Actualidad y sociedad
21 meneos
178 clics

España: Compañera de enfermera contagiada explica en qué falló el protocolo y qué errores deben evitar (entrevista)

"Es que ella no ha admitido. Yo no la he escuchado decir a ella que se ha podido tocar. Ha salido un señor diciendo :hemos examinado muchas veces los casos y ella me ha terminado diciendo que podría haberse tocado la cara con un guante”... "En Estados Unidos hay un caso parece ser en Dallas. Esa persona es anónima totalmente, se sabe que es mujer, pero es un héroe. Aquí no, aquí se le ha destrozado a la profesional"

| etiquetas: ébola , enfermera , procedimientos , errores , protocolo , fallo
17 4 3 K 120
17 4 3 K 120
  1. Pues sigo sin enterarme cual fue el error por el que se contagió.

    Si falló el protocolo, sería en algún punto ¿no? "No tenían formación suficiente" dicen. Eso es un problema. Pero si no se llegó a tocarse ni nada, si se hicieron todos pasos necesarios ¿cuál era el fallo?

    Al final aclara poco el artículo. "No teníamos formación y se tocó", vale, se tocó porque no sabía que no tenía que tocarse, por fallo de la formación. Pero ¿si dice que no se tocó? ¿y si sabía que no se tenía que tocar era que no tenía formación?

    Qué lío ... Igual fue simplemente una puñetera casualidad, y unos politizando el tema, y otros tirando balones fuera, los demás sin enterarnos.
  2. #1 ¿Compañera y dice? Ha salido un señor diciendo “hemos examinado muchas veces los casos y ella me ha terminado diciendo que podría haberse tocado la cara con un guante”

    Y no sabe que ese señor es un medico del Servicio de Prevencion de RRLL del hospital :roll:

    Eso de la falta de formacion es muy raro, siendo un haospital que lleva mas de 40 años especializado en infecto contagiosos.

    O acaso las dos plantas de aislamiento nivel 3 nunca han funcionado, ni nunca hemos tenido casos de aislamiento,
  3. #1 Es una entrevista, y creo que queda bien claro, que ella destaca en toda la entrevista que la capacitación fue insuficiente, y que no se explicó bien el proceso de quitarse y ponerse el traje, y que en ningún momento hicieron entrenamiento.
    También deja claro que aunque ella se haya quitado mal el traje, se debe a que no recibió capacitación, no a que ella hubiese cometido un error en el procedimiento.
  4. #2 Cuando dice "señor", lo dice de manera algo despectiva, ya que anteriormente ya dice con su cargo y todo a quien se refiere.
    Por favor leamos bien la entrevista antes de criticar.
  5. #4 Dime donde está, ya que me la leí y no lo vi, y he vuelto a repasarla.

    Y claro en 38 años de profesion en contagiosos su compañero ni ella han tenido formacion.
  6. #4 " Pero salió el *consejero de Madrid* que es nuestro gestor, el que lleva la sanidad en Madrid, el responsable y salió arremetiendo contra el más débil"

    Es en el mismo párrafo
  7. #3 Pero la capacitación puede haber sido insuficiente, y haberlo hecho bien, y la capacitación puede haber sido insuficiente, y haberlo hecho mal.
    Se dice que la capacitación fue insuficiente pero que ella no hizo nada mal. Si no hizo nada mal, en contra del protocolo, da igual que la formación fuese o no insuficiente (otra cosa es que fuese erróneo el protocolo, con lo cual hay que saber muy bien lo que se hizo para determinar donde está el error y corregirlo. Según el vídeo no se encontró).

    No hablo con ánimo de culpabilizar a la enfermera, hablo con curiosidad por saber donde/cual/cuando fue el punto donde se contagió y por qué.
  8. #8 a mi me da que pensar sobre las retribuciones del gobierno a una presunta red de opinadores?

