Actualidad y sociedad
79 meneos
258 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Por qué en España no se habla de clases sociales

Por qué en España no se habla de clases sociales

En ocasiones sale a relucir el término 'clase media'. En España tiene un significado ambiguo, porque cada cual lo emplea a su conveniencia. Las capas medias altas, las que viven en barrios residenciales y cuyos salarios están muy por encima de la media, dicen ser de clase media, mientras que los habitantes de barrios con ingresos bajos están seguros de que pertenecen a ese estrato.

| etiquetas: españa , clases docisles , política , economía
61 18 8 K 248
61 18 8 K 248
Comentarios destacados:              
#5 porque hay mucho obrero gilipollas que se cree que es clase media.
  1. "En la política, los partidos que tratan de ocupar el centro, como el PSOE y Cs, suelen referirse a las clases medias trabajadoras, ese neologismo acuñado para dirigirse a todo el mundo y no dejar a nadie fuera; el PP prefiere hablar de los españoles que madrugan y de las familias, y no de clases, mientras que Podemos no quiere saber nada de las clases medias"
  2. Porque todos somos clase media.
  3. En España . Para saber dónde estás se usa la tabla:
    A mayo impuestos pagas = + clase media
  4. porque hay mucho obrero gilipollas que se cree que es clase media.
  5. #2 No llegamos ni a media clase.
  6. Porque mucha gente se cree clase media. Y los medios y los politicos te distraen con que si eres de izquierda o derecha y no de si eres baja o media.
  7. Porque eso es de rojos y sediciosos.
  8. Porque en España somos tan memos que nuestra división de "clases" es:
    - Anti-Podemos
    - Anti-C's
    - Anti-PP
    - Anti-PE (a veces referido como PSOE)
    - Anti-PPSOE
    - Anti-Todo

    Aquí los dos elementos decisivos de voto son:
    -Odio
    -Ideología

    Somos odiadores dogmáticos. Por eso nuestros partidos raramente pueden pactar entre sí. Su masa de votantes no se lo perdonaría.
  9. Porque es una batalla cultural perdida, si uno de izquierdas (porque asumo que la derecha no va a hablar de clases) quiere que se sientan identificados vas a tener que renovar el discurso.

    Más marketing, menos aparateo y menos discutir sobre el sexo de los ángeles es lo que hace falta.
  10. #5 o porque el país va tan bien que consideramos a los que trabajan privilegiados...
  11. Porque estamos super ocupados con las luchas de género, la independencia de Cataluña y la exhumación de Franco.
  12. #5 #7 Creo que es un problema de la izquierda (la derecha del PP y sus 40 millones de ricos tiene algo que ver pero no tanto). Ya que se ha convertido en una izquierda elitista, incluso burguesa (en ese sentido un poco chungo de la palabra) a la que ya no le interesan los obreros. Le interesan las clases medias de los barrios céntricos, las minorías cool y las reivindicaciones medíaticas del momento. Incluso desprecia unos trabajos sobre otros. Así que los obreros ya no se ven representados ni tienen a quien pedir soluciones porque la respuesta suele ser: "Es que tu vives mal porque estudias mal, trabajas mal, votas mal..." Donde mal suele significar "otra cosa que no es la que yo digo". Así que escuchan al Trump de turno que les prometen soluciones rápidas a problemas concretos.

    Nadie quiere ser ya de clase obrera/trabajadora/blue collar porque ya no hay orgullo en ello. Y la izquierda ya no se alinea con los obreros porque son gente de barrio que lo mismo no quieren negros y maricas y tienen una furgona diesel de hace 20 años para currar. Y a ver cómo compagino yo eso con que me voten los que tienen pasta del centro de las ciudades.

    Otros culpables serían los sindicatos y el desencanto que han producido en la población en las dos últimas décadas. Y otros culpables serían los medios y los oportunistas que en cada intento de lucha obrera hablan de privilegiados.
  13. #13 Es un problema educativo. El mundo se divide en (aparte de los que tienen pistola y los que cavan ;) los que pueden vivir de las rentas y sin dar un palo al agua, porque han heredado, porque vienen de familia con mucha pasta, porque dieron en su día un pelotazo, etc, y los que tienen que trabajar para vivir.
    Los que tienen que trabajar para vivir (o sea, el 99%) pueden ganar una mierda o pueden ganar una burrada, pero tenemos en comun una cosa, que como se nos acabe el trabajo, estamos bien jodidos. Y me da lo mismo un minero que un broker de un banco. A partir de ahi, te salva tu formación, tu experiencia y que el mercado no te deje tirado con 40 años en la calle, que según en qué sector, pasa.
    Con esta reflexión tan simple, lo que no me cabe en la cabeza es que partidos que defienden únicamente a las clases rentistas y maltratan sistemáticamente a los asalariados se lleven tantos votos.
    Ni siquiera siendo pensionista del estado es inteligente votarles, porque se estan cargando todo el sistema social y privatizando todo.
    Si la gente votara mas con la cabeza, tendríamos un panorama muy diferente.
  14. En España la satisfacción personal muchas veces consiste en ver la ruina en personas ajenas que ver la viga en el propio o algo así, por eso es muy fácil de convencer como una veleta a una gran masa de la población contra un enemigo proforma al más puro estilo Goebbels
  15. Divide y vencerás, los partidos políticos traidores (empezando por los de izquierdas) han conseguido dividir a las clase media y baja en:

    -Residentes contra inmigrantes.

