Actualidad y sociedad
17 meneos
32 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

España apoyará 9 años más de glifosato sin restricciones

España votará a favor de la propuesta de la Comisión en el próximo Comité Permanente de Plantas, Animales, Alimentos y Piensos del 18 de mayo, lo que implicará 9 años más de glifosato sin restricciones obligatorias. Las organizaciones sociales denuncian que esta autorización sería ilegal porque incumple la normativa europea. Así lo declaró el representante de España…

| etiquetas: , glifosato , , tóxico , , 9 años más
  1. Spain is diferent.
  2. #1 No lo es. Yo vivo en Irlanda y el glifosato es lo mas popular para matar las malas hierbas aqui. De hecho a penas hay alternativas eficaces.
  3. #3 en.wikipedia.org/wiki/List_of_IARC_Group_2A_carcinogens

    Ser peluquero o pintor (artes graficas) supone el mismo riesgo. Es mas, si no me equivoco el cafe tb esta en el grupo 2A.
  4. envenenar es un gran negocio..
  5. El glifosato es uno de los mejores herbicidas, mas seguro y menos toxico.
    Se lleva usando intensivamente durante muchas decadas sin que haya ocasionado problemas para la salud o el medioambiente.

    Que se haya puesto de moda atacar al Glifosato no es una razón para sustituirlo por otros herbicidas mas toxicos y peligrosos
  6. #5 No, envenenar no es un buen negocio. Por eso se tiende a usar los fitosanitarios menos toxicos disponibles. Y el glifosato es la mejor opción que conocemos hasta el momento.
  7. Se ha puesto de moda por la existencia de estudios en animales que indican que está relacionado con la aparición de tumores. Tampoco es una moda que los pueblos fumigados de Argentina tengan hasta 4 veces más casos de malformaciones en los nacimientos. Europa, según su normativa, no debe aprobar de nuevo un plaguicida sobre el que hay estas dudas.
  8. #8 ¿Que estudios? No existe ningún estudio que afirme tal cosa.

    Si el glifosato esta aprobado por Europa, sera que no hay ninguna duda sobre el.¿No crees?
  9. #9 ¿Dudas? Pues no han salido artículos con "dudas" ni nada :-P
  10. #10
    En ese caso, te resultará sencillo citar alguno.

    Estoy hablando de articulos cientificos publicados en revistas peer review.
  11. www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1257596/
    Aquí tienes uno, en revista peer review. Hay más, si tienes curiosidad, te los voy pasando
  12. #12 Decías que la moda contra el glifosato tenia su origen en la existencia de unos estudios...pero no has puesto esos estudios, que lo relacionaban con tumores en animales y aumento de nacimientos con malformaciones.

    El articulo que has puesto no es ni una cosa ni la otra. Asi que sigo esperando esos estudios.


    El articulo que has colgado concluye:
    "Roundup may be thus considered as a potential endocrine disruptor."

    No dice que sea un disruptor endocrino, sino que han determinado un mecanismo por el cual se cabe la posibilidad de que lo sea. Pero uno caso es que lo pueda ser.. y otra cosa es que lo sea.

    Pero que potencialmente lo fuera es suficientemente grave como para justificar mas estudios.Por eso la EPA lo incluyo como uno de los 52 productos sobre los que realizar un ensayos sistematicos para determinar si realmente es un disruptor endocrino.

    Se han realizado una extensa batería de ensayos de todo tipo.

    Y sus conclusiones ha sido :

    E. Conclusions
    The conclusion of the WoE evaluation is that glyphosate demonstrates no convincing evidence
    of potential interaction with the estrogen, androgen or thyroid pathways in mammals or wildlife.


    www.epa.gov/ingredients-used-pesticide-products/weight-evidence-edsp-g

    Si según el articulo que has puesto y otros mas, había razones para pensar que cabía la posibilidad de que fuera un disruptivo endocrino. Pero después de estudiarlos extensamente no se ha encontrado ninguna evidencia de que lo sea en la realidad.
comentarios cerrados

menéame