Actualidad y sociedad
20 meneos
33 clics

La escasez de fertilizantes precipita un incremento del precio de los alimentos

La reducción de suministro ruso por el conflicto en Ucrania y el incremento del coste del gas, vital para su producción, ha disparado los precios de los químicos un 300% y los agricultores no pueden asumirlo.

| etiquetas: rusia , fertilizantes , suminsitro , agricultura , alimentos
17 3 0 K 111
17 3 0 K 111
  1. Pues que los intermediarios absorban el incremento. Pregunta desde el total desconocimiento: ¿están regulados de alguna manera los alimentos básicos?
  2. #1 si el agricultor los vendiese por internet les saldría a cuenta?
  3. #2 Quién va a por ellos, UBEReats?
  4. Estas noticias me toca… Tanto en dónde vivo como en dónde veraneo (poblaciones pequeñas andaluzas) siempre se ha abonado la tierra con estiércol (de hecho ayer en la ruta de bici comprobé que en otra población cercana el estiércol huele distinto porque se basa más en otros productos como la mierda de gallina, en lugar de la de vaca o caballo). Siempre han abonado de esa forma y no les va a suponer ningún incremento en precio. Los campos abonados con fertilizantes químicos son aquellos que son enormes (aquí no hay tanto campo tan grande), pero campos normales, huertas y huertos, de toda la vida se han preparado sin químicos. A ver si volvemos a esa forma de fertilizar. Apestosa, pero más natural.
  5. #1 Lo desconozco, aunque relacionado está la reciente ley que prohibia vender a perdidas:
    "www.aragondigital.es/2021/12/02/el-congreso-aprueba-la-ley-de-cadena-a;
  6. #3 cuando dicen que el agricultor vende el limón a 0,16 es sin recoger. El que lo compra pone los recolectores y el transporte más plus de selección, etiquetado, envasado si procede
  7. #1 por suerte no.
  8. #6 Precisamente. Los intermediarios tendrán una posición de poder de mercado excesiva, pero existen por algo.
  9. #8 encarece tanto por las últimas fases que he puesto las cuales me saltaría. La fruta cuanto más fea y llena de tierra más rica. Pero en el carrefour les ensuciaria sus relucientes suelos.
  10. El modelo se esta agotando, las proximas decadas van a ser un poco jodidas, a ver en que deriva todo esto porque por ahora no tiene buena pinta
  11. Dejar de importar de Rusia ha incrementado el precio del fertilizante? No se podía saber.
  12. #8 lo que no sé es, si los intermediarios se forran siempre, por qué no hay ninguno aquí en Menéame
  13. #11 Las fábricas de fertilizantes en Europa ya estaban parando la producción mucho antes de la guerra de Ucrania.

    www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/11394283/09/21/La-escal
  14. los intermediarios, esas criaturas mitologicas que viven en la indigencia... anda que si !
  15. #4 Curioso que haya tantos problemas para procesar purines que podrían aprovecharse para producir esos fertilizantes que luego se usan para fertilizar los campos... mejor tirar todo y contaminar acuíferos y demás. Total, los agricultores que compran fertilizantes también abusan de ellos y también contaminan los acuíferos... cómo se nota que hay de sobra.

    A ver si racionalizamos un poco las cosas y empezamos a hacer las cosas mejor...
  16. #15
    Nunca pensé que de los pirineo se podrían hacer fertilizantes.
    ¿ seria que se pueden depurar nitratos vomo subproducto de los purines?
comentarios cerrados

menéame