    -Jubilados contra jóvenes.

    -Hombres contra mujeres

    -Centralistas contra autonomistas.

    -Cristianos contra ateos y musulmanes.

    Etc....

    Divide y vencerás.  media
  16. #1 En España no hay obreros, ni clase baja. Nadie se considera a sí mismo así. Todos semos tésnicos de algo. No hay más que ver las denominaciones de nuestras "profesiones": "técnico auxiliar de...", "educador sociocultural", todo puros eufemismos para no decir que trabajas de monitor, cosa que antes hacían los estudiantes para sacarse unos pavos en verano, o en un comedor escolar, entre otros muchos ejemplos.
  17. #5 y lo peor es que siguen pensando así con la hostia que se pegaron muchos de esos burgueses cuando estalló la burbuja inmobiliaria. Qué poco se ha aprendido de la mal llamada crisis.
  18. #5 ¿obrero? lo que cada vez hay más es lumpenproletariado que se define como clase media/alta.
  19. #19 No se ha aprendido nada, sólo hay que fijarse en que ya hay otra burbuja apunto de estallar (y porque han atrasado la subida del euribor).
  20. Realmente eso ha ocurrido en España desde la expulsión de judíos y moriscos.

    Cualquier pelagatos que fuera cristiano viejo ya era considerado superior a cualquier cristiano nuevo por mas categoría que tuviera este ultimo.

    Eso lo explica muy bien Juan Goytisolo en España y los españoles.
    Salimos todos
  21. Y lo más penoso, que actualmente estamos siendo víctimas de los más ricos, y no tenemos mucha conciencia de ello.
  22. A ver, vamos a ser realistas: ¿No te puedes permitir dejar el trabajo durante un par de meses (sin cobrar), y si hay algún imprevisto (nevera rota, coche averiado, etc.) representa una putada para tu economía? ¿Has tenido que pedir préstamos alguna vez? ¿O no ir de vacaciones, o ir a lo más cutre-mínimo de vacaciones?

    Pues NO eres clase media, amigo obrero de toda la vida.

    Yo por clase media entiendo, genéricamente, aquél que, sin ir gastando en plan snob millonadas por cualquier tontería, va DESAHOGADO, se permite caprichos, ahorra... Si, por el contrario, de vez en cuando tienes que echar una ojeada inquieta a tu cuenta del banco y por ejemplo el gasto escolar de tus hijos es un putadón o esperas la extra (¿extra, qué es eso? jajaja*) como agua de mayo...

    *Luego ya estamos los autónomos, que somos como cucarachas que han aprendido a sobrevivir en ambientes radiactivos.
  23. #16 Si ganas 100.000 € al año puedes ahorrar y si no eres muy bruto pasar a la clase alta. Si ahorras 50.000 €/año en 10 años te compras un piso de 500.000 € al contado y lo alquilas, ya tienes una renta maja para siempre. Unas temporadas los alquileres será más baratos y otras más caros, pero ya tienes ingresos pasivos considerables.
    Al que gana 100.000 €/año lo consideraría clase media-alta.
  24. #14 Los que tienen que trabajar para vivir (o sea, el 99%) pueden ganar una mierda o pueden ganar una burrada, pero tenemos en comun una cosa, que como se nos acabe el trabajo, estamos bien jodidos. Y me da lo mismo un minero que un broker de un banco. A partir de ahi, te salva tu formación, tu experiencia y que el mercado no te deje tirado con 40 años en la calle, que según en qué sector, pasa.

    Si ganas una burrada, con 40 tacos debieras tener capital suficiente para vivir mediamente bien de las rentas de tus inversiones. Es cierto que hay mucha gente que gana una burrada y sigue viviendo de mes a mes. Pero una cosa es no saber administrarse y otra no tener dinero de sobra para invertir.

    /Entendiendo por "una burrada" lo que gana por ejemplo cierto banquero conocido mio en la city: medio kilo al año.
    //En España y buena parte de Europa, por encima de los 70-80.000 al año, todo gasto que no sea inversion es un lujo superfluo (hablo por experiencia propia e incluyendo familia).
  25. #24 Lee a #14. Todo el que depende del salario es obrero, lo que tu defines es un obrero +: Con ahorros, con algo de margen para que no te pille el toro y poco más. La clase media histórica eran los que si perdían el trabajo podían seguir viviendo, aunque no fueran tan holgados, bien de alquileres, rentas de negocios familiares, etc..

