Actualidad y sociedad
263 meneos
4184 clics
Los esclavos blancos de Berbería

Los esclavos blancos de Berbería

Mucha atención se ha dirigido hacia la tragedia en África del comercio de esclavos, que tuvo lugar entre los siglos XVI y XIX. Sin embargo, otro comercio igualmente despreciable de seres humanos se estaba llevando a cabo casi al mismo tiempo en el Mediterráneo. Se estima que hasta 1.25 millones de europeos fueron esclavizados por corsarios de Berbería y sus vidas fueron tan lamentables como las de sus homólogos africanos. Han llegado a ser conocidos como los esclavos blancos de Berbería.

| etiquetas: berbería , esclavos , blancos
136 127 1 K 259
136 127 1 K 259
  1. El artículo no está nada mal. Me ha faltado bibliografía en cristiano :troll:
    He intentado comentar pero he sido incapaza de iniciar sesión, lo dejo por aquí

    En español yo recomendaría de
    Laborda Barceló, J. En guerra con los berberiscos. O también, de
    Feijoo, R. Corsarios berberiscos.
    Y de forma general, alguna incursion en La trata de esclavos de Hugh Thomas
  2. #3 Historia de Maria Soliña, símbolo del sufrimiento en Cangas
    Una de las más bellas historias que guarda en su memoria popular Cangas de Morrazo es la de Maria Soliña, quien fue condenada allá por el siglo XVII por la Santa Inquisición, acusada de brujería.

    Yo siempre la conocí así.
  3. Hay algunos testimonios especialmente interesantes aunque no de esclavos blancos en Berbería sino de los llevados a Constantinopla. A este respecto no voy a dejar de recomendar el De Turcarum moribus epitome, de Georgjevic, el Trattato de' costumi et vita de' turchi de Giovanni Antonio Menavino, y en versión ficcionalizada y cómica el famoso Viaje de Turquía de autor incierto aunque probablemente sea de Francisco López de Gómara
  4. Es curioso como hasta la revolución Industrial todos los paises eran más o menos similares. Pero tras la revolución Industrial los paises Europeos pegaron un salto tecnológico enorme que les hizo posible derrotar esos piratas sin esfuerzo y "colonizar" varios paises.
  5. #7 Yo añado, guardando las distancias, de Bennassar  media
  6. La costa española está jalonada de torres vigía justamente para avisar de la llegada de los piratas. Y cómo no recordar los intentos de fuga de Cervantes en Argel que terminaron cuando le rescató la orden trinitaria
  7. Bien visitables y testimonio en piedra son las innumerables torres de vigía y defensa en la costa, desde Huelva hasta Almería, incluso hay pequeñas fortalezas como la de Rincón de la Victoria, Puerto de la Duquesa, Carboneras... Etc (como curiosidad una sirvió de escenario en Juego de Tronos), por precaucion los pueblos estaban algún kilómetro hacia el interior y en la costa solo había pequeños asentamientos de pescadores... Ahora la costa es mil veces más valiosa que los públicos encaramados en laderas.
  8. Yo destacaría estas líneas:

    "Una de las cosas que tanto el público como muchos académicos han tendido a dar por sentado es que la esclavitud siempre fue de naturaleza racial", dijo el historiador Robert Davis, autor de Christian Slaves, Muslim Masters: White Slavery in the Mediterranean, the Berbary Coast e Italia. "Pero eso no es cierto", agregó.

    En comentarios que pueden avivar la controversia, Davis afirma que la esclavitud blanca había sido minimizada o ignorada porque los académicos preferían tratar a los europeos como malvados colonialistas en lugar de víctimas.

    (...)