    #7 habrá que esperar unos dias, en cuanto esté bien nos lo contará ella misma. Por ejemplo, nos contará, cómo es quitarse un traje con el que has estado vestido mientras limpias restos de sangre, en un zulo de uno por uno y medio y cual es la probabilidad de rozarse con una pared, si ese zulo cumple con las medidas mínimas de seguridad, si es apto para aplicar los protocolos de control etc.
  9. Hay otra noticia dando vuelta que en EEUU encuentran extremadamente difícil quitarse el traje sin contaminarse y peligroso al primer error
  10. #6 Mira el video, ese no es el consejero, es el doctor Germán Ramírez que es medico especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública y medico del Servicio de Prevencion de RRLL del hospital
    www.lasexta.com/noticias/sociedad/enfermera-ebola-pudo-contagiarse-roz

    Concretamente de la Unidada funcional de vigilancia del ambiente laboral
    www.madrid.org/cs/Satellite?cid=1142425051830&language=es&page
  11. #9 El traje se quita en la misma habitacion:

    B. QUITARSE EL EPI (pag 25)
    Los pasos 1 a 6 se recomienda realizarlos dentro de la habitación de aislamiento, junto a la puerta.
    Los pasos 7 y 8 se recomienda realizarlos ya fuera de la habitación, también junto a la puerta
    www.osakidetza.euskadi.net/contenidos/informacion/protocolos_epidem/es

    Ese es el protocolo normal para las enfermedades infectocontagiosas que no se contagian por el aire

    La otra habitacion es donde se lo ponen
  12. #12 habitación de aislamiento ese zulo? :roll: y donde se desinfecta antes de quitárselo? Hasta en África se rocían con lejia. Y desde donde observa el controlador, puede ver algo? Como abres la puerta de la "habitación de aislamiento" o zulo más bien? Qué otra habitación es donde se lo ponen?

    Quién o qué reconocido experto ha puesto la calificación de "normal", tú? Si es normal y todo es cojonudo, por qué están cambiando esos zulos? :roll:
  13. #13 La habitacion de asislamiento es la habitacion donde está el paciente, habitacion doble con una sola cama 3,75 x 5 m (ver imagen)
    saludpublicayotrasdudas.files.wordpress.com/2014/10/hospital-carlos-ii

    Se desviste en esta habitacion junto a la puerta de la exclusa que es donde esta el observador, y deja el EPI en los cubos RBS.

    Entra en la exclusa para quitarse el segundo guante y lavarse las manos.

    Otra aclaracion: El hospital el Carlos III ha sido siempre el hospital nacional de referencia para infecto-contagiosos, y jamas ha existido una queja, y las plantas 5 y 6 que son las de aislamiento no se han modificado (plano de las habitaciones)
    elpais.com/elpais/2014/10/09/media/1412883296_897925.html
  14. #14 Qué locura :palm:

    Otra aclaración, el Carlos III fue paulatinamente desmantelado para dotarlo de urgencia y a toda prisa para traer a misioneros.

    hcarlosiiienlucha.wordpress.com/2014/04/18/ahora-si-ahora-no-ahora-el-
  15. #14 Mas incoherencias y riesgos estúpidos y falta de rigor y exceso de incompetencia de los responsables que han contribuido a este desaguisado de protocolo que ni es protocolo ni es nada, es un parchecito porque tocaba:

    Residuos tipo sangre y hemoderivados. La opinión que predomina en el ámbito internacional (Centers for Disease Control, Ministerio de Sanidad del Canadá, Ministerio de Medio Ambiente de Holanda, OMS, etc.), es que el mejor método de eliminación de la sangre, derivados y secreciones orgánicas es el de verterlos por el desagüe conectado a la red de saneamiento del centro sanitario y que por lo tanto no es necesaria la desinfección previa de los residuos. Se ha de tener en cuenta que las cloacas están concebidas para recibir grandes cantidades de materias orgánicas infecciosas. Por otro lado, los residuos biológicos sanitarios líquidos representan un volumen ínfimo en comparación con las materias orgánicas fecales que se eliminan normalmente para la red de saneamiento.

    La única excepción a esta práctica la constituyen los residuos sanitarios específicos líquidos procedentes de pacientes con infecciones no endémicas en España y los cultivos líquidos de microbiología, que han de tratarse como a residuos sanitarios específicos sólidos.

    Es importante que el vertido por el desagüe se haga con especial precaución, de forma que se eviten al máximo las salpicaduras y la formación de aerosoles. Por lo tanto, si el recipiente con líquido biológico es difícil de abrir, no se ha de intentar agujerearlo o forzarlo, sino que se ha de eliminar como residuo sanitario específico sólido (grupo III).


    www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Fich

    Ya te lo digo yo, Por ahorrar en botes... con un unico paciente paciente.
comentarios cerrados

menéame