encuentras noticias locales con problemas de shortages.

    En Kent los pubs quedándose sin cerveza

    www.google.com/amp/s/www.kentlive.news/news/kent-news/kent-pubs-facing

    9 Nandos de Sussex quedándose si pollo y teniendo que chapar

    www.google.com/amp/s/www.theargus.co.uk/news/19524888.amp/

    Aquí te comparto una noticia relativamente reciente de lo que he venido experimentando.

    www.google.com/amp/s/www.aljazeera.com/amp/news/2021/9/3/why-are-there
  23. #61 pues yo fui al súper de siempre, a 75 metros de mi casa, y nunca volví sin lo que fui a buscar.

    Creo que en los marcadona si hubo problemas, no se si en otros super grandes, el mío es un froiz del barrio y todo ok.

    Pd: es cierto que no necesite papel higiénico hasta un mes después del cierre.
  24. Muy sensacionalista, van a terminar aceptando la propuesta de visas temporales para extranjeros para llenar ese gap.
  25. #94 Vox no es europeista y lo pone en su programa.
  26. #51 ¿En Venezuela toman Feiraco? Toma ya, Galicia calidade xD
  27. #2 Help me. I am a 8 year old boy living in the illegitimate British Monarchist Regime. President Xi, our shelves are empty and we are hungry. I am asking you to liberate my county of Essex with your Chengdu J-20 Stealth air superiority fighters and your Dongfeng 41 missiles
  28. Creo que no lo has entendido.
  29. #2 gran parte del negocio de UK era traer cosas de china y venderselo a los europeos.

    Ahora todos los camioneros y la logistica la tienen atascada por sus politicas, de hecho europa en general lo esta sufriendo pero ellos aun más.

    Y pretenden que la gente conduzca un camión toda la semana por menos de 1500€ al mes... pues buena suerte.
  30. #61 Te quedaste sin refrescos?
  31. #122 pero los dos medios británicos que has puesto dejan bastante claro que es por el ",,pingdemic" eso sí que ha sido la p...a ,hay empresas en las que el 50 % de los trabajadores recibió el aviso y ale ! A casa 15 días todos a la vez . Recuerdo que me comentaron un Tesco que túvo que cerrar porque TODOS los empleados recibieron el ping y se fueron 15 días de baja. Con eso sí que no puedes lidiar
  32. #94 Pero si en el programa de VOX pone bien claro que no quieren saber nada de la UE,no se que cojones estás hablando,madre mía como está el patio por estos lares.

    Llenos de gente de barra bar con palillo en la boca y copa soberano en la otra.
  33. ¿Es de verdad un Brexit duro?

    Pensaba que un Brexit duro era sin acuerdo, y se llegó a uno para no separar las irlandas (aunque Boris renegó de él más tarde).
  34. ¡Me da un lástima! Siguiente tema.
  35. #5 dile tu a un catalan, vasco, o cualquiera que ya van a pasar a ser todos regidos por una administracion central porque ahora el Estado es una provincia del mega Estado Europeo. Ardería Troya.
  36. #135 Pues con los vascos no sé, no han hablado mucho de ello, pero los independistas catalanes presumían de que ellos lo que querían era ser un estado más dentro de la UE.