    La trata de esclavos cesó finalmente en la costa de Berbería cuando los gobiernos europeos aprobaron leyes que concedían la emancipación a los esclavos.
  9. #6 ¿Y por qué se fueron hasta Vigo? Es un poco locura. Además supongo que irían en sus típicas galeras pequeñas. Al pasar por el estrecho de gibraltar todo el mundo debió avistarlos. ¿Cómo pensaban regresar? Salvo que partieran desde las costas africanas del atlántico me parece un suicidio.
  10. Bueno, poco conocido... creo que todo el mundo sabe que Cervantes estuvo preso como esclavo en Argelia. O incluso sabe de la Cruzada de los niños.
  11. #9 te recomiendo el curso online gratuito de la UNED " la gran divergencia"
    Tienen colgados los PDF y los podcast destinados a responder a la pregunta.
    La revolución industrial es la causa de la ventaja de occidente o la consecuencia de una ventaja previa.
    No sólo compara occidente con el islam si no con el resto del mundo.
    Te adelanto que la conclusión es la contraria a la que comentas, que la superioridad occidental en economía es varios siglos anterior.
  12. #9 Yo creo que a partir del siglo XVI ya comienza a marcarse notablemente esa diferencia. Los únicos que les igualaban eran los otomanos, pero es que tenían la misma tecnología que los europeos. Pero los otomanos pronto iniciaron una gran decadencia por factores muy interesantes que ahora no vienen al caso mientras que los europeos demostraron mucha mayor adaptabilidad a los nuevos tiempos a pesar de sus creencias. Eran fanáticos religiosos que se mataban con saña por lutero o por san ignacio de loyola, pero no tenían ningún problema en utilizar todos la imprenta, en comerciar hasta con satán, o en imitar las tácticas de su enemigo si se demostraban mejores. Aunque sí que la revolución industrial ratificó del todo ese dominio que no tendría ninguna competencia fuera de la cultura occidental hasta el año 2020.
  13. #5 #3 tal vez de apellido real era soliño, pero como quedó viuda y tenía sentido linde soliña, pues quedó así grabado en la cultura popular transmitida oralmente.
  14. Benidorm fue destruida por piratas y toda su población esclavizada, y permaneció 100 años casi desierta. Tuvo que recibir por segunda vez la carta de Villa del rey para poder ser refundada.
  15. #19 Polos camiños de Cangas
    A voz do vento xemía:
    Ai, que soliña quedaches,
    María Soliña.
    Nos areales de Cangas,
    Muros de noite se erguían:
    Ai, que soliña quedaches,
    María Soliña.
    As ondas do mar de Cangas
    Acedos ecos traguían:
    Ai, que soliña quedaches,
    María Soliña.
    As gaivotas sobre Cangas
    Soños de medo tecían:
    Ai, que soliña quedaches,
    María Soliña.
    Baixo os tellados de Cangas
    Anda un terror de auga fría:
    Ai, que soliña quedaches,
    María Soliña.
    Fuente: Musixmatch
    Autores de la canción: Celso Emilio Ferreiro / Antonio Paz Valverde


    Pues igual sí,incluso en la canción rima mejor así...
  16. Uy, artículo incitador al odio. A quien se le ocurre decir que los blancos hemos podido ser esclavos? Seguro que el autor es un facha de manual. Vamos hombre, habrase visto.
  17. Claro, los corsarios musulmanes hacían esclavos blancos, igual que los vikingos también hicieron esclavos blancos en sus saqueos. Y en el imperio romano vivían también de ellos, por supuesto. Y del color que pillasen. A la mano de obra gratis no se le hace ascos.

    Y en otro grado, igual que ha habido y sigue habiendo trata de personas de todo color, tanto voluntaria como con engaños y en contra de su voluntad.

    Parecería como que grupos en ciertas sociedades intentan difundir la idea de que los negros han sido algo así como los únicos esclavos, cuando si acaso han sido los últimos esclavos antes de las ilegalizaciones y de forma más masiva. Pero da algo de reparo que se queden sólo con una parte de la historia y que se dediquen a mirar al dedo.
  18. Sólo por curiosidad me gustaría saber cuántos millones de negros fueron esclavizados y cuántos millones de blancos.
  19. #8 En serio? De 2014 y ni tan solo es la misma, tratar el mismo tema no lo hace "duplicada" :palm:
  20. Muy interesante el artículo. Es algo que apenas se menciona, pero por causa de los piratas berberiscos la mayoría de los cascos antiguos de pueblos en las costas españolas están alejadas de las playas y edificadaños en peñascos amurallados y todo estaba trufado de torreones para vigilar si había "moros en la costa"... No en vano ya en el siglo XIII existía una orden monacal dedicada exclusivamente a recoger limosnas para liberar cautivos cristianos que aún existe (aunque ahora dedicada a otras cosas claro):

    es.m.wikipedia.org/wiki/Orden_de_la_Merced
  21. #24 Y el resto? Lo dicho, parece que vuelvas a querer convertirlo en un "barça-madrid" cuando ha sido algo de lo que han "pecado" todas las culturas y etnias: en.wikipedia.org/wiki/History_of_slavery
  22. IMPOSIBLE!!
    El único macho opresor es el hombre blanco! De ahí el heteropatriarcado en el que vivimos!!
  23. #24 millones de negros muchos, sobre todo contando con los negros esclavizados por los musulmanes en el indico.

