Actualidad y sociedad
14 meneos
51 clics

España no escucha a la OMS y aumenta la tasa de cesáreas hasta el 25%

La Organización Mundial de la Salud recomienda situar la tasa de cesáreas en un 10-15% para disminuir los datos mundiales de mortalidad materna y fetal. España solo cuenta con una comunidad autónoma que lo cumple.

| etiquetas: oms , cesárea , recomendación , parto
11 3 2 K 110
11 3 2 K 110
  1. Es que es mejor programar los nacimientos entre semana que los fines de semana, que los médicos se van a la costa brava a descansar, y así se evita pagarles horas extras... idem para anestesistas, enfermeras, comadronas etc etc
  2. #2 Cuando ves que en la planta de partos durante la semana hay mucho personal, y pocos a partir del viernes por la tarde, te arriesgas a hacerlo entre semana. Pues adelante, valiente!
  3. Vaya gilipollez de noticia. A mí me dice el ginecólogo que no hacen cesárea a mi mujer porque lo dice la OMS y le mando a tomar por culo.
  4. #1 Vaya gilipollez. Todos los hospitales tienen personal de guardia todos los fines de semana. Medicos, anestesistas, enfermeras y comadronas.

    En los unicos sitios donde alguien puede tener aliciente en "programarlo" es en los hospitales privados donde si el parto lo hace tu medico cobra por ello y si te lo hace el medico de guardia no cobra nada.

    A mi lo que me parece absurdo es que en hospitales privados donde SE PAGA, la gente termine cediendo porque su medico se lo pide. Y no solo, sino que como explican (y critican) en la noticia... muchas mujeres piden la cesaria directamente.
  5. #4 En cambio si te dice que, aunque le queda una semana para parir de forma natural, se la hace hoy a las 4 porque a las 3 se echa la siesta y a las 5 tiene poker con los de trauma y le das las gracias.

    El tema es que se haga por necesidades médicas, no de conveniencia.
  6. Pues por lo que me contó una amiga pensaba que era justo lo contrario. Su hija estaba al revés, lo cual es un caso de cesárea claro, y sin embargo lo que quería el médico era hacer una maniobra para darle la vuelta dentro del útero y que pudiera nacer de parto natural. Mi amiga se negó en redondo y pidió el traslado a un hospital público (el que le tocaba era de gestión privada) donde inmediatamente le hicieron una cesárea
  7. #6 No conozco ningún caso de ese tipo. Pero tú deja volar la imaginación.
  8. #8 Evidentemente no es un caso real, como no lo es que un médico decida si hacer o no una cesárea porque con una más se sale de los porcentajes que recomienda la OMS.
  9. #9 Todas las cesáreas que conozco de familiares y amigos han sido con justificación. Es más, la única persona cercana que ha tenido problemas con el parto ha sido precisamente por no hacerle cesárea.
  10. El debate entre cesárea y no cesárea es absurdo, se hará cesárea en función del criterio del médico y discutírselo sería MUY temerario.

    Por otro lado el criterio del médico suele ser exactamente el que dicte los protocolos del hospital por que salvo que el médico vea MUY claro que los protocolos están equivocados en un caso en concreto, actuará según los protocolos para evitar males mayores. (Seguir los protocolos protege al médico en caso de que algo vaya mal).

    O sea que si te parece que hay muchas cesáreas no debes cargar contra el médico sino contra el jefe de servicio y la consejería de sanidad que son los que tienen influencia sobre los protocolos.


    Finalmente: Para aportar algo para le debate hospital público/privado, haced lo que queráis, pero los hospitales públicos suelen estar mejor preparados que los privados.

    Particularmente hay que tener cuidado con dos temas:

    - transfusiones sanguíneas: Los hospitales privados suelen tener unas reservas mucho menores, particularmente si son hospitales pequeños. Si algo va mal y no es posible cortar la hemorragia de la madre podría causar un problema. No será la primera vez que un hospital privado tiene que pedir sangre en ambulancia por que se les muere el paciente.

