Actualidad y sociedad
32 meneos
46 clics

España destinó tres puntos y medio más de su PIB a rescatar bancos que la media europea

Las sumas totales de ayudas públicas destinadas durante la crisis a la recapitalización y rescate de entidades en España supuso un 8,5% del PIB de 2008, frente a un 5% en la UE.

| etiquetas: españa , banca , rescate , pib
26 6 3 K 104
26 6 3 K 104
  1. Es que nuestra banca publica regional y municipal (cajas) era especial y nadie la queria ni reconvirtiendo las cajas en bancos

    Las que se recorvertieros en bancos fué peor
  2. Espérate a que los rescates acaben en todos los países y luego hacemos cuentas. Que en Italia la cosa no ha hecho más que empezar; y en Alemania ya veremos cómo acaba lo del Deutsche, y si no empiezan a salir por ahí Sparkasses regionales que resulta, vaya, que están casi quebradas.
  3. !Campeones,campeones oe,oe ,oe! Porque somos españoles y mucho españoles,como Dios manda.
  4. Poco me parece para todos los favores que reciben.
  5. #1 #4 Claro, claro, la dichosa banca publica, para la banca privada no hemos puesto un duro.

    #2 Claro, el problema es que la cuantía de los rescates ha sido desproporcionada a nuestra economía.
  6. #7 Datos de lo que se ha puesto para rescatar la banca publica y privada
  7. Teniendo en cuenta que somos el país más corrupto de Europa, con más paro de Europa y donde los niños están pasando más necesidad me parece hasta bueno el dato. Porca miseria. :wall: :wall: :wall:
  8. #8 No es solo que la banca privada también ha sido rescatada, es que el rescate dista mucho de haber terminado.
    En España tenemos ahora el apaño pendiente del Banco Popular, aunque en Europa ahora lo urgente es la banca italiana.


    www.gurusblog.com/archives/importe-rescate-a-la-banca-en-espana/10/06/

    En estos cálculos lo cifran en 220.000 millones (4600€ por ciudadano), pero pienso que en esas cuentas faltan conceptos, como en regalo del BE a los bancos limitando las remuneraciones de los depósitos a plazo, o el plan de pago a proveedores donde con la garantía del estado y el dinero prestado por el BCE a bajo interés, las entidades locales suscribieron prestamos al 5%.
    O la compra de bonos del estado...

    Hemos puesto muuucho dinero y tiene pinta de que aún tendremos que poner bastante mas.
  9. #4 Si te refieres a las cajas, no eran banca pública.
  10. #11 no le deis bola, es un troll con nick diferente. Lo dio de alta el sabado, el antiguo se lo banearon.
comentarios cerrados

menéame