Actualidad y sociedad
56 meneos
86 clics

España es ahora más cara respecto a la UE que en 2007

La devaluación salarial pincha: España es ahora más cara respecto a la UE que en 2007 Los precios relativos en España no sólo no han bajado en los últimos años, sino que han crecido ligeramente. No sólo respecto de la UE o de la unión monetaria. También frente a los principales competidores de España como Alemania o Francia.

| etiquetas: devaluación salarial , ue , competitividad , eurostat
49 7 0 K 29
49 7 0 K 29
  1. #1 Arc *
    Y por si alguno tenía dudas sobre la dirección de la tendencia...

    "El euro, como esperaban muchos economistas, ha provocado una convergencia en precios, lo que significa que la distancia se ha ido progresivamente reduciendo desde 1999. En concreto, si ese año la distancia en precios en los países de la zona del euro era de 24 puntos, el año pasado esa diferencia se había reducido a 16,7 puntos. Y con una clara tendencia decreciente."
  2. Por eso ahora podemos comprarnos un smartphone con la misma facilidad que nos comprábamos un Nokia 5110, y por eso los coches no han subido apenas de precio desde entonces, y por eso la gasolina tiene un precio asequible. Porque no usamos la peseta.

    Si ha subido el precio de los productos básicos como los alimentos, es culpa de los intermediarios, ya que los agricultores y productores están cobrando una miseria por sus productos, y por supuesto, la culpa no es del euro.
  3. La verdadera situación la daría la comparación de los precios de compra, con los ingresos familiares, en cada país.
  4. Devaluar = bajar en valor. Se suele referir a los valores agregados, por ejemplo el conjunto total de sueldos o el conjunto total de consumo en españa, contado en euros.
    ¿ Ha habido devaluación en España ? La pregunta es lo mismo que decir si ha bajado algo en España. La respuesta es sí. Por ejemplo ha habido una devaluación del PIB, una devaluación de consumo interno, una devaluación de inversión.
    ¿ Ha habido una devaluación interna ? No. Una devaluación interna es que todo bajase y no ha sido así. Ha habido cosas que han subido.
    ¿ Ha habido una devaluación de salarios ? Sí. Y además brutal. Por tres vías: menos empleos, sueldos más bajos y menos indemnizaciones por despido.
    ¿ Ha habido una devaluación de precios ? No. En la mayor parte de la crisis, los precios subían en España más que la media europea.
    ¿ Ha habido una devaluación de impuestos ? No. Se pagan más impuestos.
    ¿ Ha habido una devaluación de servicios públicos ? Sí. Y los números cantan mucho sobre todo en educación y sanidad.
    ¿ Ha habido una devaluación de beneficios empresariales ? No. Los beneficios empresariales han estado subiendo.
    ¿ Ha habido una devaluación competitiva ? Ese término no tiene sentido. Es un término Frankenstein. Ahí un periodista o un político con pocos escrúpulos te puede meter de todo.
    ¿ Se ha ganado competitividad con las devaluaciones ? No. Lo que se ha pagado de menos a los trabajadores no compensa con lo que han ganado de más vía impuestos y beneficios empresariales. Los productos españoles en los mercados internacionales han tenido tasas de aumentos de precios superiores a la media.

    Que cada uno saque sus conclusiones. La mía es que nos lo han sabido vender muy bien, pero lo que tenemos no es lo que nos prometían.
  5. #4 Apúntate un tanto. Buen resumen de la situación actual. Dentro del margen que tenía el gobierno para encarar esta crisis, ha tomado las medidas mas contraproducentes y lesivas para el ciudadano medio.
comentarios cerrados

menéame