    Si un hospital privado no realiza cirugía que requiera de transfusión de forma cotidiana, lo más probable es que tenga sangre únicamente para una emergencia "de medio pelo". Una cosa grave se les irá de las manos rápidamente.

    - Neonatólogo: Los hospitales privados no están obligados a tener neonatólogo para hacer partos o cesáreas. Lo que quiere decir que si el niño nace con problemas no va a haber nadie con los conocimientos para atenderle. Esto es posible que os sorprenda, pero la especialización del ginecólogo acaba en el momento en el que el niño sale, si hay que intubarle por que no respira y lo hace el ginecólogo es un "extra", no todos los ginecólogos están preparados para hacerlo. Y ojo: Que tenga el material.

    No será la primera vez que un hospital privado envía en ambulancia al recién nacido al hospital público por que se les muere.


    Dicho esto: la pregunta clave que tenéis que hacer cuando elijáis un hospital privado es: "¿hacéis partos de riesgo? ya sabes, prematuros, gemelos o trillizos, madres con anemia, con inmuno deficiencia" si la respuesta es: "no esos los derivamos a la pública" (que ojo, es lo normal) Quiere decir que el hospital no está preparado por si las cosas van "mal".

    Nota: yo se que en esta sociedad de ultraproteccionismo se da por sentado que nada puede salir mal y que un parto es una cosa de lo más normal del mundo que se podría hacer en una bañera. Pero hay que saber que la mayor causa de mortalidad femenina antes de que los partos se hicieran en hospitales era.... trtrtrtrtrtrtrtr CHIN!! ¡¡Los partos!!.
  11. Yo conozco el caso de tres mujeres cercanas a mí con cesáreas que a mí me parecen sospechosas; las tres fueron a hospitales privados diferentes, a las tres les programaron el parto, a una un mes antes, a otra le dijeron que sólo podía parir en martes porque su ginecóloga trabajaba en varios hospitales y sólo hacía partos ese día, a otra una semana antes de salir de cuentas. A las tres les dieron justificaciones médicas, claro, tienen que dar alguna (que el canal de parto no se abría lo suficiente tras haberles provocado las contracciones y esperar una horas) y las tres tuvieron cesáreas una semana, al menos, antes de salir de cuentas. Conozco a otras que han ido a la pública y han tenido partos normales, mucho menos traumáticos. La cuestión es que la cesárea salva vidas, sí, pero se usa muy a menudo para que el hospital privado esté más cómodo, y es muy peligros para madres e hijos.
  12. #11 Del artículo: "Si hay un dato que claramente apoya la idea de que las cesáreas se están practicando sin una razón médica real (como advierte la OMS), es precisamente este baile de cifras. ¿Quién puede defender que una de cada dos riojanas que elige la sanidad privada acabara en cesárea (51%), pero a unos cientos de kilómetros (en la sanidad pública del País Vasco) 7 de cada 8 embarazadas logre un parto vaginal?”

    Está claro que en algún momento el criterio médico, que estamos de acuerdo en que es el único criterio válido, pierde autoridad sobre el ¿logístico? ¿mercantil? que impone el hospital.

    "los hospitales públicos suelen estar mejor preparados que los privados" Y de lejos, más que nada porque el instrumental es caro y el personal también y es difícil rentabilizarlo. Salvo clínicas muy especializadas en una única patología y tratamiento, eso es así.
  13. Relacionadísima:
    www.meneame.net/story/sobre-tasa-cesareas
    Justo habla de dicho índice
  14. #13 Estoy de acuerdo con lo que comentas.

    Solo una puntualización: Las clínicas privadas mal preparadas hacen más cesáreas pr que una cesárea es más segura (en el parto) que un parto vaginal.

    Es decir: Es más difícil que la cosa se desmadre.
comentarios cerrados

menéame