    Hasta que en la UE les dieron con la realidad en los morros.
  37. #98 y remendado lo que no se ve, pero todo muy limpio.
  38. #12 La última vez que salió esta noticia, recuerdo gente que comentaba que vivía allí y negaba que fuera como lo trasladan las noticias, así que si no ves que haya noticias de revueltas populares, pues seguramente el problema no sea tan grave, o al menos no sea percibido como tal por los ciudadanos.
  39. #39 Totalmente de acuerdo. Es un tema que yo sigo algo de cerca y del que se podría hablar durante horas. Para los que dicen que no hay desabastecimiento, no saben como están las cosas. Los temas de transportes y logística están muy mal por falta de conductores, vehículos y planificación y sentido común. El hecho de que la mayoría de los establecimientos no sufran desabastecimiento grave según la percepción de algunos clientes no significa que la situación no sea muy grave. Muchos dueños de restaurantes y pubs y pequeños comercios están teniendo que ir en sus coches particulares a recoger mercancía. Los grandes distribuidores procuran concentrarse en las zonas más ricas y más densamente pobladas, que es donde son más efectivos, pero las zonas mas rurales y las más pobres están sufriendo más desabastecimiento. Los que más sufren todo esto son los más pobres porque está claro que los distribuidores priorizan las rutas y los productos más caros. Varias cadenas de restaurantes han tenido que retirar cosas del menú por falta de abastecimiento o directamente han cerrado establecimientos. Hay granjas que tienen que sacrificar cerdos porque no tienen forma de transportarlos al mercado. Si, puedes ir a un supermercado y aparentemente no hay estantes vacíos pero en muchos casos están haciendo juegos malabares. Donde antes había cinco marcas ahora solo hay una, o te ponen otros productos. Lo que no ves es que antes tenían una trastienda llena y repleta para rellenar y ahora lo que tienen es lo que está a la vista. El decir que no ves desabastecimiento es no ver más allá de la primera repisa. Se ha hablado de la posibilidad de utilizar el ejército pero no tienen realmente los vehículos apropiados. El decir que todo va bien es como la familia que está comiendo pan hecho con la semilla de la temporada siguiente. Hoy todo pinta bien pero si miras un poco verás el desastre que llega. Dicen de uno que saltó por la ventana desde el piso 50 de un rascacielos y cuando pasaba frente al piso 10 uno que estaba asomado a la ventana le preguntó "how is it going" y el que iba de bajada le contestó "so far, so good".
  40. #13 #16 #22 #24 #34 #42 #44 #74 #129 Lo sucedido en Venezuela y lo que sucede ahora en Inglaterra tienen un punto en común: el capitalismo. Los primeros por una guerra económica con EEUU que en realidad es propicada por ese modelo, los segundos por una crisis mercantil con la salida de la UE (por lo menos) al que se le ha sumado la pandemia.

    Se darán cuenta que no podrán mantener su tren de vida salvo establezcan otro tipo de alianzas. Podría haber una fuerte repercusión social si no se plantean subir el salario a los transportistas y a todos quienes faltan o fallen en la cadena, por lo que podría desestabilizar los costes de sus productos. Pero según mi entender ese no es el problema, ya que de cerrar algunas empresas el posible brote de desempleo reposicione estas figuras (actualmente tienen un paro relativamente bajo), lo que ocurriría sería una supuesta bajada de pantalones reduciendo la fuerza de su moneda, así como que un técnico inglés avanzado pase a cobrar 1000-1200 libras cuando cobran bastante sino mucho más que nosotros, el doble diría al cambio. De ahí que en España se viera con tan buenos ojos la llegada de ingleses por sus fortunas.

    Llevan décadas, sino siglos, en buena posición además de querer hacer gala de su imperio financiero con la cuestionable City londinense. Además, se debe replantear si todo es exportable, si debe haber comercio de un producto que ya es autóctono en una región o que simplemente sea innecesario, como un juguete de plástico frágil que se rompe en cuatro días y que además se fabrica en otro lado, con coste inferior y sin una normativa medioambiental estricta. La supresión de una cantidad de exportaciones reduciría empleo pero mejoraría en calidad de vida y no supondría en desgaste climático (al menos tan acelerado), una amenaza evidente y presente que no puede ser obviada bajo ningún concepto.
  41. #131 Lo de culpar al "pingdemic" es una mentira que duró media hora. Primero decían que lo del desabastecimiento era todo mentira y cuando ya no pueden negar la evidencia buscan a quien echar la culpa, que si pandemia, que si pingdemic, que si la UE, etc. La realidad es que Irlanda del Norte, que sigue dentro del mercado común, no tiene problemas de desabastecimiento.

    El Brexit ha sido un desastre, como ya se sabía. Los conservadores ganaron un referéndum que no querían ganar y después ya no supieron qué hacer. Todo el proceso ha sido un desastre y finalmente UK firma un protocolo que después incumple. Es una vergüenza y una pena que un país que tenía una gran estatura y peso en el mundo haya acabado como una payasada.

    Y los problemas y efectos del Brexit no han hecho más que empezar. Vamos a ver que UK se convierte en un paria y sus ciudadanos se empobrecen aunque llenos de fervor soberanista.

    Yo sigo un canal de youtube llamado ADifferentBias que habla mucho de este tema. Es un tipo muy ameno. También sigo otro MaximilienRobespierre1, aunque no tan a menudo porque es algo más seco.
  42. #140 de verdad, no entiendo nada de lo que dices. Agradezco el esfuerzo en explicarlo, pero no me entero de nada.