    La clase alta eran rentistas y alta burguesía que sus empresas y propiedades les permitían dedicarse a vivir a tope, sin tener que preocuparse de ello. Otra cosa es que la mayoría trabajara, bien en gestión del patrimonio o en su propia empresa.
  26. #9 Pero por encima de todo odiamos las listas. ¬¬
  27. #15 Claro, porque Goebbels hizo su trabajo en Albacete.

    ¡Bartrinaaaaa, ven y explícaselo!
  28. #27 Gracias por la info (#14). Peor todavía me lo ponéis así.
  29. #28 odiamos todo aquello que nos de una escusa para ser odiado y somos especialistas en encontrar escusas.
  30. #16 La clase social la indica principalmente la cantidad de dinero y riquezas que tengas. Si un futbolista gana 1.000.000 € al año es de clase alta, aunque el deporte también sea un trabajo.

    Salu2
  31. #29 Porque está haciendo una división de clase solo mirando respecto a producción, generación y trabajo, no respecto a la cantidad de dinero que gane una persona y las riquezas que posea, que esa es la verdadera distinción de clase social.

    Salu2
  32. #25

    Por ganar 100.000 pavos no eres clase alta ni de coña. Ni tampoco por tener un piso por muy a precio de burbuja que te lo hayas comprado.

    Echa un ojo al nivel de vida que lleva cualquier garrulo que sale en las revistas o unos cuantos políticos de esos que presumen de foto del rey y ahora están en los banquillos. Pues no te permites su nivel de vida con 100.000 pavos ni jarto vino. Vamos pero ni el nivel de vida de intelectuales como Pakirrín o Bisbal.

    Esto no quita que con 100.000 € y un poco de cabeza no puedas vivir bastante bien, irte de vacaciones a sitios chulis (volando en turista) y no preocuparte si se estropea el coche, pero no eres clase alta ni de coña.
  33. #29

    Pus porque hay subclases ¿O te crees que lo de duque, conde, marqués, barón y otros lo inventaron porque sí?
  34. #33

    Con un kilo al año y lo que dice #26 si no eres muy tonto puedes estar haciendo una inversión para el futuro en poco tiempo y pasar a una clase alta.

    Pero si en España pocos ganan más de 100.000, los de más de un millón deben ser uno de cada 20 de los anteriores.
  35. #2 Y la mayoría media/alta.
  36. #1 "En la política, los partidos que tratan de ocupar el centro, como el PSOE y Cs, suelen referirse a las clases medias trabajadoras, ese neologismo (a)cuñado".

    Lo he arreglado por ti.
  37. #36 Desde luego con 100.000 €/año puedes invertir en algo (yo he puesto el ejemplo de un piso para alquilar, porque es algo que todo el mundo entiende). Ya empiezas a tener ingresos pasivos (ganar 1.000 €/mes, por decir algo, haciendo casi nada). No puedes meter en el mismo saco al que tiene que trabajar todo el mes para ganar 1.000 € que el que fácilmente puede ahorrar en pocos años algo que le genere esa cantidad.
    El nivel de vida del 1/1000 de la población es irrelevante (el común de los mortales no llegaremos a eso).
  38. #5 Aparte están los intelectuales gilipollas que van de obreros.
  39. #36 Según la definición marxista sí, si tienes una vivienda y la pones en alquiler, o incluso una habitación, dejas de ser clase trabajadora, ya que ese piso, aunque no sea un medio de producción industrial, sí que produce dinero y tú estás llevándote la renta de él sin ocuparlo.

    O si posees una cadena de televisión, por mucho que tu partido sea de izquierdas :troll:
  40. Un artículo certero, como siempre suelen ser los de Esteban Hernández.

    Por cierto, parece un recadito a Iñigo Errejón xD
  41. #9 Muy de acuerdo con tu comentario.
  42. #1 Y los de izquierdas prefieran hablar de lúmpenes y gentuza de clase más baja que ellos. www.youtube.com/watch?v=1zKl-ybgbm0 :troll: palabra de Pablo.
  43. #44

    Menudo lío tenéis. El que decía véndelo todo y dáselo a los pobres era un terrorista judío, allá por la época de Tiberio que pedía la autodeterminación de su Comunidad Autónoma al que los romanos aplicaron el CLV.

    Incluso afirmaba que era más fácil que un camello pasara por el ojo de una aguja que un rico tuviera cabida en su grupillo.
  44. Esa clase media...  media
  45. #42 Como unos 2.5 millones de autónomos?
  46. #38 ¿Qué pocos ganan más de 100.000?. Ya en principio todos los futbolistas de primera división ganan 155.000 € al año. Y si hablamos del caché de artistas, algunos solo en un capítulo (que se tarda varias semanas en grabar) ganan 85.000 € como le pasa a ciertos actores/actrices de "Cuéntame" así que imagínate lo que ganan por temporada. Es más hay niños/as actores/actrices que están ganando 300 € por día de rodaje.

    Salu2
comentarios cerrados

menéame