    y blancos los ultimos esclavizados, mejor dicho, blancas esclavizadas lo fueron europeas esclavizadas por los paises del golfo mayoritariamente, de ahi el nombre de trata de blancas.
  24. #27 no no, solo es curiosidad, cuantos millones de negros han sido esclavizados en la historia y cuántos millones de blancos, nada más.
  25. #29 no no, solo es curiosidad, cuantos millones de negros han sido esclavizados en la historia y cuántos millones de blancos, nada más.
  26. #14 Los piratas berberiscos fueron mucho más lejos de Vigo o Baltimore. Incluso llegaron a las Islas Feroe y la costa oriental de Islandia, donde también hicieron cautivos.
  27. #32 45.523.212 esclavos negros hasta el jueves, y 47.203.506 blancos a fecha de hoy (no incluyo a Katja Spranova, de Ucrania, porque todavía cree que va a ser modelo). En negros he incluido desde la gama pantone 25233 hasta la 54200, y considero blancos al resto, incluyendo gitanos. No están contemplados los aborígenes ( tampoco como esclavizadores, haya paz) , ni aquellos que son esclavos de su propia cabeza acomodada.
  28. #12 en Ibiza hay varias torres de vigía también.
  29. En Ibiza y Formentera hay canciones populares y cuentos sobre chicas jóvenes secuestradas por los berberiscos. Habia auténtico pavor. De hecho, Formentera sufría tantos ataques que nadie se atrevió a vivir allí durante un par de siglos.
    Ibiza y Formentera eran lugares miserables y víctimas de continuos ataques.
    Es curioso como cambian las cosas.
  30. #16 Siempre he pensado que el "ora et labora" monacal es la base de la industriosidad. Eso y el estudio en los monasterios. Si hay algo que define nuestro tiempo es: trabaja y estudia.
  31. Uno de los esclavista más grande de la historia fue un negro africano musulmán apodado "Tippu Tip". Ojo que murió en 1905.
  32. #18 el uso de la religión yo lo veo más en la unificación de las naciones-estado, que el credo en sí. El uso de una religión para como nexo común de unificación bajo la corona (ya fuera el Imperio Hispánico o el Imperio Carolingio).
    Pero desde el siglo XIV hasta mediados del siglo XX... Es cierto que las naciones europeas estaban a otro nivel. Tras la Segunda Guerra Mundial aparecen dos naciones no europeas a tener en cuenta, EEUU y Japón, (para mí Rusia o la URSS son Naciones europeas). Ahora, en el siglo XXI tenemos otros actores internacionales como puedan ser China, Israel, India, Brasil o Arabia Saudí... Pero aún están muy lejos de la influencia que ha dejado y aún hoy en día deja las naciones europeas.
  33. #24 Según la wikipedia, 60 millones de africanos (24 hacia América, 12 hacía asía...). En otro apartado habla de 12 millones llegaron a América. De blancos habla de unos 1.25 millones
    Las cifras bailan bastante, pero el orden de magnitud no tiene nada que ver.
  34. #11 en Canarias tenemos castillos "modernos" en todas las islas (más allá de 1600), era para repeler los piratas ingleses y moriscos que venían a robar/saquear. En Lanzarote y Fuerteventura todos los pueblos antiguos estaban tierra adentro, con casas bajas cubiertas de tierra para evitar que los viesen los moriscos que hacían asaltos y secuestraban gente. Lo que molaría un museo dedicado a la pirateria en Canarias que tuvimos mucha más piratería que los trópicos, pero claro, menos mediático.
  35. #39 Si te refieres a naciones culturalmente europeas, la URSS lo seria, EEUU lo seria y Israel tambien lo seria, entre otras. De hecho, yo consideraria mas culturalmente europea a EEUU que a España, por ejemplo.
  36. #23 Lo de "de forma mas masiva" tambien es incierto, por no decir mentira.
  37. #21 claro. La gente en su transmisión oral la iría deformando mientras que el apellido real quedaría en algún registro.

    Pero vamos, todo esto es suposición.

    Por cierto, la canción la conocía por Carlos Núñez, siempre creí que era letra suya.
  38. #24 depende el momento histórico. Si empiezas a contar desde las guerras entre griegos y persas o desde el siglo XVIII
  39. #14 Estos esclavistas llegaban hasta Islandia, o al menos eso se explicaba en un museo del sur del pais.
  40. #42 Las diferentes culturas iberas son europeas, cada una con sus particularidades, pero son europeas.
  41. vamos a ver, los corsarios de Berbería, y los de no Berbería, que la práctica de tener esclavos no dejó de ser habitual en España hasta bien entrado el XVIII.
    Y los esclavos eran de todo el Mediterráneo.
    Si no conocéis el genial programa de TVE "Cartas en el Tiempo" (desaparecido injustamente de la programación), aquí os dejo un enlace:

    www.rtve.es/alacarta/videos/cartas-en-el-tiempo/cartas-tiempo-letras-s
  42. #48 si, el gran impulsor fue Felipe II, aunque algunas aprovecharon antiguas atalayas almohades e incluso romanas, y continuaron construyéndose hasta finales del XVIII.
  43. #48 Y hasta Cambrils (Tarragona):

    i.imgur.com/A0QXHcL.jpg
comentarios cerrados

menéame