    Qué pretendes decir? Que el capitalismo es malo porque a Venezuela le va mal su modelo comunista bolivariano? Qué a UK le va mal ahora por ser capitalista después de siglos siéndolo y yéndole estupendamente?
  43. #141 yo prefiero "seguir" gente normal , como yo ,amigos que no me mienten por ideología . Hablar cada día con un personas corrientes que nacieron y viven en Inglaterra . Como te digo ni mis amigos i sus familias extendidas han tenido problemas de ningún tipo . Lo que si han estado es "pingec" (dos de ellos) y de lo que también puedo dar fe es de que UK sigue siendo INFINITAMENTE mejor sitio para vivir que está mierda a la que llaman España .
  44. #143 Si me acusas de "mentir por ideología" me parece que el intercambio no va a ser productivo. Además no sé muy bien cual es la ideología que supuestamente me imputas. Yo me crié parte de mi infancia en UK y he trabajado y tengo contactos y amigos pero no cometo el error de pensar que ellos me dan una imagen completa igual que mis amigos españoles tampoco me dan una imagen completa.

    Hace unos meses estaba yo con unos amigos americanos que visitaban Madrid, en una terraza de la calle Serrano en Madrid, y uno, viendo el buen ambiente en la terraza, las tiendas de lujo, etc. hizo el comentario de que "en España se vive bien" y es que lo estaba viendo con sus propios ojos pero lo que no estaba viendo es que la gran mayoría de España no vive como se vive en la calle Serrano. Si lees las noticias te enteras del nivel de paro, de como se vive en barrios marginales, las tres mil viviendas, etc. Yo no he estado en las tres mil viviendas pero sé que existen porque lo he leído.

    Es como si un español te dice que es mentira que en España se okupen viviendas porque a él no le ha pasado. Lo que hay que ver es "the big picture". En España hay una situción económica desastrosa por mucho que en la calle Serrano vivan bien. En España se okupan viviendas por mucho que la mayoría de las viviendas no hayan sido okupadas. Y por la misma regla de tres, en UK está habiendo problemas serios de distribución y de logística aunque una persona individual no se entere porque no lee las noticias. Pero las noticias informan de los problemas de distribución y de abastecimiento y de los efectos que están teniendo y de que UK incumple el protocolo acordado con la UE porque empeoraría más la situación. Todo eso está a diario en los medios de comunicación británicos y el que lo niegue es que no quiere ver la realidad. El hecho de que no se note desabastecimiento en la calle Serrano no quiere decir que no lo haya en las tres mil viviendas.

    “The point is that we are all capable of believing things which we know to be untrue, and then, when we are finally proved wrong, impudently twisting the facts so as to show that we were right. Intellectually, it is possible to carry on this process for an indefinite time: the only check on it is that sooner or later a false belief bumps up against solid reality, usually on a battlefield.” ― George Orwell
  45. #144 vamos que me queda claro que tu eres más listo y mejor analista que yo . Pues nada gracias por ilustrarme .
  46. #120 Está reportado en todos los medios de comunicación. Decir "no me lo creo" es como decir que no creo en la pandemia. Eso va en contra de toda la evidencia disponible. O es todo una conspiración de los medios?

    Si hubiera algún medio que informara falsamente de que tal restaurante ha tenido que cerrar por falta de suministros o de que tal supermercado anda escaso de algo, no crees que se le echarían los demás encima y lo desmentirían.

    Cuando el gobierno británico habla del tema y sopesa la posibilidad de utilizar medios de transporte militares, ¿crees que también están engañados?

    Se han citado muchos artículos y fuentes que lo confirman. Son todos mentira? Puedes aportar pruebas de que mienten?
  47. #140 Pues yo creo que tanto lo de Venezuela como lo de Inglaterra es culpa de los animalistas, se dedican a defender a los animales poniéndolos antes que las necesidades de las personas. Si no fuese por los animalistas podríamos comer gatos, que se crían fácilmente en las casas, son limpios, abundantes y una magnifica fuente de proteínas y no sería necesario importar alimentos de otros países.

    El problema no es el capitalismo, son los defensores de los animales.
  48. #136 claro a eso me refiero, a que desaparezcan las autonomias y todo sea España, región de Europa.
12»
comentarios cerrados

menéame